Texto imagen

El El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha participado este 27 de octubreen una mesa de debate sobre las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en el marco del I Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil que se celebra durante dos días en el Campus de la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla La Mancha, en Toledo.

Subtítulo

José Mazarías ha participado en el Congreso de Patrimonio de la Obra pública y la ingeniería civil.

Los alcaldes de Segovia, Córdoba, Mérida y Toledo se alían para afrontar en conjunto los retos de preservar los cascos históricos y la prestación de servicios del siglo XXI.

Imagen de cabecera
Imagen
Congreso ciudades patrimonio
Imagen destacada
Imagen
Congreso ciudades patrimonio
Cuerpo

 

En la misma mesa, en el que se han puesto de relieve losretos y dificultades de gestión comunes a las ciudades que cuentan con la distinción de la Unesco a la hora de compatibilizar la protección y conservación del extensopatrimonio con el que cuentan y la atención en servicios y dotaciones modernas a los residentes en zonas sensibles, se han sentado también los alcaldes de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, Córdoba, José María Bellido y Toledo, Carlos Velázquez.

El alcalde de Segovia ha destacado las dificultades de gestión que se generan para la protección del Patrimonio a la hora, por ejemplo, de acometer trabajos tan habitualescomo los de dotación o renovación de servicios en el cascohistórico para las que  hay que regirse por el severo, y primordial, control arqueológico, mientras que la rigidez de la normativa de contratación contribuye igualmente a multiplicar las dificultades y costes de las actuaciones, además de impedir la respuesta inmediata de la administración local a las circunstancias sobrevenidas, tanto en obra pública como privada.

También se han puesto sobre la mesa las dificultades de gestión derivadas de la gestión del turismo masivo y la búsqueda del equilibrio entre esa importante fuenteeconómica y el mantenimiento de las necesidades de losresidentes en los cascos históricos. El reto pasa por lograrmantener el equilibrio entre ambas variables, evitando la masificación turística que puede llegar a vaciar los recintoshistóricos y propiciando a la vez que la residencia y la convivencia ciudadana en esas zonas siga siendo atractivamediante la prestación de servicios y el fomento del comercio y actividades culturales.

La creación de nuevos ejes turísticos que descongestionenel centro, la creación de experiencias turísticas temáticas, el control de los pisos turísticos y el fomento de la desestacionalización, junto al aumento de las pernoctaciones son algunas de las fórmulas de trabajo que se han puesto sobre la mesa de alcaldes.

Los alcaldes participantes han concluido la necesidad de que las ciudades con problemáticas similares sigantrabajando en la búsqueda conjunta de soluciones a problemas que son similares en todas ellas.

Durante las dos jornadas en las que se desarrollará el Congreso, que también tiene sede en Cuenca y Madrid, se abordarán temas como la caracterización del paisaje y del patrimonio, las estrategias de difusión, el turismo, la educación o el reto demográfico y las prácticas de intervención y rehabilitación.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Imagen de cabecera
Imagen
Aviso Corte Obras
Cuerpo

Con motivo de unas obras llevadas a cabo por particulares, hoy miércoles 27 y mañana jueves 28 de septiembre, será necesario llevar a cabo cortes parciales de tráfico en la Calle San Valentín, desde las 15:00h.

El Ayuntamiento agradece la paciencia y comprensión de los vecinos por las molestias que genera esta actuación, y que intentará minimizar lo máximo posible.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

Aprovechando el Día Mundial del Turismo, la concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, ha hecho entrega esta mañana,  del distintivo del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) a los 34 establecimientos y guías oficiales de turismo que han superado con éxito las auditorías realizadas según los criterios establecidos por la Secretaría de Estado de Turismo.

Subtítulo

Los profesionales han superado con éxito las auditorías del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) aprobadas por la Secretaría de Estado de Turismo.

Este acto estaba enmarcado dentro de la celebración del Día Mundial del Turismo, que incluía también una jornada de puertas abiertas y tarifas reducidas en distintos espacios museísticos de la ciudad.

