Turismo

Categorías
Subtítulo

En esta actividad dirigida a familias y escolares han participado alumnos del colegio “Diego de Colmenares”

El programa incluye conferencias, visitas guiadas, y un mercado tematizado el fin de semana

Imagen de cabecera
Imagen
Decus romae
Cuerpo

La ciudad de Segovia vuelve la vista a su historia con el inicio de la segunda edición de “Decus Romae, Orgullo de Roma”, una celebración promovida por Turismo de Segovia que se desarrollará hasta el domingo 25 de mayo. Este evento, que rinde homenaje al pasado romano de la ciudad, ofrece un completo y variado programa de actividades culturales, educativas y de ocio para todos los públicos.

Las propuestas han dado esta mañana el pistoletazo de salida con la visita dinamizada para escolares y familias titulada ‘El Acueducto y su aguadora’, en la que han participado escolares de tercero de primaria del CEIP Diego de Colmenares. En esta experiencia, que se une al programa de actividades familiares de Turismo de Segovia, los más pequeños podrán conocer la leyenda del Acueducto y otras curiosidades.

El programa de Decus Romae

Conferencias, visitas guiadas, actividades familiares y un mercado tematizado con animación llenarán de vida distintos espacios de la ciudad durante los próximos días.

La charla “El Acueducto, esplendor del Imperio de Trajano y Adriano”, a cargo del director del Museo de Segovia, Santiago Martínez Caballero, ha abierto las

conferencias esta misma tarde en la Casa de la Lectura, espacio en el que mañana intervendrá el historiador y arqueólogo Alberto del Barrio para hablar sobre “La necrópolis romana de Segovia de San Millán de los Caballeros”.

El programa incluye visitas guiadas como la que se centrará en la “Época Romana en el Museo de Segovia” el 22 de mayo y experiencias inmersivas como “Habemus Panem”, una original charla con cata de pan artesanal maridado con aperitivos el 23 de mayo en la Casa de la Lectura. El fin de semana repetirá la propuesta familiar “El Acueducto y su aguadora” (sábado 24) y la ruta natural “El Azud del Acueducto” (domingo 25), además los segovianos y visitantes podrán disfrutar de un mercado romano en la avenida Padre Claret, abierto desde el viernes hasta el domingo, con animación continua, espectáculos, cuentacuentos y música en directo.

Las entradas para las actividades ya pueden adquirirse de forma presencial en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la web de Turismo de Segovia.

“Decus Romae” consolida así su lugar en el calendario cultural de Segovia, invitando a locales y visitantes a descubrir, aprender y disfrutar del esplendor de Roma en pleno corazón de Castilla.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

El próximo 14 de junio, la pradera de San Marcos se convertirá en una galería al aire libre con la celebración del concurso de montaje de picnic, una de las actividades más destacadas dentro de la programación de Segovia Picnic Day, evento organizado por Turismo de Segovia.

Subtítulo

La iniciativa incluye una categoría amateur y otra profesional y los ganadores recibirán un premio de 500 euros

Imagen de cabecera
Imagen
Concurso picnic day
Imagen destacada
Imagen
Concurso picnic day
Cuerpo

El objetivo de este concurso es premiar las propuestas de montajes de picnic más creativas, originales y estéticamente atractivas, valorando especialmente la coherencia con un estilo decorativo concreto, la ambientación, la presentación y el uso de elementos locales o históricos. La participación se dividirá en dos categorías: la amateur, destinada a particulares o grupos de hasta seis personas sin vinculación profesional con el mundo de la decoración y la profesional, dirigida a marcas, empresas o autónomos relacionados con la ambientación de espacios. Estos participantes de categoría profesional podrán aprovechar esta oportunidad para dar a conocer su marca incorporando elementos gráficos promocionales en su mesa o manta de exposición, siempre manteniendo la armonía con el espacio y sus montajes.

Los concursantes podrán instalar sus propuestas en una zona acotada de la pradera, donde el público podrá recorrer libremente las muestras a lo largo de toda la jornada. Cada equipo contará con una parcela de 3x3 metros y deberá respetar tanto el espacio asignado como el entorno natural del evento.

El jurado, designado por Turismo de Segovia, estará formado por representantes municipales y expertos en arte y diseño. Su composición definitiva se publicará próximamente en www.segoviapicnicday.com. El jurado valorará aspectos como la tematización del picnic, la recreación de escenas artísticas o históricas, el estilo visual y la limpieza del conjunto.

