Turismo

Categorías
Texto imagen

Segovia participa este año en la prestigiosa Feria de la Verdura de Calahorra con un stand propio en el que se promocionan productos agroalimentarios locales.

Esta iniciativa está integrada en la estrategia del consistorio para impulsar la visibilidad y el consumo de productos de la tierra, así como para fortalecer el turismo gastronómico en Segovia.

Subtítulo

El Ayuntamiento de Segovia estará presente como destino invitado promocionando el turismo gastronómico bajo la marca Saborea Segovia.

Imagen de cabecera
Imagen
Feria Calahorra
Imagen destacada
Imagen
Feria Calahorra
Cuerpo

La Feria de la Verdura de Calahorra, uno de los eventos agroalimentarios más importantes del norte de España, se celebra anualmente en esta localidad riojana y reúne a productores, instituciones, cocineros y amantes de la gastronomía en un entorno festivo y divulgativo. Hasta el 27 de abril, los visitantes pueden disfrutar de degustaciones, talleres, demostraciones culinarias y una variada programación cultural que gira en torno al mundo de la huerta y los productos de proximidad.

Segovia participa en este evento con un stand los días 26 y 27 de abril que estará ubicado en la carpa central. En este espacio ofrecerá una muestra representativa de su riqueza gastronómica, destacando dos degustaciones a cargo de la empresa El Cochinillo Segoviano SL el sábado por la mañana y por la tarde. Además, estarán representados embutidos artesanales, judiones, quesos, vermú y dulces tradicionales.

Saborea Segovia forma parte de la plataforma nacional Saborea España, marca gastronómica de la que forma parte una red de destinos turísticos comprometidos con la promoción de la gastronomía como valor cultural y turístico. Esta alianza, de la que forman parte el Ayuntamiento y Hotuse, permite a Segovia compartir experiencias con otras ciudades españolas, así como reforzar su posicionamiento en el mapa del turismo gastronómico internacional. A través de Saborea Segovia, el Ayuntamiento colabora con chefs, productores, hosteleros y agentes turísticos para fomentar el desarrollo sostenible del sector y la puesta en valor de la identidad culinaria segoviana.

La participación en la Feria de la Verdura de Calahorra supone una excelente oportunidad para mostrar la calidad de los productos segovianos, fortalecer la marca Saborea Segovia y establecer sinergias con otros territorios comprometidos con la promoción de su patrimonio agroalimentario.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

La pradera de San Marcos y la Alameda de la Fuencisla son los escenarios elegidos para llevar a cabo el próximo 14 de junio la primera edición del Segovia Picnic Day, una jornada en la que naturaleza, patrimonio y cultura se convertirán en los protagonistas de un evento único con el que la ciudad se une a la celebración del Día Internacional del Picnic (18 de junio)

Desde la Empresa Municipal Turismo ya se están tramitando los permisos necesarios con el Ayuntamiento para poner en marcha esta iniciativa dirigida a segovianos y visitantes, que promete reunir a centenares de personas en una jornada de convivencia con distintos bloques de actividades como un concurso a la mejor mesa de picnic, atractivos talleres, animación constante, y diferentes propuestas gastronómicas, además, se podrán adquirir productos artesanos y disfrutar de música y actuaciones durante todo el día.

Subtítulo

Los participantes podrán disfrutar del patrimonio y la naturaleza en una jornada que combinará música, animación y un espectáculo de drones

Imagen de cabecera
Imagen
Cartel Segovia Picnic Day
Imagen destacada
Imagen
Cartel Segovia Picnic Day
Cuerpo

Como broche de oro, al caer el sol, el cielo segoviano se iluminará con un espectáculo de drones, que pondrá el mejor punto final a una jornada pensada para todas las edades.

El Segovia Picnic Day ofrecerá a todos los participantes la posibilidad de redescubrir Segovia desde una nueva perspectiva, celebrando su belleza y disfrutando de una interesante, atractiva y novedosa jornada de ocio al aire libre. El 14 de junio es por tanto una fecha para anotar en el calendario.