Imagen de cabecera
Imagen
 Entrega distinciones SICTED
Imagen destacada
Imagen
 Entrega distinciones SICTED
Cuerpo

Según ha señalado May Escobar, “Turismo de Segovia tiene como objetivo lograr que ciudadanos y visitantes adquieran conciencia de que Segovia es un destino turístico de calidad y aprecien los beneficios sociales, económicos y culturales que ello supone”. 

El Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) es un programa impulsado desde la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que pretende homogeneizar el nivel de calidad de un destino turístico.

Segovia, a través del Área de Turismo del Ayuntamiento de la capital, trabaja en este sistema de distinción de calidad, el de mayor implantación y reconocimiento en ámbito nacional, desde el año 2001, siendo uno de los primeros destinos españoles en implantarlo. No incluye solamente a establecimientos turísticos, sino también a comercios, restaurantes, agencias de viajes o limpieza, entre otros. El objetivo no es otro que hacer mejor y más agradable la estancia de los turistas y residentes en la ciudad, ofreciendo la máxima calidad.

El SICTED es un programa cíclico, al que puede optar cualquier empresa/servicio turístico, público o privado, de hasta treinta oficios diferentes, cuyo objetivo último es mejorar la experiencia y satisfacción del turista. Se trata de un sistema de mejora continua en el que el propio establecimiento, guiado y asesorado por los técnicos de calidad, debe cumplir una serie de requisitos marcados por la Secretaría de Estado.

Quienes estén interesados en adherirse a SICTED pueden ponerse en contacto, antes del 15 de octubre, con el departamento de Calidad de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia a través del correo electrónico calidadyproducto@turismodesegovia.com o en el teléfono 921 46 23 35. Más información en www.turismodesegovia.com

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

Desde hoy y hasta el jueves 28 de septiembre, Segovia vuelve a convertirse en set de rodaje, esta vez para la tercera temporada de la serie “Rapa” de Movistar Plus+, protagonizada por Mónica López y Javier Cámara.

El rodaje no afectará al ritmo normal de la ciudad puesto que los espacios elegidos para los trabajos son algunas carreteras de Segovia que no precisan el corte de tráfico,  y el interior de la Casa de las Cadenas, donde sí se precisa la ocupación de una parte de la vía pública en la Plaza de Conde de Cheste y Plaza de Colmenares, pero sin afectar a la entrada y salida del colegio ni tampoco a la circulación de vehículos.

Subtítulo

La grabación comienza hoy y, entre otros lugares, grabarán en el interior de la Casa de las Cadenas

Imagen de cabecera
Imagen
imagen de archivo de un rodaje que tuvo lugar en el Azoguejo
Imagen destacada
Imagen
imagen de archivo de un rodaje que tuvo lugar en el Azoguejo
Cuerpo

La serie, que próximamente emitirá su tercera y última temporada, ha contado con gran éxito de público en las dos primeras. Se trata de un trabajo creado y escrito por Pepe Coira y Fran Araújo y dirigida en parte por Jorge Coira para Movistar Plus+.

Este thriller criminal ambientado en El Ferrol, comenzó a emitirse en 2022 y cuenta con un total de 12 episodios de 50 minutos cada uno producidos por la productora PORTOCABO TV S.L. que pueden visualizarse en Estados Unidos y Latinoamérica (Univision), Bélgica (Streamz), Alemania (Prosieben), Canadá (ICI Tou.tv Extra), Australia; Nueva Zelanda (Walter Presents), Francia (Canal + France) o Italia (RAI), entre otros.

También en la gran pantalla

Segovia es escenario de varias escenas de la recién estrenada película “La Voz del Sol”, en cines desde el pasado viernes 22 de septiembre, dirigida por Carol Polakoff y protagonizada por Carmen Machi y Karra Elejalde.

El largometraje cuenta la historia de un matrimonio de emigrantes que abandonaron España tras la guerra civil y residen en París trabajando al servicio del embajador estadounidense y su familia. La relación del matrimonio con el hijo del embajador es el centro de esta historia en la que protagonista decide volver a España tras descubrir que éste podría ser su último verano.

