La última junta de Gobierno aprobó las solicitudes de subvención para la mejora de la piscina climatizada, la tribuna del campo de la ciudad deportiva de La Albuera y el CISS ‘Jesús Mazariegos’ al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado con fondos europeos Next Generation.
Además, el Gobierno municipal ha solicitado, en una anterior convocatoria, otros 194.872,99 euros para La Alhóndiga y 167.788,77 euros para la Casa de la Moneda, en el marco de las líneas de ayuda para la mejora de la calidad ambiental y eficiencia energética de edificios públicos.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia tiene como objetivo una ambiciosa modernización de varios edificios municipales, tanto en su mejora arquitectónica como de eficiencia energética, de gran uso por parte de los ciudadanos.
Con este propósito, la junta de Gobierno local, celebrada el pasado 2 de junio, ya aprobó los proyectos para obras de rehabilitación integral de la piscina climatizada ‘José Carlos Casado’, el Centro Integral de Servicios Sociales (CISS), ‘Jesús Mazariegos’, de La Albuera y del Complejo Deportivo de la Albuera. Y al mismo tiempo, acordó presentar estos proyectos a la convocatoria de ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia que financia la Unión Europea con fondos NextGenerationEU para la rehabilitación de edificios de titularidad pública.
Para estos tres proyectos (piscina climatiza, CISS ‘Jesús Mazariegos’ y campo de La Albuera), el Ayuntamiento de Segovia aspira a recabar 5.408.707’29 euros de los fondos NextGenerationEU. En concreto, para el proyecto de la piscina climatizada ha solicitado 2.273.931,14 euros, mientras que tendrá que las arcas municipales tendrán que aportar otros 768.926,52 euros. Es decir, el coste total de la intervención está calculado en 3.042.857,66 euros.
Por su parte, para el Complejo del campo deportivo de La Albuera, el Ayuntamiento ha solicitado una subvención de 1.349.688,11 euros, para un proyecto en el que el Ayuntamiento deberá aportar a mayores 1.393.756,69 euros. El coste total está fijado en 2.743.444,80 euros.
El Plan Director del Deporte de Segovia para los años 2022-2030, presentado la semana pasada, prioriza, dentro de sus líneas estratégicas, inversiones en infraestructuras deportivas municipales concurridas y clave para su modernización.
El proyecto para la reforma del CISS ‘Jesús Mazariegos’ de La Albuera supone un coste total de 2.162.293,49 euros. La subvención solicitada asciende a 1.785.088,04 euros, por lo que las arcas municipales tendrán que desembolsar 377.205,45 euros.
Por otro lado, con anterioridad, el 25 de abril también se solicitaron subvenciones para la mejora de la calidad ambiental y eficiencia energética de otros dos edificios históricos de titularidad municipal: La Alhóndiga (se han solicitado 194.872,99 euros) y la Casa de la Moneda (167.788,77 euros).
Si se suman los cinco proyectos, la suma total de fondos europeos a la que aspira el Ayuntamiento de Segovia supera los 5,7 millones de euros (5.771.369,05 euros). El coste total de los proyectos supera los 8,3 millones (8.387.416,68 euros), por lo que las arcas municipales deberían desembolsar 2.616.047,63 euros.
Además, estas líneas de actuación se enmarcan dentro de las líneas estratégicas del Plan Estratégico y de Innovación 2018-2023 de la ciudad de Segovia: “Mejora de la calidad ambiental y de la eficiencia energética”, que permiten avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ciudad de Segovia, en especial el ODS 11: ‘Ciudades y Comunidades sostenibles’ y ODS 13: ‘Acción por el clima’.
Piscina climatizada ‘José Carlos Casado’
En lo que se refiere a la piscina climatizada ’José Carlos Casado’ la superficie construida aproximada es de 2.800 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas con zona de baño y piscina, gradas, vestuarios, aseos, dependencias administrativas, estancias de servicio, almacenes y salas de instalaciones. La estructura es de hormigón armado y acero. Las fachadas son de fábrica, enfoscado, aislamiento térmico de cuatro centímetros y trasdosado cerámico alicatado. La cubierta es inclinada a dos aguas y está formada por cerchas tridimensionales de sección triangular forradas de chapa, con una gran superficie acristalada.
El proyecto, para el que se solicitan 2.273.931,14 euros, pretende una mejora sustancial del revestimiento de la fachada con un doble objetivo, la sostenibilidad del conjunto arquitectónico y la eficiencia del mismo en términos de energía.
A fin de reducir la demanda y consumo de energía mediante métodos pasivos, el proyecto propone incorporar aislamiento térmico por el exterior, con sistema de fachada y cubierta ventilada para reducir el enfriamiento y sobrecalentamiento de los espacios habitables según las diferentes épocas del año, cambiar la distribución de huecos en cubierta y sustituir la carpintería. Entre otras actuaciones, para reducir el consumo y las emisiones de CO2 con medidas activas, se sustituirán los equipos de climatización, ACS y tratamiento de aire por tecnología renovable de aerotermia con captación solar fotovoltaica digitalizada mediante aplicación, además de sustituir las luminarias por equipos LED con sistemas de control, regulación y aprovechamiento de luz natural.