Se concederá un premio de 500 euros a la mejor propuesta de cada categoría. Los galardones se entregarán el mismo día del evento y podrán declararse desiertos si las propuestas no alcanzan el nivel exigido.

La inscripción es gratuita y debe formalizarse enviando el formulario disponible en las bases legales al correo info@turismodesegovia.com con el asunto “Solicitud de inscripción en el concurso Segovia Picnic Day”. El número de plazas es limitado, por lo que la admisión será confirmada por correo electrónico. Las bases del concurso pueden encontrarse en www.segoviapicnicday.com, en el apartado “Concurso” y en la web de Turismo de Segovia.

Este concurso invita a todos los amantes del diseño, la creatividad y la vida al aire libre a formar parte de una jornada única que fusiona el arte, la gastronomía y el turismo sostenible.

Segovia Picnic Day es un evento organizado por Turismo de Segovia que cuenta con el patrocinio de Caja Rural y la colaboración del Alcázar de Segovia, Miguelañez, Fever, Interflora, Fecose, la Asociación de Vecinos de San Marcos, Academia de la Mesa y Saborea Segovia.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos, que se ha convertido en toda una tradición a nivel mundial. Cada 18 de mayo, el Consejo Internacional de los Museos promueve una jornada en la que se reivindica el papel transformador de estos espacios en el conjunto de la sociedad.

Subtítulo

El “Bono Museos y Espacios de Historia, Arte y Cultura” permitirá acceder durante siete días a cinco espacios emblemáticos por 12 euros 

Además, el maestro herrero Elías de Andrés ofrecerá ese día una demostración en vivo en la fragua de la Real Casa de la Moneda

Imagen de cabecera
Imagen
Día internacional de los museos
Imagen destacada
Imagen
Día internacional de los museos
Cuerpo

Este 2025 el Día Internacional de los Museos se centra en “el futuro de los museos en comunidades en constante cambio” y lo hace analizando cómo estos espacios pueden navegar y contribuir a un mundo que experimenta profundos cambios sociales, tecnológicos y medioambientales.   En concreto, este año el lema se alinea con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: el ODS 8, que evidencia cómo los museos apoyan las economías locales ofreciendo oportunidades laborales y educación a las comunidades; el ODS 9, que fomenta la creatividad y la adopción de avances tecnológicos, innovación y accesibilidad y, por último, el ODS 11, por cómo promueven la inclusión, resiliencia y preservación del patrimonio. 

“Bono Museos y Espacios de Historia, Arte y Cultura” 

Aprovechando esta jornada, Turismo de Segovia lanza una nueva iniciativa que busca acercar el patrimonio cultural de la ciudad tanto a los segovianos como a sus visitantes. Se trata de ‘Bono Museos y Espacios de Historia, Arte y Cultura’ con el que, por un precio exclusivo de 12 euros, se podrá acceder durante siete días naturales a cinco espacios emblemáticos de la ciudad: el Centro Didáctico de la Judería, la Puerta de San Andrés, la Casa-Museo Antonio Machado, la Colección de Títeres de Francisco Peralta y la Real Casa de Moneda. Además, los propietarios de este bono tendrán un descuento exclusivo de un 5% en todos los productos a la venta en las tiendas de cada uno de estos espacios.  

Además, este próximo domingo, entre las 11.00 y las 13.00 horas, el maestro herrero Elías de Andrés ofrecerá en la Real Casa de la Moneda -donde está exponiendo su obra- una demostración de forja en vivo, que se suma a la habitual del sábado.  

Día Internacional de los Museos en Segovia 

Durante toda esta semana los museos de Segovia han organizado actividades alrededor de esta efeméride.  El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente ha ofrecido conferencias, performance y visitas guiadas a la exposición de Fuencisla Francés. El sábado 17, de 11.00  a 13.00 horas, habrá un taller para las familias y el domingo 18, a las 12.00 horas, una acción performativa con Fuencisla Francés titulada ‘Dibujando en el espacio’.  

La Fundación Torreón de Lozoya, por su parte, ofrece una visita a su colección -que cuenta con más de 900 obras- y a su torre a un precio especial de 2 euros por persona.  

En el Museo de Segovia se puede visitar la pieza del mes: El Calvario o La Crucifixión de Francisco Rizi; ha organizado concursos relacionados con la temática del Día Internacional de los Museos y, entre los días 17 y 25 de mayo, se podrá acceder gratis al museo, al igual que al Museo Zuloaga, donde el domingo 18 se realizarán actividades educativas como el taller “La música pintada”, destinado a jóvenes de entre 6 y 16 años. 