Pueden encontrar más información en: segoviapicnicday.com.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

Con una previsión en la ocupación hotelera que roza el 100%, el área de Turismo ha previsto un refuerzo en los servicios al visitante. Así, además de una visita especial el sábado 19 de abril para conocer el casco histórico de la ciudad, los turistas podrán disfrutar de un horario ampliado en los centros gestionados por Turismo de Segovia hasta el miércoles 23 de abril.

En concreto, el Centro de Recepción de Visitantes abrirá de jueves 17 a domingo 20 en horario de 10.00 a 19:00 horas. De lunes 21 a miércoles 23, el horario será de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas.

Subtítulo

Los centros que gestiona amplían horarios y abren todos los puntos de información en los días centrales de la Semana Santa

La web www.turismodesegovia.com ha puesto en marcha una sección especial con toda la información de interés para esta Semana Santa

Imagen de cabecera
Imagen
HORARIOS SEMANA SANTA 2025
Imagen destacada
Imagen
HORARIOS SEMANA SANTA 2025
Cuerpo

El Centro Didáctico de la Judería abrirá de miércoles a sábado de 10.00 a 13.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas; el domingo 20 de 10.00 a 13.00 horas, mientras que el lunes 21 y el martes 22 abrirá de 10.00 a 14.00 horas.

En el caso de la Casa Museo Antonio Machado el horario de apertura, de miércoles 16 a martes 22, se ha establecido de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas. La Colección de Títeres Francisco Peralta abrirá todos los días hasta el 22 de abril, manteniendo su horario habitual de 11.00 a 15.00 horas y de 15.30 a 17.30 horas. La

Real Casa de Moneda abre de miércoles a domingo de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas y el lunes 21 y martes 22 de 10.00 a 14.00 horas.

El Punto de Información Turística del AVE estará abierto todos los días hasta el 23 de abril de 10.00 a 13.00 horas, el de la Muralla abrirá de 10.00 a 14.00 horas y el Punto de Información Turística de la Estación de Autobuses prestará servicio de jueves 17 a domingo 20 de abril de 9.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.30 horas.

Visitas Guiadas

En los relativo a visitas guiadas, se han reforzado las visitas Patrimonio de la Humanidad (exteriores) todos los días a las 11.30h y 16.00 horas, de jueves a sábado, se llevará a cabo una más a las 16.30 horas, y se ha incluido otra visita el sábado 19 a las 11.00 horas.

En la Casa de Moneda se ofrece una visita guiada todos los días a las 12.00 y 16.15 horas. El paseo guiado por la Casa-Museo Antonio Machado, se realizará el sábado a las 10.00 horas. La visita “Conoce la Judería”, se ofrecerá de miércoles a domingo a las 13.00 horas y la de la Colección de Títeres Francisco Peralta el domingo a las 13.00 horas. Las entradas pueden comprarse en www.turismodesegovia.com o de forma presencial en el Centro de Recepción de Visitantes (Pl. Azoguejo, 1). Además, en la web www.turismodesegovia.com se ha puesto en marcha una sección especial con toda la información de interés para esta Semana Santa, desde horarios de procesiones hasta consejos en caso de lluvia para que los turistas puedan disfrutar de su visita a la ciudad.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

En un acto cargado de emoción y simbolismo, la actriz vallisoletana Concha Velasco ha sido reconocida a título póstumo con el primer Premio Huellas de Teresa, galardón creado por la Red de Ciudades Teresianas para distinguir a quienes mantienen viva la memoria y el legado de Santa Teresa de Jesús.

Subtítulo

La concejala de Turismo participa en la asamblea general de la Red de Ciudades Teresianas en Valladolid 

Tras este encuentro se celebró el acto de entrega del primer premio “Huellas de Teresa” que recibió a título póstumo la actriz Concha Velasco en un emotivo homenaje

Imagen de cabecera
Imagen
Asamblea general de la Red de Ciudades Teresianas en Valladolid
Imagen destacada
Imagen
Asamblea general de la Red de Ciudades Teresianas en Valladolid
Cuerpo

 

La ceremonia se celebró en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid, ciudad natal de la homenajeada, en presencia de autoridades, representantes de las 14 ciudades que conforman la red -entre las que se encuentra Segovia- y miembros de la familia de la actriz.

