Este documento constituye una hoja de ruta para avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible, cohesionada e inclusiva
El Centro Cívico de Nueva Segovia ha acogido dos sesiones formativas y de trabajo, dirigidas al personal técnico municipal, enmarcadas dentro del proceso de implementación del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Segovia 2030 (AUSG2030) y con el objetivo de reforzar el conocimiento interno sobre la Agenda Urbana, facilitar una visión compartida del documento y activar los primeros pasos para su puesta en marcha desde una perspectiva integral, abarcando aspectos sociales, económicos, ambientales y comunitarios.
Durante las sesiones se ha trabajado de forma didáctica y práctica en torno al Plan de Acción, revisando los contenidos, abordando los marcos de actuación y compartiendo aportaciones técnicas para su ejecución, puesto que el personal es clave para garantizar la conexión entre las decisiones estratégicas y la operativa diaria de las distintas áreas del Ayuntamiento.
La formación se completó con un taller de análisis colectivo de los retos y obstáculos que pueden surgir en la implementación del plan. Esta actividad permitió poner en común lo trabajado durante ambas jornadas y generar un espacio de debate en el que se identificaron los principales desafíos a afrontar como la falta de transversalidad y coordinación interdepartamental, la necesidad de capacitación técnica e innovación en los modelos de trabajo o el impacto de los tiempos y ciclos políticos en la continuidad del plan.
También se pusieron sobre la mesa en este espacio de debate las limitaciones en recursos humanos, financieras y operativas, las carencias en sistemas de seguimiento, evaluación e indicadores, los desafíos para incorporar la participación activa de la ciudadanía y los agentes clave, y los obstáculos derivados de la estructura administrativa, tiempos burocráticos y marco competencial.
La Agenda Urbana de Segovia 2030 constituye una hoja de ruta compartida entre el Ayuntamiento, los agentes sociales y la ciudadanía para avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible, cohesionada e inclusiva. El compromiso y la implicación del personal técnico municipal es fundamental para asegurar una implementación efectiva del plan y su impacto en la mejora de vida de los segovianos y segovianas.
La redacción y ejecución de la Agenda Urbana de Segovia 2030 se enmarca en el seno del proyecto VENCEJOS, cuyo objetivo principal es el impulso de la implantación de la Agenda 2030 en la ciudad de Segovia, el cual cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.