Por otro lado, este mismo día, a las 12.00 horas, el Museo de Segovia ofrece una visita guiada centrada en la construcción urbana en la Segovia Medieval dirigida a las asociaciones vecinales y AMPAS que lo deseen, previa inscripción mediante llamada telefónica al 921 460 615

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

El área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la organización Aunatur, ha puesto en marcha la segunda edición del Festival de Vencejos de Segovia, que se celebrará este año entre el 6 y el 8 de junio. Esta iniciativa, asociada a la Agenda Urbana, se enmarca en el Día Mundial del Vencejo (7 de junio) y tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger a esta emblemática ave urbana que contribuye a cuidar la biodiversidad de la ciudad y al mismo tiempo la salud.

Subtítulo

La propuesta, enmarcada en el Día Internacional del Vencejo, busca proteger estas aves que cuentan en Segovia con una de las colonias más grandes de Europa.

El programa incluye charlas, una exposición fotográfica, talleres para los niños, un concierto a cargo del guitarrista José Luis Montón y una ruta guiada para conocer la avifauna de la ciudad

Imagen de cabecera
Imagen
Presentación Festival Vencejos 2025
Imagen destacada
Imagen
Presentación Festival Vencejos 2025
Cuerpo

Según ha destacado la concejala de Turismo, May Escobar, “este Festival sitúa a Segovia entre las ciudades comprometidas con la biodiversidad en entornos urbanos y con la protección de esta especie única, que cada primavera llena nuestros cielos de vuelos acrobáticos y sonidos que forman parte del paisaje sonoro y visual de nuestras calles. Su observación se convierte en una experiencia única e identitaria de la ciudad en esta época del año. La naturaleza y todo lo que conlleva forma parte también de nuestro patrimonio”.

El festival ofrecerá una completa programación para todos los públicos, centrada en conocer, valorar y proteger a los vencejos, destacando su papel en el ecosistema. “El vencejo es mucho más que un ave urbana. Es un símbolo de la conexión entre ciudad y naturaleza; un recordatorio de que la biodiversidad también habita entre muros tejados y monumentos. Su presencia nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones cotidianas y sobre la necesidad de construir entornos más amables”, ha indicado la concejala, a lo que ha añadido que este Festival es una oportunidad de sensibilización, conocimiento y participación, algo en lo que también ha coincidido Gloria Molina, miembro de Aunautur, quien ha recordado que Segovia, en concreto, el entorno del Acueducto, cuenta con la mayor colonia de vencejo común de toda Europa.

Inauguración y charlas especializadas

La inauguración del Festival tendrá lugar el viernes 6 de junio a las 18.30 horas en el salón de Actos del I.E.S. Mariano Quintanilla (Plaza de Día Sanz), con una mesa redonda sobre la conservación de la avifauna ante la construcción y rehabilitación de edificios. En ella participarán expertos en fauna urbana y se podrán ver cajas nido prefabricadas y otras soluciones arquitectónicas pensadas para favorecer la nidificación de estas aves, tal y como ha explicado Molina.

El sábado 7 de junio -Día Internacional del Vencejo- se inaugurará en el Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo, 1) una exposición fotográfica dedicada a los vencejos en Segovia, con imágenes tomadas por fotógrafos locales (Horario de 10.00 a 19.00 horas). Además, en el exterior habrá una mesa informativa y un punto de observación para interpretar en vivo el comportamiento de estas aves en su hábitat más icónico: el Acueducto. En paralelo, de 11.00 a 14.00 h, los jardines del I.E.S. Mariano Quintanilla acogerán “Ven a jugar con los vencejos”, una actividad lúdico-educativa para público infantil y familiar, con juegos y manualidades que promueven el respeto por la fauna urbana.

Por la tarde, en el mismo instituto, se retomarán las actividades con una visita a la muestra de nidos (18.00 horas), seguida de un ciclo de conferencias divulgativas (18.30–20.30 horas). Especialistas en vencejos abordarán aspectos como sus rutas migratorias, alimentación, adaptación al entorno urbano, amenazas actuales y acciones individuales para su protección.

La jornada culminará con un recital a cargo del guitarrista José Luis Montón a las 21.00 horas, en los jardines del instituto, como homenaje artístico a los vencejos. Montón es un destacado guitarrista de flamenco español reconocido por su innovación al fusionar el flamenco con otros géneros como el jazz y la música clásica.