El evento rindió tributo a la mujer que, a través de su inolvidable interpretación de Teresa de Jesús en la serie de Televisión Española, acercó la figura de la Santa a millones de espectadores. “Con su interpretación, cambió para siempre la manera en que este país miraba a la Santa. Le puso voz, cuerpo y alma. Hizo cercana a la mística, entendible a la escritora, humana a la Santa”, señaló Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid y actual presidente de la Red Huellas de Teresa.

“Desde la Red Huellas de Teresa, queremos seguir reconociendo a quienes, con su arte, su palabra o su ejemplo, mantienen viva la presencia teresiana. Que el espíritu de Teresa —que supo caminar, transformar y dejar huella— nos inspire a seguir adelante.”, ha indicado en el alcalde de Valladolid en relación a las próximas ediciones de los premios Huellas de Teresa.

Asamblea General de Huellas de Teresa marca nuevos horizontes para la red

La jornada arrancaba con la celebración de la Asamblea General Extraordinaria de la Red Huellas de Teresa, que reunió en Valladolid a los representantes de las 14 ciudades teresianas, entre los que se encontraba la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, May Escobar. En el encuentro, presidido por Jesús Julio Carnero, se consolidaron importantes avances para el futuro de la red.

Entre los puntos destacados del orden del día, se presentaron las bases para las futuras ediciones del Premio Huellas de Teresa y se aprobaba el proyecto “Ciudad Amiga” para mantener sinergias con municipios con vínculos teresianos.

Además, se validó un protocolo de adhesión de touroperadores y se materializó la adhesión oficial de Huellas de Teresa a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso, con la intervención de su directora en España, Kata Sara Gyuricza.

“Hoy hemos dado pasos importantes para reforzar la proyección internacional de nuestra red y abrir nuevas vías de colaboración”, destacaba el presidente de la Red Huellas de Teresa, Jesús Julio Carnero.

La asamblea también sirvió para presentar las próximas actividades culturales de la Red, que continuarán difundiendo el legado de Teresa de Jesús a través de rutas patrimoniales, propuestas educativas y programación artística en las distintas ciudades.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

La gastronomía segoviana ha ocupado un papel protagonista en la 13ª edición de Atelier Couture, que se ha celebrado estos días en la Real Fábrica de Tapices de Madrid. Por primera vez, Saborea Segovia ha estado presente en este exclusivo evento que aúna diseño, artesanía y tradición.

Subtítulo

Los profesionales de Saborea Segovia han ofrecido degustaciones al finalizar los desfiles que se han celebrado en la Real Fábrica de Tapices de Madrid

Imagen de cabecera
Imagen
la concejala May Escobar en Atelier Couture
Imagen destacada
Imagen
la concejala May Escobar en Atelier Couture
Cuerpo

Atelier Couture es uno de los encuentros más destacados en el calendario de la moda y la alta artesanía española. Desfiles de costura contemporánea, exposiciones y talleres en vivo conviven en un entorno único. La participación de Saborea Segovia supone una oportunidad inmejorable para mostrar la riqueza gastronómica y el saber hacer de las empresas segovianas ante un público nacional e internacional vinculado al lujo, la creatividad y la excelencia.

En la zona de degustación de Atelier Couture, Saborea Segovia ha ofrecido productos representativos de la tradición culinaria segoviana, elaborados con la misma pasión y cuidado artesanal que los diseñadores y creadores que desfilan en la pasarela. Los asistentes a este evento han podido descubrir los sabores de una tierra que destaca por su autenticidad, calidad y respeto por las raíces.

Además de Saborea Segovia, este encuentro ha contado con marcas artesanas de toda España, con talleres en vivo y diecisiete desfiles dedicados a la moda nupcial, ceremonia y eventos especiales.

La concejala de Turismo, May Escobar, ha valorado la participación en este evento, que supone “una plataforma de proyección nacional para poner en valor no solo nuestros productos, sino nuestra identidad cultural y el compromiso con la calidad y el trabajo bien hecho”.