En cuestión de accesibilidad, se prevé la instalación de un ascensor de planta baja a planta primera y sustitución de barandillas de gradas y escaleras. Además, se contempla la impermeabilización y alicatado del vaso de piscina y pavimentos de la zona de baño y la reconversión del vaso infantil en desuso en un espacio polivalente y accesible para actividades. Aunando todas las actuaciones, se pretende rehabilitar una edificación ya obsoleta de forma técnica y económicamente viable, reintegrándola en el entorno, con una estética y singularidad renovada, en equilibrio con el desarrollo sostenible del s. XXI.
CISS ‘Jesús Mazariegos’ de La Albuera
El Centro Integral de Servicios Sociales (CISS) ‘Jesús Mazariegos’ de La Albuera es un espacio municipal de más de 2.600 metros cuadrados, abierto a la participación con un uso compartido y muy intenso de los diferentes espacios (salón de actos, ludoteca, sala de ordenadores, gestión de servicios sociales, centro de día) y para muy diversos sectores de la población , como personas mayores y asociaciones del ámbito sociosanitario, supone un referente para las personas del barrio por su ubicación y funcionalidad y para un amplio sector de la población del resto de la ciudad porque precisa de su uso, en función de sus necesidades.
Su uso intensivo, la necesidad de mejorar el confort dada la vulnerabilidad de los usuarios, la importancia de los servicios que ofrece para la población, convierten esta intervención en una prioridad para la ciudad. Es, por tanto, un edificio que necesita ser mejorado y renovado.
Las obras consisten en la sustitución de la actual caldera de gasóleo situada en planta sótano por equipos de aerotermia, eliminando el consumo de combustibles fósiles, y la mejora de la envolvente térmica del edificio, reduciendo la demanda energética del mismo, permitiendo una mejora en el consumo de energía primaria superior al 43%. Conllevan la adaptación de las instalaciones existentes para la utilización de los nuevos equipos de aerotermia para la climatización de los espacios, sustitución de las carpinterías exteriores por nuevas unidades de alta eficiencia y el forrado de toda la envolvente térmica mediante una fachada ventilada para disminuir la demanda energética del edificio y renovar su imagen. El proyecto tiene un coste total de 2.162.293,49 euros, de los que se solicita una subvención de 1.785.088,04 euros.
Tribuna Campo Deportivo de La Albuera
El objeto de la actuación es la rehabilitación integral de la grada del estadio de la Albuera del complejo municipal de deportes del Ayuntamiento de Segovia. Para este proyecto, con un coste de 2.743.444,80 euros, la subvención solicitada asciende a 1.349.688,11 euros. El edificio en uso actualmente fue construido en 1973, consta de unos 1.500 metros cuadrados, distribuidas en planta baja, primera y segunda.
El proyecto contempla una mejora de la eficiencia energética del edificio, con una nueva envolvente térmica (como por ejemplo con la dotación de una nueva fachada dotada de aislamiento térmico ), una instalación fotovoltaica y una nueva instalación de climatización por aerotermia, entre otras. Una nueva galería atemperada permitirá optimizar el espacio disponible para dar cabida a vestuarios, clínica deportiva y de rehabilitación, zonas de entrenamiento y rehabilitación, aula/sala de prensa, oficinas, bar/restaurante y zonas de prensa y televisión.
También está previsto la instalación de iluminación deportiva, con un nuevo sistema de iluminación de máxima eficiencia energética LED, además de mejoras en la accesibilidad, con la instalación, entre otros elementos, de ascensores y servicios higiénicos accesibles.
La Alhóndiga y la Casa de la Moneda
Por otra parte, el 25 de abril, el Ayuntamiento solicitó otras dos subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en otros dos edificios municipales. El proyecto en La Alhóndiga tiene un coste de 235.796,32 euros. Se han solicitado 194.872,99 euros, de manera que las arcas municipales deberán desembolsar 40.923,33 euros.
La intervención en La Alhóndiga va a permitir dotar al edificio del siglo XV de un sistema de climatización mucho más eficiente, seguro, económico y con mejoras técnicas y de confort para ocupantes y visitantes. Las obras en el edificio -de 1.856 metros cuadrados- consisten en la retirada de los equipos antiguos, reparación, sustitución parcial y limpieza de las conducciones de gas refrigerante e instalación de nuevos equipos de climatización VRV de las zonas afectadas y la instalación de nuevos equipos y líneas en el resto del edificio.
La sustitución de climatizadoras eléctricas actuales, por bombas de calor eléctricas más eficientes y la anulación en la estancia administrativa del suelo radiante eléctrico, por equipos multisplit eléctricos muchísimo más eficientes van a permitir una mejora de más del 34,8%
Por otra parte, el proyecto de intervención en la Casa de la Moneda, para lo que se ha solicitado una subvención de 167.788,77 euros (el coste total del proyecto se cifra en 203.024,41 euros), consiste en la dotación de una nueva instalación térmica, ya que la actual está desfasada y es costosa e ineficiente. Las obras consisten en la sustitución de elementos de calor/frío y gas/electricidad a elementos con mayor rendimiento y eficacia energética.