Esta acción supone la actuación más ambiciosa del proyecto “Espacios de oportunidad: acueductos de biodiversidad”, tanto por su magnitud como por su planteamiento, dado que va a revolucionar urbanística y ambientalmente las principales plazas del Barrio de Nueva Segovia. Este barrio, ensanche urbanístico de la ciudad de Segovia de la segunda mitad del siglo XX, cuenta con 9 plazas de distinto tamaño, pero de estructura similar.
Son por lo general fondos de saco de avenidas empleados para el estacionamiento de vehículos y para el acceso a viviendas. En ellas predomina el uso de obra civil: aglomerado asfáltico y aceras de baldosa, con una ausencia casi total de zonas verdes y de vegetación. El objetivo de la actuación es establecer zonas verdes de carácter natural en el centro de las plazas, reduciendo el espacio para vehículos y empleando pavimentos drenantes. Además, supondrá aportar la presencia de árboles y vegetación a viviendas que actualmente carecen de este recurso completamente.