La película, que contó con extras segovianos, se rodó en distintas localizaciones durante los días 23 y 24 de mayo de 2022 entre las que se encuentran la Plaza Mayor (Confitería Alcázar, el Restaurante La Concepción, la fachada del Teatro Juan Bravo, la calle San frutos); la calle Escuderos, la Plaza de Guevara y la calle Grabador Espinosa.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Abierta la II Call Open Future para startups con base tecnológica
Cuerpo

Los interesados en presentarse a esta convocatoria tienen de tiempo para hacerlo hasta el próximo 18 de octubre, y toda la información así como las inscripciones las pueden encontrar en la página www.openfuture.org, en el apartado de Nuevas Convocatorias. Para cualquier duda o consulta se pueden dirigir a la Concejalía de Innovación, ubicada en la calle Reguera Antón, nº3, o bien a través del teléfono 921 463 546 o el correo electrónico segoviactiva@segovia.es

Open Future Segovia es un programa importante para el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en nuestra ciudad y una herramienta fundamental para apoyar a los emprendedores que están trabajando para crear nuevas empresas y generar empleo, tal y como destaca la concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, quien estuvo reunida en las instalaciones del programa Segovia Open Future con los responsables de “Agrodato”, “Cargagratis” y “Europea.red”, los tres proyectos beneficiarios de la I Call Segovia Open Future 2023.

Compartir en redes sociales
Fecha de inicio
Fecha de fin
Categoría
Ubicación
Imagen de cabecera
Aparece en carrusel
Activado
Subtítulo

En esta edición se ha puesto el foco en startups que revolucionen la industria tradicional a través de las nuevas tecnologías y las últimas tendencias como pueden ser Big Data, Smart City, Industria 4.0, Smart Agro, Smart Tourism, Gaming, Energía o Sostenibilidad, entre otras.

Imagen destacada
Texto imagen

La concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, se reunió con “Agrodato”, “Cargagratis” y “Europea.red”, las tres empresas que forman parte de la I Call Telefónica Open Future Segovia.

Categoría de Interés
Texto imagen

Telefónica Open Future ha abierto la II Call Open Future España 2023 Segovia en busca de la startups más disruptivas con base tecnológica que desarrollen e implementen nuevas tecnologías.

En esta edición se ha puesto el foco en startups que revolucionen la industria tradicional a través de las nuevas tecnologías y las últimas tendencias como pueden ser Big Data, Smart City, Industria 4.0, Smart Agro, Smart Tourism, Gaming, Energía o Sostenibilidad, entre otras.

Subtítulo

En esta segunda edición se pone el foco en startups que revolucionen la industria tradicional a través de las nuevas tecnologías.

 

La concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, se reunió con “Agrodato”, “Cargagratis” y “Europea.red”, las tres empresas que forman parte de la I Call Segovia Open Future.

Imagen de cabecera
Imagen
Open Future, Agrodato
Imagen destacada
Imagen
Open Future, Agrodato
Cuerpo

Las propuestas que se seleccionen pasarán a formar parte del ecosistema global de Telefónica Open Future y contarán con el asesoramiento de un equipo de profesionales expertos que pertenecen a Telefónica. Además, se les brindará la oportunidad de acceder a una consolidada red profesional a través de diferentes eventos de networking con otros emprendedores, instituciones y futuros inversores y podrán disponer de un espacio físico en el Hub la Cárcel Centro de Creación para su implantación, entre otras cosas.

Los interesados en presentarse a esta convocatoria tienen de tiempo para hacerlo hasta el próximo 18 de octubre y toda la información así como las inscripciones las pueden encontrar en la página www.openfuture.org, en el apartado de Nuevas Convocatorias. Para cualquier duda o consulta se pueden dirigir a la Concejalía de Innovación, ubicada en la calle Reguera Antón, nº3, o bien a través del teléfono 921 463 546 o el correo electrónico segoviactiva@segovia.es

Segovia Open Future es un programa importante para el desarrollo de la innovación y el emprendimiento en nuestra ciudad y una herramienta fundamental para apoyar a los emprendedores que están trabajando para crear nuevas empresas y generar empleo, tal y como destaca la concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, quien estuvo reunida en las instalaciones del programa Segovia Open Future con los responsables de “Agrodato”, “Cargagratis” y “Europea.red”, los tres proyectos beneficiarios de la I Call Segovia Open Future.

“Agrodato” (www.agrodato.com) ofrece servicios agrícolas tecnológicos basados en  digitalización y software, integrando herramientas de teledetección, sensórica y analítica, para el seguimiento, diagnóstico y tratamiento de explotaciones agrícolas con un único programa informático. “Cargagratis” (www.cargagratis.com) es un comparador de puntos de recarga de coches eléctricos y/o enchufables que permite contrastar los diferentes operadores del mercado para ofrecer al usuario la mejor opción, al mismo tiempo que facilita la planificación de rutas de viaje, destacando aquellos establecimientos en los que la carga sea gratuita. Por último, “Europa.red” es un Marketplace abierto de expertos independientes en financiación pública europea para que Startups y PYMEs innovadoras puedan acceder a subvenciones europeas.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Subtítulo

La línea circular contará con dos vehículos más que realizarán en total 14 expediciones cada día, de lunes a viernes.

La medida se mantendrá hasta que se produzca la revisión del servicio.

Cuerpo

El Ayuntamiento de Segovia establece desde este 26 de septiembre un refuerzo de autobuses en la línea 4 del transporte urbano (Carretera de Soria-Hospital general) mediante la incorporación de dos autobuses más de apoyo a los cinco que cubren el servicio de manera ordinaria.

La medida se establece para poder mantener la regularidad y los horarios del servicio de la línea más larga del sistema de transporte urbano de la ciudad, afectada especialmente por el incremento de viajeros de la línea, el incremento del tráfico tras el periodo vacacional y el inicio del curso escolar y otros imprevistos eventuales como obras u otros a lo largo de su trayecto.

Los vehículos de refuerzo realizarán en total 14 expediciones al día en jornadas lectivas, de lunes a viernes. La medida se mantendrá en vigor hasta que se produzca la próxima revisión del contrato del transporte urbano.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Categorías
Texto imagen

Durante la reuniónque se ha celebrado hoy en perfecta sintonía con el presidente Alfonso Fernández Mañueco - como no podía ser de otra manera dada la excelente relación entre ambas administraciones-  uno de los temas más importantes que se ha abordado, por el montante de la inversión y la repercusión en un servicio esencial como es el sanitario, ha sido la construcción del nuevo hospital.

Subtítulo

El presidente regional, Alfonso Fernández-Mañueco ha reiterado al alcalde de la ciudad, José Mazarías, el compromiso del Gobierno Regional de impulsar Prado del Hoyo y de estudiar la declaración de Interés Regional de este proyecto.

En cuanto a la construcción del Nuevo Hospital, en los próximos días arrancarán las obras de urbanización y paralelamente se redactarán los proyectos de los edificios asistenciales y sanitarios.

Imagen de cabecera
Imagen
José Mazarías y Mañueco
Imagen destacada
Imagen
José Mazarías y Mañueco
Cuerpo

Esta infraestructura, que tiene prevista una inversión cercana a los 54,6 millones de euros, verá cómo en los próximos días arrancarán las obras de urbanización de la parcela. De forma paralela, se redactarán los proyectos para agilizar al máximo la futura construcción de los edificios asistenciales y sanitarios.

Aparejado a este proyecto se encuentra la creación de un nuevo edificio para la Facultad de Enfermería, que se integrará en la misma parcela del futuro complejo sanitario de Segovia.

En tanto se acomete esta importante actuación, la Junta tiene previsto rehabilitar, a través de un convenio de colaboración con la UVA, con un presupuesto de 3 millones de euros, el edificio de la antigua Escuela de Magisterio para emplazar en él a todo el personal, profesorado y alumnado de Enfermería, a partir de septiembre de 2024.

Entre los asuntos más importantes que se han tratado,figura también la futura cesión de las tres travesías que tiene la Junta de Castilla y León en la ciudad, es decir, la Cuesta de los Hoyos, el paseo de Santo Domingo de Guzmán y el tramo entre la Plaza de Toros hasta la intersección con la SG-20 de la CL-601. 

Se trata de carreteras que la Junta entregará totalmente reparadas y que, por tanto, serán un beneficio para la ciudad. Estas vías son totalmente urbanas y alguna, como por ejemplo la Cuesta de los Hoyos, es utilizada por muchos segovianos.

El compromiso pasa por la firma en breve de un convenio para que se produzca esta cesión. Al mismo tiempo, Segovia cederá a la Junta la carretera CL 607 en el tramo entre la glorieta de San Pedro Abanto aZamarramala para completar ese círculo de carreteras regionales en ese lado de la ciudad que se están reparando en los últimos meses.

Durante el transcurso de este encuentro también se hahablado de un espacio importante como es el sector de las Lastras, donde el Ayuntamiento tiene idea de crearuna zona de esparcimiento, un espacio verde que una el futuro complejo hospitalario, una vez ampliado, con el resto de la ciudad, de tal manera que quedará cerrado ese borde urbano de una forma más adecuada de lo que está actualmente.

En este contexto también se enmarca la construcción de cien viviendas colaborativas, con una inversión de 13 millones de euros.

En actuaciones sanitarias, además, se ha confirmado por parte del presidente y los consejeros la inminente licitación del centro de salud Segovia IV en Nueva Segovia     con una inversión de 7 millones de euros retomando así las obras de construcción de este centro.

En materia educativa, el presidente ha recordado al alcalde las inversiones para el Instituto de Formación Profesional de San Lorenzo, con unas obras ya en marcha, por un importe superior a los nueve millones de euros; y la próxima licitación de las obras del IES Ezequiel González, con una inversión de 9,6 millones.

Acerca del módulo cubierto de atletismo, Fernández -Mañueco ha seguido mostrando su disposición a que se financie el proyecto a tres partes iguales entre las administraciones local, regional y estatal, tal y como ya estaba acordado.

En este sentido se retomarán las conversaciones con la administración central para recabar el compromiso del Ministerio de Cultura con esta infraestructura.

En otro orden de cosas, el presidente regional ha sostenido el interés de la Junta de Castilla y León de ir de la mano del ayuntamiento y los empresarios en el desarrollo de Prado del Hoyo.

En ese sentido se ha urgido la necesidad de impulsar la declaración de este proyecto de Interés regional. El presidente se ha comprometido a estudiarlo con las diferentes consejerías, reiterando el interés de la Junta de colaborar en este desarrollo empresarial tan importante para la ciudad de Segovia.

En cuanto a la nueva estación de autobuses, el presidenteha insistido en el compromiso sobre su futura construcción, una vez que el Ayuntamiento haya cedido los terrenos sobre los que se ubicará la infraestructura, de acuerdo con el protocolo que firmaron ambas administraciones. El Ayuntamiento está en este momento realizando trámites para resolver los problemas urbanísticos que existen en el sector Velódromo, para poder estos terrenos a disposición libre de cargas.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado
Día Europeo de las Lenguas 2023
Cuerpo

El Ayuntamiento de Segovia celebra el Día Europeo de las Lenguas, a través del centro EUROPE DIRECT Segovia, con el objetivo de sensibilizar a los ciudadanos sobre la diversidad lingüística y motivarles para que estudien y aprendan otras lenguas extranjeras.

El centro de información establece un stand informativo, de 11:30 a 13:30 horas, junto a la Iglesia de San Clemente (Av. Acueducto) para trasladar la importancia de la diversidad lingüística en Europa, siendo una herramienta clave para lograr una mayor comprensión intercultural y un elemento clave en la rica herencia cultural de nuestro continente.

Día Europeo de las Lenguas

Los 46 estados miembros del Consejo de Europa animan a más de 700 millones de europeos a aprender otras lenguas a cualquier edad, dentro y fuera de la escuela.  Convencidos de que la diversidad lingüística es una herramienta clave para lograr una mayor comprensión intercultural y un elemento clave en la rica herencia cultural de nuestro continente, el Consejo de Europa promueve el plurilingüismo en toda Europa.

Por iniciativa del Consejo de Europa en Estrasburgo, el Día Europeo de las Lenguas se viene celebrando, desde 2001, el 26 de septiembre de cada año.

Compartir en redes sociales
Fecha de inicio
Fecha de fin
Galería de imágenes
Ubicación
Aparece en carrusel
Desactivado
Subtítulo

El centro EUROPE DIRECT Segovia instala un stand informativo junto a la Iglesia de San Clemente

Categoría de Interés
Categorías
Texto imagen

Segovia se une este próximo miércoles 27 de septiembre a la celebración del Día Mundial del Turismo que promueve la Organización Mundial del Turismo y que este año busca concienciar a los sectores implicados en esta área sobre la necesidad de aumentar las inversiones y orientarlas al bienestar de las personas, del planeta y a la prosperidad.

El compromiso de las ciudades que se unen a esta efeméride es difundir este mensaje entre los turistas y, de manera muy especial, en la comunidad internacional, los gobiernos, las instituciones financieras multilaterales, los socios para el desarrollo y los inversores del sector privado, con el fin de buscar de manera conjunta nuevas e innovaciones soluciones para la estrategia turística.

Subtítulo

Durante este día se entregarán los certificados de calidad SICTED a 34 empresas y profesionales y varios museos de la capital se sumarán a esta iniciativa con la entrada gratis o tarifas reducidas.

Imagen de cabecera
Imagen
Cartel día mundial del turismo
Imagen destacada
Imagen
Cartel día mundial del turismo
Cuerpo

Para conmemorar esta jornada, durante la mañana del miércoles, en el Antiguo Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia, la concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, hará entrega de los distintivos a las empresas y profesionales certificados con la distinción de calidad SICTED, en total serán 34 las empresas que reciban este reconocimiento.

Por su parte, Turismo de Segovia celebrará una jornada de puertas abiertas en los espacios gestionados por la empresa municipal de Turismo en sus horarios habituales: la Puerta de San Andrés, la Colección de Títeres Francisco Peralta, la Real Casa de Moneda, la Casa-Museo Antonio Machado y la Colección de Títeres Francisco Peralta.

Además, los museos de la capital se unen a esta iniciativa con varias propuestas: El Museo Rodera-Robles abre sus puertas de manera gratuita en su horario habitual y el Torreón de Lozoya ofrece una tarifa reducida única de 2 euros por persona. Así mismo, el Museo de Segovia ofrece la visita gratuita a su exposición temporal “Testimonios del pasado. Arqueología en Segovia” de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 18.30 horas.

Además, en todas las visitas programadas por Turismo de Segovia para el miércoles, los guías certificados SICTED que las ofrecen informarán a los participantes sobre la importancia de este día y de un trabajo conjunto desde las distintas administraciones para que los beneficios que el turismo ejerce sobre la ciudadanía y el planeta estén aún más presentes en el día a día.

Las visitas que se ofrecerán serán las siguientes: Acueducto de Segovia (10:30 h), Patrimonio de la Humanidad (11.30 h), Real Casa de Moneda (12.00 h), Conoce la Judería (13.00 h), Casa-Museo Antonio Machado y Real Casa de Moneda (16.15 h), Patrimonio de la Humanidad (17.00 h) y Segovia Oculta (20.00 h). La entrada a estas visitas, cuyo precio parte de los 8 euros por persona, puede adquirirse en el Centro de Visitantes de Segovia o en la página web de Turismo de Segovia.

Compartir en redes sociales
Fecha
Aparece en carrusel
Desactivado

Newsletter

Suscribete a nuestro boletín semanal