Atelier Couture se integra dentro de la Semana de la Moda de Madrid y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Madrid Capital de Moda y la Confederación Moda España. La presencia de Saborea Segovia contribuirá a dar visibilidad al patrimonio gastronómico de Segovia y fortalecerá su posicionamiento como destino turístico gastronómico de primer nivel.

Sobre Saborea Segovia

Saborea Segovia forma parte de la red nacional Saborea España, la primera plataforma nacional dedicada a potenciar el turismo gastronómico. En Segovia, está impulsada por el área de Turismo de Segovia y reúne profesionales de la gastronomía con el objetivo de difundir la excelencia culinaria de Segovia, poniendo en valor sus productos, recetas tradicionales y nuevas propuestas innovadoras.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

El eclipse parcial de sol que tendrá lugar el próximo sábado 29 de marzo se verá en Segovia y podrá disfrutarse desde un lugar privilegiado: el adarve de la muralla de Segovia, en la puerta de San Andrés. El área de Turismo de Segovia ha organizado una actividad de carácter divulgativo que estará dirigida por miembros de la asociación Hespérides, encabezados por su presidente, José Ignacio María Barreno, y su vicepresidente y coordinador de los temas de astronomía, Juan José García Pérez.

Subtítulo

La actividad, dirigida por la asociación Hespérides, tendrá lugar en el adarve de la muralla, entre las 10.30 y las 12.30 horas

Las entradas pueden ya adquirirse en www.turismodesegovia.com y de forma presencial en los centros gestionados por Turismo de Segovia

Imagen de cabecera
Imagen
Eclipse solar 29 marzo
Imagen destacada
Imagen
Eclipse solar 29 marzo
Cuerpo

Los participantes podrán, no sólo ver el eclipse con tecnología punta, sino también conocer en qué consiste un eclipse, cómo se produce, cómo podemos observarlo, cuáles son las diferencias entre un eclipse parcial y uno total y otras muchas curiosidades.

La observación guiada comenzará a las 10.30 horas con una bienvenida y una explicación del desarrollo de la actividad. En el adarve, abierto de manera exclusiva para los participantes en esta actividad, se instalarán tres telescopios: uno digital, que permitirá ver en directo el eclipse a través de un teléfono o tablet; otro con filtros para observar las manchas solares; y un tercero similar para mostrar las llamaradas solares. Además, habrá un telescopio adicional destinado a un experimento científico para la Universidad Complutense de Madrid, cuyos detalles también serán explicados a los asistentes, aunque ese equipo no estará disponible para la observación directa, ya que se utilizará para la toma de datos.

El eclipse se podrá seguir en directo durante las dos horas que durará el fenómeno, con el primer contacto (cuando la Luna empieza a cubrir el Sol) previsto a las 10.50 y la salida del disco solar a las 12.30 horas. Durante todo este tiempo, los miembros de la Asociación Hespérides explicarán mediante maquetas cómo se producen los eclipses, el funcionamiento de un reloj solar y otros experimentos científicos relacionados con el Sol.

El grupo contará con gafas especiales para que los participantes puedan observar el eclipse de manera segura, aunque se recomienda que cada asistente lleve sus propias gafas protectoras.

Las entradas están a la venta a un precio único de 5 euros en la web de Turismo de Segovia y de manera presencial en todos los centros gestionados por Turismo de Segovia.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

La ciudad de Segovia se convertirá, del 2 al 5 de abril de 2025, en la capital del arte floral con la celebración del prestigioso certamen “Mejor Artesano Florista” (MAF 2025). Este evento, abierto al público y gratuito, está organizado por Interflora España en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, reunirá a los mejores floristas del país y consolidará a la ciudad como un referente en el mundo de las flores y la sostenibilidad.

Subtítulo

Los mejores floristas del país demostrarán su creatividad, destreza y sensibilidad artística entre el 2 y el 5 de abril en el CIDE y en diferentes puntos emblemáticos de la ciudad

Durante esos días utilizarán más de 60.000 tallos de flores y verdes provenientes de Holanda y de distintas provincias de España

Imagen de cabecera
Imagen
Certamen Mejor florista de España
Imagen destacada
Imagen
Certamen Mejor florista de España
Cuerpo

Segovia, con su incomparable patrimonio histórico y su entorno natural único, se vestirá de gala para recibir a los 21 finalistas seleccionados entre más de 60 aspirantes. Estos grandes profesionales, provenientes de toda España, competirán en una serie de pruebas donde demostrarán su creatividad, destreza y sensibilidad artística en el arte floral. El espacio central del certamen será el CIDE, pero los participantes se moverán también por diferentes puntos emblemáticos de la ciudad. Un jurado de prestigio, compuesto por representantes de las diez escuelas más importantes de arte floral del país, será el encargado de evaluar cada una de las creaciones.

Además, durante los días del certamen se impartirán talleres para niños, se regalarán ramos de flores a los ciudadanos y parte de los trabajos que se hagan durante las pruebas.

Según ha indicado el alcalde de Segovia, José Mazarías, “Los segovianos vamos a tener una oportunidad única para disfrutar del talento de los mejores floristas de España, y, además, podremos formar parte de este prestigioso certamen a través de los talleres que van a poner en marcha. Segovia se va a preparar para vivir unos días llenos de color, aprendizaje y sensibilidad”. El presidente de Interflora España, Enrique Daguerre Galindo, ha añadido que “Segovia será el epicentro del arte floral, con el objetivo de acercar el día a día de nuestro sector a toda la sociedad, incluidos los niños. Conocer la forma de trabajar de los floristas hace valorar aún más su arte”. Ambos han estado acompañados durante la presentación por el director de la red de floristerías Interflora para el sur de Europa, Javier Villar Gómez y la concejala de Turismo, May Escobar.

El certamen no solo es una celebración del talento y la creatividad, sino también un compromiso con una floristería más eco-responsable. Más de 60.000 tallos de flores y verdes, provenientes de diferentes países, formarán parte de las composiciones, priorizando la flor de proximidad y de temporada para reducir la huella de carbono. Todas las flores han sido seleccionadas con criterios de sostenibilidad, trabajando con proveedores que cuentan con certificaciones ambientales.

La apuesta por la sostenibilidad se extiende a los materiales utilizados en el evento. Entre las principales innovaciones destaca la esponja floral “OASIS® Renewal™ Floral Foam”, fabricada con materias primas renovables de origen vegetal. Asimismo, se emplearán bandejas de papel prensado en lugar de plástico, atado de ramos con papel reciclado en vez de rafia plástica y bases biodegradables para las composiciones florales.

Segovia, un escenario incomparable para el arte floral

Durante estos días, Segovia se transformará en un “jardín efímero”, ofreciendo a vecinos y visitantes la oportunidad de sumergirse en un universo floral sin precedentes. El evento contará con espectaculares pruebas florales en distintos puntos emblemáticos de la ciudad, además de exhibiciones en vivo y charlas sobre la importancia de la sostenibilidad en el sector.

El certamen “Mejor Artesano Florista” no solo posiciona a Segovia como un destino clave en el calendario de eventos florales, sino que también refuerza su imagen como ciudad comprometida con la innovación y la sostenibilidad en el mundo de la floristería. Un acontecimiento imperdible para los amantes del arte floral y la naturaleza.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

Turismo de Segovia ha presentado esta mañana la XV edición de la campaña de visitas guiadas “Domingos de Patrimonio”, una iniciativa consolidada que rendirá homenaje a Enrique IV de Castilla en el 600 aniversario de su nacimiento. Desde marzo hasta noviembre de 2025, expertos en historia, arte y patrimonio conducirán un recorrido excepcional por los espacios más emblemáticos vinculados a la figura de este rey, que siempre mostró un profundo afecto por la ciudad. La programación incluye ocho visitas guiadas y dos recorridos especiales en viernes, con la participación de reconocidos historiadores, restauradores y expertos en patrimonio.

Subtítulo

La campaña de visitas guiadas, que se desarrollará entre marzo y noviembre de 2025, conmemorará los 600 años del nacimiento del monarca.

Imagen de cabecera
Imagen
Domingos de Patrimonio
Imagen destacada
Imagen
Domingos de Patrimonio
Cuerpo

La primera de las experiencias guiadas tendrá lugar el viernes 28 de marzo a las 18.30 horas bajo el título ‘El Alcázar de Enrique IV’, una visita conducida por Antonio Ruiz Hernando, Conservador del Alcázar, profesor emérito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).

‘Enrique IV, el rey que soñó Segovia’ será la visita que se celebrará el domingo 13 de abril a las 10.30 horas a cargo de Bonifacio Bartolomé Herrero, doctor en Historia Medieval y archivero de la Catedral de Segovia.

El domingo 11 de mayo a las 10.30 horas, la restauradora del Museo de Segovia Cristina Gómez, licenciada en Bellas Artes, será la encargada de conducir a los participantes por el ‘Palacio de San Martín de Enrique IV’.

El Archivo Histórico Provincial será el protagonista de la visita que se celebra el domingo 8 de junio a las 10.30 y a las 12.30 horas, de manera gratuita (imprescindible inscripción previa en el Centro de Recepción de Visitantes, Azoguejo 1) de la mano de María Pía Senent Díez, directora del Archivo Histórico Provincial.

El domingo 6 de julio a las 10.30 horas, el arquitecto Alberto García Gil dará a conocer de manera excepcional el Monasterio de San Antonio el Real.

Las sesiones se retomarán el día 7 de septiembre a las 10.30 horas con una visita al ‘Monasterio de Santa María del Parral’ a cargo de Mercedes Sanz de Andrés, licenciada en Historia del Arte y especialista en Arte Sacro, quien también ofrecerá la visita del domingo 9 de noviembre a la misma hora en la Catedral donde dará a conocer curiosidades y detalles del ‘Claustro de la Catedral’.

El viernes 17 de octubre a las 20.30 horas se podrán conocer los ‘Vestigios de la colección de tapices de Enrique IV’ y se desarrollará en el Alcázar de la mano de Concepción Herrero Carretero, doctora en historia del Arte y conservadora del Alcázar de Segovia.

Todas las visitas, salvo la del archivo municipal que es gratuita, tendrán un coste de 15 euros y la entrada puede adquirirse en los centros municipales gestionados por Turismo de Segovia y en la web www.turismodesegovia.com. Para las visitas al archivo, la inscripción está ya abierta en el Centro de Recepción de Visitantes.

Con esta XVI edición, Domingos de Patrimonio 2025 refuerza su compromiso con la divulgación del legado histórico y cultural de Segovia, tanto entre visitantes como entre segovianos, permitiendo a los asistentes sumergirse en la época de Enrique IV a través de enclaves de gran valor patrimonial.

Enrique IV y su vínculo con Segovia

El 6 de febrero de 1440, cuando aún era príncipe heredero, Enrique IV recibió de su padre, Juan II, el señorío de Segovia, incluyendo la ciudad, su castillo y su fortaleza. Pocos meses después, el 5 de septiembre de ese mismo año, tomó posesión de la ciudad, consolidando su estrecha relación con ella. Durante su reinado, Segovia vivió un periodo de gran esplendor, con importantes reformas arquitectónicas y un crecimiento cultural notable.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

La concejala de Turismo, May Escobar, ha destacado esta mañana el compromiso del área de la que es responsable con las familias; “la historia no sólo se estudia, también se vive y se disfruta y eso lo hacen muy bien los niños”. Por eso, aseguraba, “queremos que los más pequeños descubran la ciudad de manera entretenida, convirtiendo su visita en una experiencia inolvidable”.

Subtítulo

El 600 aniversario del nacimiento de Enrique IV estará muy presente en las historias que cuente el arriero durante sus visitas guiadas

Imagen de cabecera
Imagen
May Escobar en la presentación Campaña Turismo Familiar
Imagen destacada
Imagen
May Escobar en la presentación Campaña Turismo Familiar
Cuerpo

Con esta premisa, Turismo de Segovia apuesta por las experiencias culturales en familia con la programación de actividades que combinan historia, diversión y patrimonio.

La visita dinamizada ‘El arriero te guía en Segovia’ es una de las actividades estrella tanto para familias como para centros escolares. En este recorrido por el casco histórico de la ciudad, niños y adultos se sumergen en la historia acompañados por un peculiar arriero que, con su carro y su característico estilo narrativo, les transporta a momentos clave del pasado segoviano.

Los asistentes podrán revivir escenas como la construcción del Acueducto, la proclamación de Isabel I de Castilla o las historias de los mercaderes y artesanos de la época. Además, en 2025 la visita contará con referencias especiales al rey Enrique IV, cuyo legado será protagonista en conmemoración del 600 aniversario de su nacimiento.

A lo largo del año, habrá una treintena de citas con el entrañable arriero, ofreciendo a los visitantes múltiples oportunidades para disfrutar de esta experiencia. Las entradas pueden adquirirse a partir de 10 euros en la web oficial de Turismo de Segovia: www.turismodesegovia.com y en los centros gestionados por la empresa municipal de turismo.

Otra de las iniciativas familiares más esperadas es el ciclo ‘Domingos de cuento’, que se celebra en la colección de Títeres Francisco Peralta, ubicada en la emblemática Puerta de Santiago. Este espacio se convierte en un rincón mágico donde los cuentos cobran vida, transportando al público a mundos de fantasía y aventuras.

Desde abril hasta diciembre (excepto en julio y agosto), se ofrecerá una cita mensual con historias adaptadas a distintas efemérides, como el Día de la Tierra o Halloween. Cada sesión tendrá una duración aproximada de 45 minutos y un coste de 3 euros por persona (descuentos disponibles). Además, la entrada incluye la posibilidad de visitar la colección de títeres Francisco Peralta, una joya cultural que permite conocer el legado de este maestro titiritero.

Desde su creación, estas actividades han contado con una gran acogida. La visita teatralizada con el arriero lleva 16 años cautivando a familias y visitantes, mientras que el ciclo de cuentos cumple este año una década de emocionantes narraciones. En total, más de 11.500 personas han participado en estas experiencias, convirtiéndolas en una pieza clave de la oferta turística de Segovia. La compra de entradas estará disponible a través de www.turismodesegovia.com y centros gestionados por Turismo de Segovia a partir de la próxima semana.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

La concejala de Turismo, May Escobar, y el fundador y director de la Oxford Intensive School of English (OISE), Till Gins, han firmado hoy un acuerdo de colaboración en el que Turismo de Segovia y OISE se comprometen un año más a colaborar para la promoción de Segovia como destino para la formación en idiomas.

Subtítulo

El turismo idiomático constituye un recurso turístico de gran potencial, que favorece la no estacionalidad y abre un mercado especializado con grandes oportunidades de colaboración para la ciudad

Imagen de cabecera
Imagen
Visita estudiantes y profesores extranjeros
Imagen destacada
Imagen
Visita estudiantes y profesores extranjeros
Cuerpo

May Escobar ha destacado el potencial del turismo idiomático en nuestra ciudad “que ayuda a la desestacionalización y juega un papel fundamental en la promoción de Segovia en entornos universitarios y educativos en general”.

Para Till Gins, este acuerdo viene a confirmar que Segovia es un destino ideal para el desarrollo de formaciones profesionales en educación. No en vano, OISE cuenta con el respaldo de Turismo de Segovia para la recepción de sus grupos de estudiantes desde 2019.

Ambas partes han destacado la importancia de reforzar la enseñanza y el conocimiento del español entre los estudiantes que recibe la ciudad, y se han comprometido a fortalecer la difusión de los intereses de ambas instituciones a través de sus distintos canales y, de manera especial, en sus respectivas páginas web.

Recepción de estudiantes

 

Coincidiendo con la firma del acuerdo, la concejala de Turismo ha recibido en el Ayuntamiento a un grupo de estudiantes y profesores provenientes de Eslovenia, Gran Bretaña, Italia, Turquía y Argentina, integrantes de dos organizaciones: Pilgrims (parte de Instill Education) y Learn and Lead, programa Erasmus +, con los que OISE colabora.

Los estudiantes han destacado el patrimonio, tamaño y ambiente de la ciudad como importantes atractivos como ciudad de acogida.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado