Taller Vidrieras Artísticas VITREX ubicado en los Viveros de Oficio de SegoviActiva en el Pº Alameda del Parral.
Los viveros de oficios artesanales se ubican en el Centro de Iniciativas de Empleo y Empresas (CIEES) ‘Antigua Fábrica de Borra’ y en ellos los maestros artesanales disponen de un espacio idóneo para desarrollar tus técnicas. Uno de los talleres lo ocupa VITREX, empresa formada por dos artistas segovianas especializadas en vidrio, Ana Isabel San Hipólito Arribas y Ana María Herranz Herranz, con quienes hemos tenido el placer de conversar y descubrir, como dicen las maestras, la magia del vidrio y de su taller en la Alameda del Parral.
Para quien no conozca VITREX. ¿Qué significa VITREX? ¿Quiénes sois y cómo surgió el proyecto?
El origen del nombre es sencillo. Buscábamos un nombre con relación directa al término ‘vidriera’ y, al principio, éramos 3 socias en el taller, así que juntamos ambos conceptos y terminamos formando VI-TREX.
Tras varios años en escuelas-taller, una formación fuera de España a finales de los 80 y, por último, una etapa en situación de desempleo, montamos el taller en 1992. VITREX significa tenacidad, entusiasmo, mucho trabajo e ilusión como en el primer día.
¿Fueron los inicios sencillos?
Sí, la verdad es que fue todo rodado. Como anécdota curiosa, la primera vez que fuimos como profesionales a instalar unas vidrieras a una casa, entramos a las 5 de la tarde y casi nos pusieron la cena cuando terminamos a las 10 de la noche. El público de Segovia siempre apostó por nosotras con muchísima confianza.
Cierto es que nos topamos con alguna dificultad. Cuando montamos el taller teníamos 20 años y fuimos a ver a varios maestros vidrieros, para darnos a conocer y aprender de ellos. En la visita a uno de nuestros referentes, esta persona nos dijo que solo íbamos a hacer vidrieras para nuestros amigos y para cubre radiadores. Que a esa edad te den un revés de ese calibre, duele un poco. Usamos esas palabras como fuente de motivación extra y, lejos de esa realidad que nos planteó, terminamos con muchos clientes por toda España.
“El público de Segovia siempre apostó VITREX”
Una artista vidriera, ¿nace o se hace?
En nuestro caso, nos hicimos, pero siempre debes nacer con una cierta sensibilidad y emoción hacia el arte, la belleza y el paisaje desde que naces.
Lo primero que un usuario lee en vuestra web es: “30 años de experiencia.” ¿Cómo han sido los últimos años y cómo ha afectado la pandemia?
Antes tenías más seguridad. Los encargos tenían una duración de 3 meses o 1 año. Ahora, los trabajos son puntuales y nunca hay nada seguro. Las relaciones laborales han cambiado con el tiempo.
Hemos pasado por varias crisis, pero la peor fue la del 2012. Estuvimos a punto de cerrar el taller. Desde entonces, hemos compaginado este oficio con trabajos complementarios.
Los últimos años hemos vivido más de la restauración de vidrieras para clientes particulares. La restauración en elementos patrimoniales ha descendido en los últimos años por falta de presupuestos destinados a ello.
Con la pandemia, la verdad, es que nos ha entrado más trabajo porque las personas están aprovechando a decorar e invertir en el hogar, ya que no puedes viajar o comer fuera.
“Con la pandemia nos ha entrado más trabajo, las personas están aprovechando a invertir en el hogar”
¿Cuáles son los trabajamos que más os demandan?
Lo que más nos solicitan son los trabajos de restauración de vidriera histórica, reparación de vidriera doméstica y obra nueva en viviendas.
En varias ocasiones, se suele atribuir la vidriera a iglesias
Sí, y no es así, es nuestra batalla diaria. Hay muchos más tipos de líneas de trabajo más allá de lo que puedes ver en iglesia y catedrales. Existe el vidrio artístico, fusión, decorado, pintado, pegada… No solo es ensamblaje del plomo. Para luchar contra eso la mejor arma es la formación.
Hablando de formación, también realizáis talleres. ¿Qué tipo de cursos y formación dais? ¿Qué espera la gente encontrar y qué descubren al final del taller?
El vidrio es mágico. Todo el mundo que ha realizado algún taller sale fascinado. El vidrio te engancha, te transforma. Es un material increíble, cuando explicas en los cursos que el vidrio es arena, tanto adultos como niños se quedan asombrados.
El 90% de las personas que acuden a realizar un curso a VITREX viene de fuera de Segovia. Nos reconforta saber que hay personas que vienen desde muy lejos para dedicarle unas horas a aprender esta expresión artística.
Los cursos con niños son un éxito. Muchos de ellos nos dicen que “es un curso de verdad” porque manipulan ellos mismos el vidrio y están encantados trabajando con sus propias manos.
“El vidrio es mágico, te engancha, te transforma”
El arte vidriero y nuevas tecnologías, ¿un amor imposible?
Hay mucha maquinaria que ha evolucionado en cuanto a restauración de vidrieras, pero no hay nada muy vanguardista, todo es de uso común. Hay vidrieros que están experimentando con chips de colores que integran en sus obras.
Aun así, creo que es un sector que sigue dependiendo de un completo uso artesanal y manual. Las nuevas tecnologías y formas de comunicación nos ayudan a la difusión del proyecto y darte publicidad: redes sociales, web…
Estáis ubicadas en un Taller o Vivero de Oficio del Ayuntamiento de Segovia. ¿Cómo es la experiencia aquí? ¿Qué ventajas tiene? ¿Facilidades por parte del equipo del Ayuntamiento?
Con el equipo de la Concejalía de Desarrollo Económico han sido facilidades desde el principio. No puedo estar más agradecida, la verdad.
Si no fuera por este espacio, seguramente habríamos cerrado. No solo es cerrar un local, es hacer desaparecer una tradición, un oficio.
La ubicación, además, es exquisita. Estás en la Alameda del Parral, es un ‘hervidero’ de gente. Es abrir la puerta del taller y que las personas estén constantemente entrando a ver las piezas, preguntarnos…
Y, por supuesto, a nivel económico el taller es otro mundo. Por un precio muy reducido tenemos alarma de seguridad, luz, agua… ¡Qué diferencia! Aquí trabajas de otra manera.
“Para VITREX, la ubicación en la Alameda del Parral es exquisita, es un ‘hervidero’ de gente”
¿Recomendáis a los artesanos ubicar su proyecto en uno de los talleres municipales?
Ya he recomendado a amigos y socios que se dedican a la artesanía que se informen por estos espacios. Los viveros de oficios tienen un potencial tremendo para cualquier artesano.
Además, creo que llenar estos talleres de oficios fomentaría la atracción turística de la zona.