El festival finalizará el domingo 8 con un paseo interpretativo guiado por especialistas en ornitología, desde las 10.00 hasta las 13.00 horas. La ruta partirá del Centro de Recepción de Visitantes y recorrerá varios enclaves emblemáticos de la ciudad para descubrir diferentes especies de aves que habitan en Segovia. La actividad requiere inscripción previa en la web www.festivaldevencejosdesegovia.com y está abierta a todos los públicos.

Como colofón, a las 13.30 horas, establecimientos colaboradores ofrecerán un “vermú vencejero”, un momento de convivencia para compartir reflexiones y seguir celebrando a esta especie alada que habita el cielo de Segovia.

Una cita consolidada por la biodiversidad

El Festival de Vencejos refuerza una de las líneas estratégicas en las que trabaja el área de Turismo como es el fomento del turismo de naturaleza en la ciudad. Su biodiversidad, la riqueza de su fauna la cercanía de espacios verdes que “abrazan el casco histórico”, hacen de Segovia un lugar privilegiado para quienes buscan experiencias sostenibles, respetuosas y enriquecedoras.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

El área de Turismo de Segovia lanza una nueva campaña de ‘Segovia con alma’ que se prolongará hasta final de año con ocho paseos y experiencias guiadas a templos de la capital. Este ciclo se pone en marcha en coordinación con la Diócesis, el Obispado, la orden de los Carmelitas Descalzos, las Madres Dominicas de Segovia y la Asociación Camino del Asombro.

Subtítulo

Este programa, uno de los de mayor seguimiento de los organizados por Turismo de Segovia, pone en valor el patrimonio religioso de la ciudad con ocho experiencias guiadas por expertos

Imagen de cabecera
Imagen
Catedral
Imagen destacada
Imagen
Catedral
Cuerpo

La programación

Las visitas comenzarán este domingo, 18 de mayo, a las 10.30 horas, en la Catedral, celebrando el 500 aniversario de su construcción. Estará guiada por José María Rubio, delegado diocesano del patrimonio y guía de la Catedral de Segovia. En este recorrido se abordará el proceso de su construcción desde los motivos que llevaron a erigir una nueva catedral hasta el paso a paso de un largo camino que finalizó con el gran templo del que hoy disfrutan segovianos y visitantes.

El 21 de junio a las 10.30 horas, Miguel Yuste, experto en románico, licenciado en Historia del Arte, arqueólogo y profesor de los Caminos del Románico de Segovia, guiará a los participantes por los arrabales de la vega del arroyo Clamores, profundizando en las diversas parroquias de origen románico que se encuentran en este recorrido.

El domingo 27 de julio a las 19.00 horas, Miguel Yuste realizará en esta ocasión un agradable camino para conocer las iglesias que llenan hoy nuestras calles y las que un día estuvieron en pie, pero de las que hoy solo quedan ligeros vestigios. Un paseo lleno de curiosidades y anécdotas por el centro de la ciudad.

La Cueva de Santo Domingo de Guzmán será la protagonista de la visita del 9 de agosto a las 10.30 horas de la mano de Ester Bermejo, seglar dominica de la fraternidad laical de la orden de predicadores de Segovia. Se desarrolla coincidiendo con la festividad de Santo Domingo de Guzmán -que se celebra el 8 de agosto- y busca dar a conocer la cueva en la que vivió el santo en 1219 y sobre la que más tarde se construyó el Convento de Santa Cruz la Real, gracias al impulso de los Reyes Católicos.

El domingo 14 de septiembre a las 10.30 horas la visita será al Monasterio de San Antonio el Real y a la exposición de cantorales y correrá a cargo de la Asociación Camino del Asombro. Se recorrerá la iglesia y los dos coros, espacios donde sonó la música monástica que se expone en los valiosos cantorales que pueden verse en la muestra que acoge el espacio. Los órganos completan este recorrido por la historia de la música en el ámbito conventual.

El sábado 11 de octubre a las 10.30 horas la ruta elegida se hará en honor a Santa Teresa de Jesús de la mano de José María Rubio, con quien los asistentes podrán recorrer los lugares más representativos de la estancia de la Santa en Segovia.

