Actualidad

Categorías
Texto imagen

La ciudad de Segovia recobra la total normalidad después de superar sin incidentes las 15 horas de apagón eléctrico sufrido durante la jornada del 28 de abril que afectó a todo el país. En Segovia, la incidencia se prolongó entre las 12.25 del lunes y las 3.15 horas del martes, sin que se registraran incidentes de importancia.

Subtítulo

La Policía Local redobló la presencia de agentes durante una noche a oscuras en la que la ausencia de incidentes fue la nota dominante

El Ayuntamiento gestionó con Avanza un transporte extraordinario de 119 viajeros que habían quedado atrapados en Guiomar

El suministro de electricidad se restableció en todos los barrios a partir de las 3.15 de la madrugada tras 15 horas de incidencias

Imagen de cabecera
Imagen
Centro Coordinador Operativo (Cecop), en el Ayuntamiento
Imagen destacada
Imagen
Centro Coordinador Operativo (Cecop), en el Ayuntamiento
Cuerpo

Pese a la total oscuridad en las calles y viviendas durante las horas nocturnas, la presencia de 16 agentes de la Policía Local, el doble de los que cubren un servicio ordinario nocturno, junto a la Policía Nacional, con patrullas constantes por todo el casco urbano y los barrios incorporados, aportó la seguridad necesaria en la ciudad.

El capítulo de incidencias se reduce a la rotura de un cristal en un bar del barrio de Nueva Segovia, durante las horas de oscuridad.

Al mismo tiempo, hay aún algunas eventualidades relacionadas con la telefonía, que en este caso afecta a la centralita y números fijos del propio Ayuntamiento de la capital, que se están tratando de resolver esta mañana.

Atención constante

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento, con el alcalde, José Mazarías, a la cabeza, ha seguido la crisis eléctrica desde primera línea. El regidor convocaba a las 17.30 horas el Centro Coordinador Operativo (Cecop), en el Ayuntamiento para analizar la situación y asegurar que se garantizaba el mantenimiento de los servicios básicos como el suministro de agua potable a la población o de abastecimiento de combustible a los vehículos de emergencia ante una eventual prolongación del apagón. También se certificó en esa reunión que las comunicaciones durante la emergencia estaban garantizadas para los servicios de emergencia, pese a las dificultades derivadas del propio apagón y la pérdida de la señal de telefonía.

El mismo organismo, en el que estaban presentes varios concejales, entre ellos, los tenientes de alcalde, Alejandro González-Salamanca, May Escobar y José Luis Horcajo junto al edil responsable de Seguridad, César Martín, y los concejales, Azucena Suárez, Sergio Calleja y Juan Carlos Monroy, junto a los responsables de Policía Local, Vicente Sanz, Bomberos, José Luis del Pozo, el gerente de zona de Aquona, Javier del Sol y técnicos municipales, se reunió de nuevo a las 19.30 horas.

Entre medias, la comitiva municipal participó también en la reunión celebrada en la Subdelegación del Gobierno, bajo presidencia de Marian Rueda, con asistencia también de la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, y los representantes de las fuerzas de seguridad y emergencias en la provincia. Ya por la mañana, se reunió el Cecopi en la Delegación Territorial de la Junta para dar por concluido el episodio.

Soluciones a los viajeros del AVE

Por otra parte, las concejalas, May Escobar y Azucena Suárez, se desplazaron, en torno a las 20.10 horas a la estación de tren de Alta Velocidad, Guiomar, para gestionar soluciones para los 150 viajeros, españoles y extranjeros, que se habían quedado atrapados en Segovia por falta de trenes sin tener respuestas o soluciones por la operadora ferroviaria.

Las ediles gestionaron el desplazamiento gratuito en los urbanos de las líneas 11 y 12 de los viajeros que lo desearon, 119 en total, hasta la estación de autobuses, donde la empresa Avanza estableció varios autobuses extraordinarios gestionados por el Ayuntamiento para trasladarlos a Madrid.

Al mismo tiempo, otros 12 transeúntes que tenían otros destinos decidieron pasar la noche en la propia estación Guiomar, donde las concejalas coordinaron con Cruz Roja y Protección Civil que se les diera provisión de mantas y alimentos para pasar la noche en el lugar. El resto de personas optó por usar medios propios.

El gabinete de crisis del Ayuntamiento dirigido por Mazarías mantuvo un seguimiento constante de la evolución de la situación durante todo el episodio hasta el momento del regreso de la electricidad y, posteriormente, para asegurar que todos los servicios regresaban a la normalidad. Así, por ejemplo, los autobuses urbanos, incluidos los eléctricos que prestan servicio en las líneas 10, 11 y 12 están circulando con normalidad desde primera hora de la mañana.

El Ayuntamiento de Segovia agradece a los ciudadanos el civismo y tranquilidad ejemplar con el que han afrontado esta situación de crisis eléctrica.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

Segovia participa este año en la prestigiosa Feria de la Verdura de Calahorra con un stand propio en el que se promocionan productos agroalimentarios locales.

Esta iniciativa está integrada en la estrategia del consistorio para impulsar la visibilidad y el consumo de productos de la tierra, así como para fortalecer el turismo gastronómico en Segovia.

Subtítulo

El Ayuntamiento de Segovia estará presente como destino invitado promocionando el turismo gastronómico bajo la marca Saborea Segovia.

Imagen de cabecera
Imagen
Feria Calahorra
Imagen destacada
Imagen
Feria Calahorra
Cuerpo

La Feria de la Verdura de Calahorra, uno de los eventos agroalimentarios más importantes del norte de España, se celebra anualmente en esta localidad riojana y reúne a productores, instituciones, cocineros y amantes de la gastronomía en un entorno festivo y divulgativo. Hasta el 27 de abril, los visitantes pueden disfrutar de degustaciones, talleres, demostraciones culinarias y una variada programación cultural que gira en torno al mundo de la huerta y los productos de proximidad.

Segovia participa en este evento con un stand los días 26 y 27 de abril que estará ubicado en la carpa central. En este espacio ofrecerá una muestra representativa de su riqueza gastronómica, destacando dos degustaciones a cargo de la empresa El Cochinillo Segoviano SL el sábado por la mañana y por la tarde. Además, estarán representados embutidos artesanales, judiones, quesos, vermú y dulces tradicionales.

Saborea Segovia forma parte de la plataforma nacional Saborea España, marca gastronómica de la que forma parte una red de destinos turísticos comprometidos con la promoción de la gastronomía como valor cultural y turístico. Esta alianza, de la que forman parte el Ayuntamiento y Hotuse, permite a Segovia compartir experiencias con otras ciudades españolas, así como reforzar su posicionamiento en el mapa del turismo gastronómico internacional. A través de Saborea Segovia, el Ayuntamiento colabora con chefs, productores, hosteleros y agentes turísticos para fomentar el desarrollo sostenible del sector y la puesta en valor de la identidad culinaria segoviana.

La participación en la Feria de la Verdura de Calahorra supone una excelente oportunidad para mostrar la calidad de los productos segovianos, fortalecer la marca Saborea Segovia y establecer sinergias con otros territorios comprometidos con la promoción de su patrimonio agroalimentario.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

En la sesión plenaria correspondiente al mes de abril del Ayuntamiento de Segovia han vuelto nuevamente a aprobarse todos los dictámenes incluidos en el orden del día, entre ellos, la desestimación de alegaciones presentadas contra el acuerdo de pleno de 27 de diciembre de 2024 relativo a la modificación de la relación de puestos de trabajo, las fichas descriptivas, el organigrama municipal y la plantilla correspondiente al presupuesto del año 2025, punto que ha contado con el voto a favor de los ediles del PP y de Vox y la abstención del resto de grupos políticos que conforman el pleno (PSOE, IU, Ciudadanos y Segovia en Marcha).

Subtítulo

La cámara aprueba por unanimidad la puesta en marcha de medidas para garantizar la accesibilidad universal

Imagen de cabecera
Imagen
Pleno abril 2025
Imagen destacada
Imagen
Pleno abril 2025
Cuerpo

También ha salido adelante la propuesta de aprobación provisional de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Segovia, en el ámbito de los sectores Área A Palazuelos y Área B – Eresma Alto, una modificación puntual de carácter técnico con la que se da el primer paso para que la Junta de Compensación pueda modificar la ordenación detallada de esa zona, que ha contado con el apoyo de los grupos municipales del PP, PSOE y Ciudadanos y la abstención de IU, Podemos y Vox.

El reconocimiento extrajudicial de crédito, correspondiente a obligaciones procedentes de ejercicios cerrados anteriores, por un importe de 215.255,60 euros, se ha aprobado con los votos a favor de los ediles del grupo popular.

Mociones

Tras la aprobación de todos los dictámenes y la parte destinada al control de otros órganos municipales, se ha pasado al debate de las mociones presentadas para ser debatidas en la sesión plenaria del mes de abril.

En este sentido, ha salido adelante, por unanimidad, la propuesta defendida por Ciudadanos para la puesta en marcha de medidas para garantizar la accesibilidad universal en Segovia a la que se añadido una enmienda para que se valore por parte de los técnicos la elaboración de una ordenanza municipal de accesibilidad.

En cambio, han sido rechazadas la moción presentada por IU para la creación de una escuela municipal de Títeres, la propuesta de VOX para llevar a cabo actos y actividades conmemorativas entre los Ayuntamientos de Segovia y Úbeda para celebrar el año jubilar de San Juan de la Cruz 2025 y la moción defendida por el grupo municipal socialista para que el Gobierno Municipal convoque con una periodicidad fija, de al menos una vez al trimestre, el Consejo del Diálogo Social.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

El Centro Segoviano en Madrid ha sido este jueves escenario del “encuentro entre alcaldes” celebrado entre los regidores de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y de Segovia, José Mazarías, en el que ambos han mantenido un coloquio encaminado al estudio de las sinergias existentes entre ambas ciudades y los cauces para su optimización.

Subtítulo

José Mazarías y José Luis Martínez Almeida exploran mejoras en las fórmulas de colaboración en sectores como el turismo, la empresa o la educación

Imagen de cabecera
Imagen
Segovia y Madrid reafirman las sinergias comunes en una charla abierta de sus alcaldes celebrada en el Centro Segoviano en Madrid.
Imagen destacada
Imagen
Segovia y Madrid reafirman las sinergias comunes en una charla abierta de sus alcaldes celebrada en el Centro Segoviano en Madrid.
Cuerpo

La explotación del mercado turístico, en el que Madrid requiere alicientes más allá de sus límites para sus visitantes “de largo radio”, en palabras de Almeida y Segovia busca incrementar sus ratios de pernoctación, actualmente en torno a las dos noches por visitante, ha sido uno de los asuntos puestos sobre la mesa.

Ambos presidentes de Corporación han coincidido también en la necesidad de incidir en otros sectores cuyo desarrollo supondrá beneficios para ambas capitales, desde la industria, al comercio, la logística o la educación en la que Mazarías ha señalado la vocación universitaria de Segovia, que actualmente cuenta con cuatro universidades: la UVA, el IE Universidad, la UNED y la Academia de Artillería.

Precisamente, entre los asistentes a este encuentro se encontraba el presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio, el segoviano, Jesús Núñez; el rector del IE University, Salvador Carmona o el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid, Miguel Garrido.

Igualmente, han asistido otras personalidades como la presidenta del Partido Popular de Segovia, Paloma Sanz; las concejalas y tenientes de alcalde de Segovia, Rosalía Serrano y May Escobar o el director de medios del Ayuntamiento de Madrid, Fernando de Pablo.

Ambos alcaldes han destacado los beneficios de la colaboración conjunta entre ambas ciudades respetando las características e intereses de cada una de ellas, una relación en la que Mazarías ha señalado que Segovia “no quiere ser ni es la hermana pequeña de Madrid”, coincidiendo con Almeida que ha apuntado que ese tipo de planteamiento “sería un error” un planteamiento basado en ciudades satélite de la periferia de Madrid. “Queremos talento y nos da igual donde viva” ha manifestado el regidor madrileño.

El acto ha estado presentado por el periodista, José María Triper, el vicepresidente del Centro Segoviano en Madrid, Juan Luis Gordo, ha realizado la introducción y Pilar González de Frutos ha sido la encargada del cierre.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

La pradera de San Marcos y la Alameda de la Fuencisla son los escenarios elegidos para llevar a cabo el próximo 14 de junio la primera edición del Segovia Picnic Day, una jornada en la que naturaleza, patrimonio y cultura se convertirán en los protagonistas de un evento único con el que la ciudad se une a la celebración del Día Internacional del Picnic (18 de junio)

Desde la Empresa Municipal Turismo ya se están tramitando los permisos necesarios con el Ayuntamiento para poner en marcha esta iniciativa dirigida a segovianos y visitantes, que promete reunir a centenares de personas en una jornada de convivencia con distintos bloques de actividades como un concurso a la mejor mesa de picnic, atractivos talleres, animación constante, y diferentes propuestas gastronómicas, además, se podrán adquirir productos artesanos y disfrutar de música y actuaciones durante todo el día.

Subtítulo

Los participantes podrán disfrutar del patrimonio y la naturaleza en una jornada que combinará música, animación y un espectáculo de drones

Imagen de cabecera
Imagen
Cartel Segovia Picnic Day
Imagen destacada
Imagen
Cartel Segovia Picnic Day
Cuerpo

Como broche de oro, al caer el sol, el cielo segoviano se iluminará con un espectáculo de drones, que pondrá el mejor punto final a una jornada pensada para todas las edades.

El Segovia Picnic Day ofrecerá a todos los participantes la posibilidad de redescubrir Segovia desde una nueva perspectiva, celebrando su belleza y disfrutando de una interesante, atractiva y novedosa jornada de ocio al aire libre. El 14 de junio es por tanto una fecha para anotar en el calendario.

Pueden encontrar más información en: segoviapicnicday.com.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

El Pleno municipal ha aprobado este 9 de abril el borrador de presupuestos del Ayuntamiento de Segovia para este 2025, que asciende a 81.056.587,19 euros. Se trata de un documento que se ajusta a la realidad actual de la ciudad, a sus necesidades y a las de sus barrios y a la capacidad del Ayuntamiento. La edil de Hacienda y primera teniente de alcalde, Rosalía Serrano, ha definido la previsión económica como “justa, equitativa, plural y transparente”.

Subtítulo

También han salido adelante los remanentes por un importe de 4’7M€ que incluyen una partida para ayudas al comercio por 350.000 euros y casi 1.250.000 euros para el vial de conexión del AVE

Las cuentas inciden en inversiones destinadas al mantenimiento y mejora de vías públicas, eliminación del fibrocemento, movilidad o renovación del alumbrado

Imagen de cabecera
Imagen
Pleno Presupuestos 2025
Imagen destacada
Imagen
Pleno Presupuestos 2025
Cuerpo

Las cuentas, que han contado con los votos a favor del Grupo Municipal del PP y la abstención de la edil de Ciudadanos, se basan en cuatro pilares como son la dotación en materia de Personal del Ayuntamiento y su modernización, las inversiones reales en la ciudad, Segovia como Ciudad Europea del Deporte y el apoyo a diferentes colectivos de la ciudad, sociales, culturales y vecinales.

El documento hoy aprobado prevé llevar a cabo inversiones por valor de 8.331.300 euros. Incluye partidas para la adquisición de vehículos y la renovación de los equipos de transmisión portátil para la Policía Local. También, para el servicio de Prevención y Extinción de incendios hay previstas nuevas instalaciones técnicas y la adquisición de material y mejora del equipamiento. El documento contempla 400.000 euros para acondicionar el aparcamiento dotacional del CIDE y 25.000 euros para el vial de conexión de la rotonda del Carrascalejo con la estación del AVE.

El Plan de asfaltado cuenta con 539.000 euros. Los polígonos industriales, con una partida de 1.000.000 de euros y para pavimentación de vías públicas hay previstos 500.000 euros. 100.000 euros irán destinados a la renovación del mobiliario urbano y diferentes elementos de seguridad vial.

El documento incluye el gasto de 470.000 euros para renovar las tuberías de fibrocemento del polígono de Hontoria y 3.110.000 euros para renovar el alumbrado público, contando con financiación del IDAE. Hay previstas mejoras en los colegios por 250.000 euros y 500.000 euros se destinarán a la adecuación de instalaciones deportivas.

Las inversiones contemplan partidas para la mejora de zonas verdes, entre ellas la Alamedilla del Conejo, parques y jardines y para la adquisición de material para las zonas infantiles y de mayores, así como para llevar a cabo obras de mejora de accesibilidad y reparar diferentes instalaciones municipales, como la cubierta del Centro Cultural San José o la mejora de la iluminación y climatización de la oficina de Padrón. También contempla una partida para mejorar los edificios de los barrios incorporados.

4.690.083,28 euros en remanentes

Tras la aprobación del presupuesto, también ha salido adelante, con el voto a favor del PP, las abstenciones de Ciudadanos, PSOE, IU y Podemos y el voto en contra de VOX, la modificación presupuestaria mediante crédito extraordinario y suplemento de crédito, lo que se conoce como remanentes, por un importe de 4.690.083,28 euros que se aplicarán para la ejecución de proyectos necesarios e inaplazables.

De esta cantidad, un millón de euros se destinará para la adquisición de terrenos, fundamentalmente en el entorno del CIDE y la zona de las Lastras para el desarrollo del Plan Territorial previsto allí. Para el vial de conexión de la rotonda del Pastor y la rotonda de Campos de Castilla, el vial de la estación del AVE, hay previstos 1.249.585 euros y más de un millón de euros irán destinados a la renovación del alumbrado ornamental del Acueducto. Para las ayudas al comercio hay reservados en remanentes 350.000 euros que se unen a la partida prevista en los presupuestos para el desarrollo del Plan de Comercio.

Además, se incluyen partidas para el mantenimiento y renovación de vías en el polígono de Hontoria, la renovación del bombeo de agua en la ETAP del Rancho del Feo, actuaciones en la red de abastecimiento, o para fiestas populares.

Documentos relacionados
Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Subtítulo

La cifra de residentes inscritos en la ciudad el pasado mes es la más elevada registrada en la estadística municipal desde el año 2014

Imagen de cabecera
Imagen
Segovia vista aérea
Cuerpo

La cifra de ciudadanos empadronados en Segovia se situó durante el pasado mes de marzo en 53.090 inscritos, según se refleja en los datos de la Oficina municipal de Estadística, manteniendo la línea ascendente que se mantiene en la estadística desde el mes de mayo de 2023.

Es la primera vez que se supera la barrera de los 53.000 habitantes desde el año 2014, hace 11 años, confirmándose así la recuperación de población de la ciudad que se mantiene en los dos últimos años.

De hecho, desde mayo de 2023, el aumento de personas empadronadas en Segovia ha mantenido una curva ascendente constante. En esos 22 meses se ha pasado de 51.724 a 53.090 residentes registrados en la ciudad.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Subtítulo

Los remanentes que se aprobarán en el próximo pleno se elevan a 4.690.083,28 euros

Se incrementan las partidas destinadas al mantenimiento y mejora de vías públicas, eliminación del fibrocemento, actuaciones en materia de movilidad o renovación del alumbrado público

Imagen de cabecera
Imagen
Fachada ayto
Cuerpo

La primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, contratación y Fondos Europeos, Rosalía Serrano, y el cuarto teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios, José Luis Horcajo, han presentado el borrador de presupuestos del Ayuntamiento de Segovia para este presente ejercicio, que asciende a 81.056.587,19 euros.

El documento, que se llevará para su aprobación al pleno extraordinario que se celebrará el próximo 9 de abril, según han indicado, “se ajusta a la realidad y los compromisos que tiene en estos momentos el Ayuntamiento”. Además, han añadido que va en sintonía con la implantación de la Agenda Urbana y los objetivos de desarrollo sostenible.

El borrador de presupuestos contempla inversiones por 8.331.300 euros. Incluye partidas para la adquisición de vehículos y la renovación de los equipos de transmisión portátil para la Policía Local; para el servicio de Prevención y Extinción de incendios hay previstas nuevas instalaciones técnicas y la adquisición de material y mejora del equipamiento. El documento contempla 400.000 euros para acondicionar el aparcamiento dotacional del CIDE y 25.000 euros para el vial de conexión de la rotonda del Carrascalejo con la estación del AVE. El Plan de asfaltado cuenta con

539.000 euros, los polígonos industriales con una partida de 1.000.000 de euros y para pavimentación de vías públicas hay previstos 500.000 euros. 100.000 euros irán destinados a la renovación del mobiliario urbano y diferentes elementos de seguridad vial.

El documento prevé 470.000 euros para renovar las tuberías de fibrocemento del polígono de Hontoria y 3.110.000 euros para renovar el alumbrado público financiado por el IDAE. Hay previstas mejoras en los colegios por 250.00 euros y 500.000 euros se destinarán a la adecuación de instalaciones deportivas.

Las inversiones contemplan partidas para la mejora de zonas verdes, entre ellas la Alamedilla del Conejo, parques y jardines y para la adquisición de material para las zonas infantiles y de mayores, así como para llevar a cabo obras de mejora de accesibilidad y reparar diferentes instalaciones municipales, como la cubierta del Centro Cultural San José o la mejora de la iluminación y climatización de la oficina de Padrón. También contempla una partida para mejorar los edificios de los barrios incorporados.

4.690.083,28 euros en remanentes

El Ayuntamiento cuenta este ejercicio con una partida en remanentes de tesorería de 4.690.083,28 euros que se aplicarán para la ejecución de proyectos necesarios y que no se pueden aplazar.

De esta cantidad, un millón de euros se destinará para la adquisición de terrenos, fundamentalmente en el entorno del CIDE y la zona de las Lastras para el desarrollo del Plan territorial previsto en esta zona. Para el vial de conexión dela rotonda del Pastor y la rotonda situada en la calle Campos de Castilla hay previstos 1.249.585 euros y más de un millón de euros irán destinados a la renovación del alumbrado ornamental del Acueducto. Para las ayudas al comercio hay reservados en remanentes 350.000 euros que se unen a la partida prevista en el borrador de presupuestos para el desarrollo del Plan de Comercio.

En remanentes también se incluyen, entre otras, partidas para el mantenimiento y renovación de vías en el polígono de Hontoria, la renovación del bombeo de agua desde la ETAP hasta el depósito del Rancho del Feo, actuaciones en la red de abastecimiento, o para fiestas populares.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

El Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial, el CIDE, será estos días el epicentro del certamen nacional “Mejor Artesano Florista”, que se desarrollará en Segovia hasta el próximo sábado 5 de abril.

Subtítulo

Los autobuses de las líneas 11 y 12 pararán frente a este edifico a demanda de los viajeros que quieran presenciar el trabajo de los floristas participantes

Imagen de cabecera
Imagen
Certamen mejor artesano florista
Imagen destacada
Imagen
Certamen mejor artesano florista
Cuerpo

Este prestigioso certamen organizado por Interflora, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, y reunirá a 21 floristas de toda España en una competición en la que tendrán que demostrar su creatividad, destreza y sensibilidad artística para alzarse con el título de “Mejor Artesano Florista”.

El CIDE acogerá buena parte de las pruebas y quien lo desee podrá ver trabajar en vivo a los participantes. Las líneas 11 y 12 del transporte público, las que habitualmente realizan el trayecto hasta la estación del AVE, tienen parada habilitada en este punto, aunque los viajeros deben solicitarla.

El jueves 3 de abril, las pruebas en este espacio se desarrollarán entre las 9.00 y las 14.00 horas. El viernes, comenzarán a la misma hora, pero finalizarán a las 11.30 horas y el sábado, a partir de las 20.00 horas, los profesionales que lleguen a la final se enfrentarán a las últimas pruebas durante el transcurso de una cena para la que se requiere inscripción previa, siendo el único evento de pago.

El jueves por la tarde, las pruebas se desarrollarán en el exterior del Alcázar. El viernes por la mañana, a partir de las 12.00 horas, los floristas estarán en el entorno del Acueducto, junto con más de 100 niños que participarán en los diferentes talleres gratuitos que se han organizado para la ocasión y por la tarde se les verá trabajar en la Plaza Mayor. El sábado por la mañana, la competición se centrará en dos espacios: la Cárcel Centro de Creación y la plaza de San Martín.

Durante estos días se utilizarán 60.000 tallos de flores y verdes, procedentes de distintos países, priorizando siempre las especies de proximidad y de temporada para reducir la huella de carbono.

El certamen “Mejor Artesano Florista” posiciona a Segovia como un destino clave en el calendario de eventos florales, y refuerza su imagen como ciudad comprometida con la innovación y la sostenibilidad en el mundo de la floristería.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

El Grupo Municipal del PP y el de Ciudadanos, han llegado a un acuerdo para sacar adelante los presupuestos del Ayuntamiento de Segovia para el ejercicio de 2025. Se trata de un acuerdo por el que Ciudadanos se abstendrá en la votación plenaria, permitiendo así la aprobación de la previsión económica para 2025. El documento se basa en la potenciación de seis líneas concretas de inversión, así como el desarrollo de algunos aspectos normativos.

Subtítulo

El equipo de gobierno llevará el borrador del documento a un pleno extraordinario que se celebrará el próximo 9 de abril

Ambas formaciones coinciden en aplicar partidas específicas en materia de comercio, emprendimiento, movilidad y polígonos industriales, y reforzar el apoyo a las subvenciones culturales y al Tercer Sector

Imagen de cabecera
Imagen
Rueda de prensa del Acalde y los tenientes de alcalde
Imagen destacada
Imagen
Rueda de prensa del Acalde y los tenientes de alcalde
Cuerpo

En un ejercicio de responsabilidad y compromiso con la ciudadanía, el equipo de Gobierno del Partido Popular llevó al pleno del pasado mes de diciembre un proyecto de presupuestos para el ejercicio de 2025. Un documento solvente para mantener y mejorar los servicios municipales, prever las inversiones que necesita Segovia y desarrollar los proyectos que propicien la evolución de la ciudad y los sectores económicos y sociales. Sin embargo, el proyecto no salió adelante.

Tras tres meses de intenso trabajo y de contactos con los grupos políticos, gracias al apoyo del Grupo Ciudadanos, el equipo que lidera el alcalde José Mazarías, quien ha agradecido a su portavoz Noemí Otero su disposición y responsabilidad, llevará nuevamente el borrador de presupuestos al pleno extraordinario que se celebrará el próximo 9 de abril, para que sea aprobado y que su entrada en vigor y aplicación se produzca lo antes posible.

El documento está adecuado y ajustado a las necesidades y compromisos actuales de Segovia y contiene las cuentas que necesita la ciudad. A las previsiones que ya existían se han incorporado seis puntos concretos de carácter económico.

El primero de ellos, la puesta en marcha de un Plan de Comercio con acciones de fomento de la actividad en el formato de tarjeta monedero dotado con 350.000 euros que se reflejarán en los remanentes y otras ayudas de modernización y bonificaciones fiscales hasta el medio millón de euros, que incidirán en la reducción del IBI.

En segundo lugar, el Plan de Renovación de los Polígonos Industriales contará con una dotación de 1.000.000 de euros. Como tercer punto, se incrementarán las consignaciones presupuestarias de las subvenciones culturales en concurrencia competitiva, con una partida para este año de 200.000 euros, 35.000 euros más que en el ejercicio anterior.

Entra en este acuerdo el fomento del programa Innovaplus, destinado al apoyo de los emprendedores, con una dotación de 50.000 euros este año. Se reforzará también el apoyo al Tercer Sector, con una partida de 110.000 euros, un 10% más sobre el presupuesto del año anterior; además, se llevará a cabo un convenio específico de apoyo a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia, que contará con una partida de 25.000 euros.

Por último, en materia de movilidad, se prevé la contratación de la asistencia técnica para la formulación de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible y se destinará una partida de 100.000 euros para la mejora de la señalización de la ciudad y de la visibilidad en los pasos de peatones.

El cumplimiento del Plan Anual Normativo, la aprobación de la Ordenanza reguladora del uso del dominio público, en cuya redacción ya se trabaja, la actualización del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento, que contempla modificaciones en el funcionamiento de las comisiones informativas y establecer formalmente la celebración del debate sobre el estado de la ciudad, también se encuentran entre los compromisos adquiridos para cumplir en este ejercicio, en el que también se trabajará en la reorganización, dotación de personal y agilización de las tramitaciones y procesos en la oficina de Urbanismo - labor que ya está en marcha- y en la necesidad de liquidar o convertir en medio propio la Empresa de la Vivienda y el Suelo (EVISEGO).

La convocatoria y resolución de los procesos de refuerzo de personal previstos en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de 2025 y el mantenimiento de las ubicaciones de mercados o ferias al aire libre lejos del Acueducto, así como la venta en ellos de productos relacionados únicamente con la temática de los mismos también se incluyen en el acuerdo alcanzado con el Grupo Municipal Ciudadanos, que se desarrollará bajo la supervisión de una comisión de seguimiento compuesta por miembros de ambas partes.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado