RECOGIDA ORDINARIA
Fracción orgánica-resto: tratamiento mediante compostaje y eliminación de la fracción rechazo (Planta de Tratamiento de Residuos, Los Huertos (Segovia) y Depósito Controlado de Rechazos, Martín Miguel (Segovia) –ambas instalaciones pertenecen al Consorcio Provincial de Medio Ambiente).
Fracción vidrio: se almacena en una “planchada” municipal y de ahí es recogido por la empresa contratada por el Sistema Integrado de Gestión (SIG) de los envases de vidrio (ECOVIDRIO), Recycling Hispania (Ajalvir (Madrid)), que lo limpia, tritura y selecciona, dejando un material apto para ser reciclado.
Fracción papel-cartón: se almacena en un gestor autorizado para almacenamiento en Segovia (FOSIMPE, S.L.), desde donde la empresa Saica Natur, S.A. lo transporta a distintas empresas papeleras (Papeleras del Arlanzón, Burgos; Europac, Dueñas (Palencia); Holmen Paper, Fuenlabrada (Madrid); Saica Paper, Zaragoza; Papelera Rentería, San Sebastián (Guipúzcoa)).
Fracción envases ligeros (plástico, metal y brick): separación por materiales y densidades y apilamiento en pacas (Planta de Selección de Envases Ligeros del Consorcio Provincial de Medio Ambiente, Los Huertos (Segovia)). Desde allí, se transporta a distintas empresas recicladoras indicadas por el SIG de los envases ligeros y de papel-cartón (ECOEMBES).
Fracción pilas: las pilas alcalinas y de botón, recogidas tanto en los contenedores de la vía pública como en los Puntos Limpios, se transportan a un gestor autorizado para su valorización (Gestión y Protección Ambiental, Burgos).
Fracción ropa y calzado usado: la ropa y calzado usados, recogidos tanto en los contenedores de la vía pública como en los Puntos Limpios, son transportados por una empresa autorizada para el transporte, almacenamiento y clasificación de residuos textiles (Ecotextile Solidarity, S.L. - Humanes de Madrid (Madrid)). Esta empresa destina aproximadamente el 40% de lo que recoge a reutilización, vendiéndola a mercados de segunda mano del norte de África (en torno a un 1% del total se entrega gratuitamente a una ONG –As Kanwies- que trabaja en Senegal). El 45% se vende a empresas del sector del reciclado textil, para hacer trapos o nuevos textiles; un 14% se destina a eliminación (Depósito Controlado de Rechazos de VERTRESA, Pinto (Madrid)) y un 2% es plástico o cartón, que se envía a gestores autorizados de la Comunidad de Madrid (Recuperaciones S. Solís y Recuperaciones Hermanos Castro, respectivamente).
Fracción aceite vegetal usado: el aceite vegetal usado, recogido tanto en los contenedores de la vía pública como en los Puntos Limpios, es almacenado por la Sociedad Apadefim (Valverde del Majano (Segovia)). Desde allí, se transporta a la planta de la Asociación Aspanias (Villariezo (Burgos)), donde se separa el aceite de sus recipientes. Los envases de plástico se transportan para su valorización (Gestión y Protección Ambiental, Burgos). El aceite usado se transporta a distintas fábricas de producción de biodiésel (Hispanergy del Cerrato, Burgos; etc.)