El domingo 2 de noviembre a las 10.30 horas, la visita será a la cripta de la Capilla de Santiago Apóstol, en la Catedral. Uno de los guías especializados de la Catedral abordará la historia de esta capilla, recientemente restaurada, que se construyó en 1589 y que cuenta con dos dependencias: el osario y el panteón familiar.

La última de las visitas de Segovia con alma 2025 será el sábado 13 de diciembre a las 10.30 horas con un paseo en el que el protagonista será San Juan de la Cruz y los lugares más emblemáticos de los tres años que vivió en Segovia. El encargado de guiar a los asistentes será Jesús Pastor, doctor en filología Hispánica por la UAM y Catedrático de Lengua Castellana y Literatura.

En este programa se enmarca también la III edición del concurso de fotografía en Instagram #ILoveMyCatedral del 10 de octubre al 2 de noviembre, que este año será aún más especial por el 500 aniversario de la Catedral. Con este concurso, en el que

ya han participado cientos de imágenes, la Catedral de Segovia se hace viral en redes sociales y su belleza llega a todos los rincones. Las bases de concurso estarán disponibles a partir del 1 de octubre de 2025 en www.turismodesegovia.com

Las entradas para todas estas visitas tendrán un coste único de 15 euros y pueden adquirirse en la web de Turismo de Segovia, en el teléfono 921 46 67 20 y, de manera presencial, en el Centro de Recepción de Visitantes y demás centros gestionados por Turismo de Segovia. La primera de las visitas está ya a la venta. Las siguientes estarán disponibles a partir del próximo lunes 26 de mayo.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

Segovia volverá a rendir homenaje a su pasado romano del 20 al 25 de mayo con la celebración de la segunda edición de ‘Decus Romae, Orgullo de Roma’, un evento promovido por Turismo de Segovia que aúna historia, divulgación, patrimonio y entretenimiento. Tras la excelente acogida de su primera edición en 2024, con una asistencia de alrededor de 40.000 personas, esta propuesta se consolida como una cita anual imprescindible en el calendario cultural de la ciudad.

Subtítulo

La ciudad honra su pasado romano con esta propuesta organizada por Turismo de Segovia que cuenta con actividades educativas y didácticas para todos los públicos

Incluye visitas guiadas y dinamizadas, conferencias en la Casa de la Lectura y un mercado tematizado con animación y actividades infantiles en la avenida Padre Claret

Imagen de cabecera
Imagen
Presentación Decus Romae
Imagen destacada
Imagen
Presentación Decus Romae
Cuerpo

Durante seis días, segovianos y visitantes podrán disfrutar de una programación cuidadosamente diseñada con conferencias, visitas guiadas, actividades familiares y un mercado tematizado. Todo ello enmarcado en un contexto que rescata la huella romana que ha marcado la identidad de Segovia desde tiempos remotos. “Queremos poner en valor esa huella imborrable de nuestro pasado, en este caso, de nuestro pasado romano y lo vamos a hacer a través de una semana con numerosas actividades”, ha indicado la concejala de Turismo, May Escobar.

Las actividades comenzarán el martes 20 de mayo a las 18.00 horas en la Casa de la Lectura con la conferencia ‘El Acueducto, esplendor del Imperio de Trajano y Adriano’

a cargo de Santiago Martínez Caballero, director del Museo de Segovia entrada libre hasta completar aforo).

El miércoles 21 de mayo a las 18.00 horas, también en la Casa de la Lectura, se abordará en una nueva conferencia ‘La necrópolis romana de Segovia de San Millán de los Caballeros’ de la mano de Alberto del Barrio Sancho, arqueólogo especializado en la Segovia antigua (entrada libre hasta completar aforo)

El jueves 22 de mayo a las 17.00 horas tendrá lugar una visita guiada gratuita: ‘Época Romana en el Museo de Segovia’. Las plazas son limitadas y para participar es imprescindible que los interesados se inscriban en el Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo, 1) o telefónicamente en el 921 46 67 20.

El viernes 23 de mayo a las 18.00 horas en la Casa de la Lectura se celebrará una charla y una cata de pan maridado con distintos aperitivos titulada ‘Habemus Panem’ con Sara Concepción Moreno, del Obrador Concepción Moreno. El precio de la entrada es de 12 euros.

‘El Acueducto y su aguadora, una historia de leyenda’, es el título de la visita dinamizada que se llevará a cabo el sábado 24 de mayo a las 11.30 horas, un recorrido familiar para descubrir los secretos del Acueducto. El precio de esta visita oscila entre los 10 y los 14 euros.

El domingo 25 de mayo a las 9.00 horas, Turismo de Segovia ofrece la visita guiada ‘El Azud del Acueducto’, una ruta por los orígenes del monumento romano en plena naturaleza. La entrada tiene un coste de 15 euros.

Las entradas de todas estas actividades pueden ya adquirirse de manera presencial en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la web de Turismo de Segovia.

Durante el fin de semana del 23 al 25 de mayo, se desarrollará una propuesta lúdica en la avenida Padre Claret: un mercado tematizado con horario continuado entre las 11:00 h del viernes hasta las 22:00 h del domingo. Además, ocho compañías de animación llenarán las calles de vida con espectáculos de música, teatro, cuentacuentos y malabares, convirtiendo el espacio en un auténtico foro romano.

‘Decus Romae’ no solo pone en valor el patrimonio romano de Segovia, sino que también lo convierte en una experiencia viva, educativa y participativa haciendo de

esta actividad una oportunidad única para aprender, compartir y disfrutar del legado romano que ha perdurado a lo largo de los siglos. “Queremos que Decus Romae sea una celebración de toda la ciudad, un momento de encuentro donde la cultura, la historia y la diversión se den la mano, por eso invito a todos a sumarse a esta fiesta, a disfrutar de la ciudad desde una nueva mirada y a compartir con los visitantes el orgullo de pertenecer a un lugar tan especial como Segovia, dejándose conquistar por la historia, la cultura y la magia de Roma en plana corazón de la ciudad”, ha concluido la concejala.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

La Asociación Camino de San Frutos, constituida el pasado mes de julio con la participación del Ayuntamiento de Segovia y los consistorios de las distintas localidades que atraviesa este histórico itinerario, lanza una nueva propuesta para fomentar el conocimiento y la experiencia del Camino de San Frutos, patrón de la ciudad. 

Subtítulo

La primera tendrá lugar el 17 de mayo, partirá de la Catedral de Segovia y finalizará en Espirdo, tras atravesar varios lugares emblemáticos de la ciudad

Cada etapa tiene un precio de 22 euros e incluye la comida del peregrino

Imagen de cabecera
Imagen
Ermita de San Frutos
Imagen destacada
Imagen
Ermita de San Frutos
Cuerpo

La iniciativa permitirá a los participantes recorrer el Camino en grupo a lo largo de cinco etapas que partirán desde la Catedral de Segovia y concluirán en la Ermita de San Frutos, término municipal de Carrascal del Río, en pleno Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

Cada etapa está diseñada para dar a conocer tanto el patrimonio natural como el cultural vinculado a la figura del santo y tiene un coste de participación de 22 euros por persona. Este importe incluye seguro de accidentes, una bolsa del peregrino con avituallamiento (agua y fruta), comida al finalizar la etapa consistente en bocadillo y bebida, así como el traslado en autobús desde el punto final de cada etapa hasta el punto de inicio al que los participantes se habrán trasladado por sus propios medios. 

 

En la comida colabora la Asociación Segovia Sin Gluten que garantiza que la actividad sea también apta para personas con celiaquía o intolerancia al gluten. Los peregrinos recibirán también una credencial que podrán ir sellando en cada jornada, a modo de recuerdo y testimonio de su experiencia.

Esta actividad impulsada por la Asociación Camino de San Frutos, cuenta con la participación de Diputación de Segovia, Hotuse, la asociación Segovia Sin Gluten, la empresa de turismo activo Territorio Duratón y el servicio de catering Las Banastas del Duratón. 

Las etapas 

La primera de las etapas tendrá lugar el día 17 de mayo con salida desde la portada de San Frutos de la Catedral de Segovia a las 9.00 horas de la mañana. El recorrido atraviesa lugares emblemáticos como la propia seo, el barrio de San Marcos, el Monasterio del Parral y la Casa de la Moneda. Los peregrinos pasarán por Zamarramala y continuarán hasta La Lastrilla, finalizando en Espirdodonde destaca la iglesia de San Pedro Apóstol.

La segunda etapa será el 24 de mayo a las 9.00 horas con salida desde la plaza de Espirdo. El trayecto discurre por Tizneros (con la iglesia de San Juan Degollado), prados con vistas a la sierra de Guadarrama y llega a Basardillacon su potro de herrar y la iglesia de San Bartolomé. Tras cruzar el río Pirón, finaliza en Santo Domingo de Pirón, donde podrá verse su iglesia románica y el campanario fortificado.

La tercera etapa partirá de la plaza de Santo Domingo de Pirón el 31 de mayo a las 9.00 horas y llegará a Caballar atravesando parajes de pastos y cañadas ganaderas hacia Tenzuela, donde destaca su iglesia porticada. Tras cruzar el río Viejo y pasar por Carrascal de la Cuesta, se llega a la localidad de destino, que fue hogar de los hermanos de San Frutos y lugar del rito de las Mojadas en la Fuente Santa.

La cuarta etapa, el 7 de junio, partirá de la plaza de Pavíade Caballar y llegará a Cabezuela. Se recorren las huertas de Caballar y la campiña cerealista hasta Muñoveros, pueblo vinculado a Juan Bravo. Tras cruzar el río Cega y pasar por el despoblado de Frades, los peregrinos llegarán a Puebla de Pedraza para finalizar su camino en la plaza Mayor de Cabezuela.

El 14 de junio se completará el Camino de San Frutos con el último tramo que va de Cabezuela a la ermita de San Frutos. Partirá del Complejo Deportivo La Vega y llegará atravesando pinares hasta la iglesia parroquial de Cantalejo. La ruta continúa por Sebúlcor y el despoblado de San Miguel de Neguera, para finalmente adentrarse en las impresionantes Hoces del Duratón y alcanzar la Ermita de San Frutos, punto final del camino.

Esta ruta es una experiencia de reencuentro con la historia, la espiritualidad y la naturaleza segoviana. La Asociación Camino de San Frutos anima a toda la ciudadanía a sumarse a esta propuesta que promete ser inolvidable. Las entradas para las dos primeras etapas están ya a la venta en www.turismodesegovia.com. 

¡Buen Camino!

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

Segovia participa este año en la prestigiosa Feria de la Verdura de Calahorra con un stand propio en el que se promocionan productos agroalimentarios locales.

Esta iniciativa está integrada en la estrategia del consistorio para impulsar la visibilidad y el consumo de productos de la tierra, así como para fortalecer el turismo gastronómico en Segovia.

Subtítulo

El Ayuntamiento de Segovia estará presente como destino invitado promocionando el turismo gastronómico bajo la marca Saborea Segovia.

Imagen de cabecera
Imagen
Feria Calahorra
Imagen destacada
Imagen
Feria Calahorra
Cuerpo

La Feria de la Verdura de Calahorra, uno de los eventos agroalimentarios más importantes del norte de España, se celebra anualmente en esta localidad riojana y reúne a productores, instituciones, cocineros y amantes de la gastronomía en un entorno festivo y divulgativo. Hasta el 27 de abril, los visitantes pueden disfrutar de degustaciones, talleres, demostraciones culinarias y una variada programación cultural que gira en torno al mundo de la huerta y los productos de proximidad.

Segovia participa en este evento con un stand los días 26 y 27 de abril que estará ubicado en la carpa central. En este espacio ofrecerá una muestra representativa de su riqueza gastronómica, destacando dos degustaciones a cargo de la empresa El Cochinillo Segoviano SL el sábado por la mañana y por la tarde. Además, estarán representados embutidos artesanales, judiones, quesos, vermú y dulces tradicionales.

Saborea Segovia forma parte de la plataforma nacional Saborea España, marca gastronómica de la que forma parte una red de destinos turísticos comprometidos con la promoción de la gastronomía como valor cultural y turístico. Esta alianza, de la que forman parte el Ayuntamiento y Hotuse, permite a Segovia compartir experiencias con otras ciudades españolas, así como reforzar su posicionamiento en el mapa del turismo gastronómico internacional. A través de Saborea Segovia, el Ayuntamiento colabora con chefs, productores, hosteleros y agentes turísticos para fomentar el desarrollo sostenible del sector y la puesta en valor de la identidad culinaria segoviana.

La participación en la Feria de la Verdura de Calahorra supone una excelente oportunidad para mostrar la calidad de los productos segovianos, fortalecer la marca Saborea Segovia y establecer sinergias con otros territorios comprometidos con la promoción de su patrimonio agroalimentario.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

La pradera de San Marcos y la Alameda de la Fuencisla son los escenarios elegidos para llevar a cabo el próximo 14 de junio la primera edición del Segovia Picnic Day, una jornada en la que naturaleza, patrimonio y cultura se convertirán en los protagonistas de un evento único con el que la ciudad se une a la celebración del Día Internacional del Picnic (18 de junio)

Desde la Empresa Municipal Turismo ya se están tramitando los permisos necesarios con el Ayuntamiento para poner en marcha esta iniciativa dirigida a segovianos y visitantes, que promete reunir a centenares de personas en una jornada de convivencia con distintos bloques de actividades como un concurso a la mejor mesa de picnic, atractivos talleres, animación constante, y diferentes propuestas gastronómicas, además, se podrán adquirir productos artesanos y disfrutar de música y actuaciones durante todo el día.

Subtítulo

Los participantes podrán disfrutar del patrimonio y la naturaleza en una jornada que combinará música, animación y un espectáculo de drones

Imagen de cabecera
Imagen
Cartel Segovia Picnic Day
Imagen destacada
Imagen
Cartel Segovia Picnic Day
Cuerpo

Como broche de oro, al caer el sol, el cielo segoviano se iluminará con un espectáculo de drones, que pondrá el mejor punto final a una jornada pensada para todas las edades.

El Segovia Picnic Day ofrecerá a todos los participantes la posibilidad de redescubrir Segovia desde una nueva perspectiva, celebrando su belleza y disfrutando de una interesante, atractiva y novedosa jornada de ocio al aire libre. El 14 de junio es por tanto una fecha para anotar en el calendario.

Pueden encontrar más información en: segoviapicnicday.com.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

Con una previsión en la ocupación hotelera que roza el 100%, el área de Turismo ha previsto un refuerzo en los servicios al visitante. Así, además de una visita especial el sábado 19 de abril para conocer el casco histórico de la ciudad, los turistas podrán disfrutar de un horario ampliado en los centros gestionados por Turismo de Segovia hasta el miércoles 23 de abril.

En concreto, el Centro de Recepción de Visitantes abrirá de jueves 17 a domingo 20 en horario de 10.00 a 19:00 horas. De lunes 21 a miércoles 23, el horario será de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas.

Subtítulo

Los centros que gestiona amplían horarios y abren todos los puntos de información en los días centrales de la Semana Santa

La web www.turismodesegovia.com ha puesto en marcha una sección especial con toda la información de interés para esta Semana Santa

Imagen de cabecera
Imagen
HORARIOS SEMANA SANTA 2025
Imagen destacada
Imagen
HORARIOS SEMANA SANTA 2025
Cuerpo

El Centro Didáctico de la Judería abrirá de miércoles a sábado de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas; el domingo 20 de 10.00 a 13.00 horas, mientras que el lunes 21 y el martes 22 abrirá de 10.00 a 14.00 horas.

En el caso de la Casa Museo Antonio Machado el horario de apertura, de miércoles 16 a martes 22, se ha establecido de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. La Colección de Títeres Francisco Peralta abrirá todos los días hasta el 22 de abril, manteniendo su horario habitual de 11.00 a 15.00 horas y de 15.30 a 17.30 horas. La

Real Casa de Moneda abre de miércoles a domingo de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas y el lunes 21 y martes 22 de 10.00 a 14.00 horas.

El Punto de Información Turística del AVE estará abierto todos los días hasta el 23 de abril de 10.00 a 13.00 horas, el de la Muralla abrirá de 10.00 a 14.00 horas y el Punto de Información Turística de la Estación de Autobuses prestará servicio de jueves 17 a domingo 20 de abril de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.30 horas.

Visitas Guiadas

En los relativo a visitas guiadas, se han reforzado las visitas Patrimonio de la Humanidad (exteriores) todos los días a las 11.30h y 16.00 horas, de jueves a sábado, se llevará a cabo una más a las 16.30 horas, y se ha incluido otra visita el sábado 19 a las 11.00 horas.

En la Casa de Moneda se ofrece una visita guiada todos los días a las 12.00 y 16.15 horas. El paseo guiado por la Casa-Museo Antonio Machado, se realizará el sábado a las 10.00 horas. La visita “Conoce la Judería”, se ofrecerá de miércoles a domingo a las 13.00 horas y la de la Colección de Títeres Francisco Peralta el domingo a las 13.00 horas. Las entradas pueden comprarse en www.turismodesegovia.com o de forma presencial en el Centro de Recepción de Visitantes (Pl. Azoguejo, 1). Además, en la web www.turismodesegovia.com se ha puesto en marcha una sección especial con toda la información de interés para esta Semana Santa, desde horarios de procesiones hasta consejos en caso de lluvia para que los turistas puedan disfrutar de su visita a la ciudad.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado