La finalización de la fase de votación online de los Presupuestos Participativos da paso al voto presencial, el 5 de noviembre

15:41 - Miércoles, 2 Noviembre
La finalización de la fase de votación online de los Presupuestos Participativos da paso al voto presencial, el 5 de noviembre
Participación Ciudadana

La modalidad de voto presencial tendrá lugar el sábado 5 de noviembre desde las 10:00h hasta las 18:00 horas en 13 puntos de votación repartidos por toda la ciudad, sus barrios incorporados y la Entidad Menor de Revenga.

La votación online, que se cerró el 31 de octubre, ha registrado 564 votos, la cifra más alta alcanzada hasta la fecha en esta modalidad de votación.

Imagen

Concluido el periodo de selección de propuestas por parte de la ciudadanía a través de votación online que comenzó el 1 de octubre y finalizó el día 31 de octubre, el próximo sábado día 5 de noviembre se ofrece la oportunidad de votación presencial con el fin de facilitar la participación al resto de la ciudadanía.

Aquellos ciudadanos y ciudadanas que no ejercieron su votación a través de la plataforma digital habilitada para ello, podrán elegir la propuesta de mejora de ciudad entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde.

Los requisitos para la votación presencial son los mismos que para la votación online, es decir, tener 16 años o más y estar empadronado en Segovia, además de no haber ejercido el voto online. Cada ciudadano deberá elegir una sola propuesta entre 38 iniciativas en los siguientes 13 centros habilitados para la ocasión:  

 

Centro Cívico de San José (C/Tomasa de la Iglesia, s/n);

Centro San Lorenzo Antiguo Martín chico (C/ Puente de San Lorenzo, 22);

Centro Cívico de Nueva Segovia (C/ Dámaso Alonso, s/n);

Centro Cívico de Hontoria (Plaza de la Constitución, 1);

Centro Cívico de Madrona (Plaza de la Constitución, 1). Perogordo y Torredondo podrán acudir a votar en Madrona.

Centro Cívico de Fuentemilanos (C/Escuelas, 1).

Centro Cívico de Zamarramala (Plaza del Centro, 1)

Salón del Ayuntamiento de la Entidad Local Menor de Revenga (Plaza Eras de Mayo, 1)

CISS de La Albuera (C/Andrés Reguera Antón, s/n)

CAAV de la Avenida del Acueducto (Av. Acueducto, 28)

Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo, 1)

Ayuntamiento de Segovia (Plaza Mayor, 1)

Asociación de Vecinos de Santa Eulalia (C/ José Zorrilla, 31)

El resultado de implicación de los vecinos y vecinas de Segovia en la mejora de su ciudad arroja un incremento del número de participantes en la modalidad online caracterizada por la incorporación en la edición 2022 de los jóvenes con 16 años o más para la elección de propuestas. 

El número de personas que eligieron su propuesta a través del entorno digital asciende a 564, la cifra más alta alcanzada hasta la fecha en esta modalidad de votación. En 2021, por ejemplo, el número de votos online ascendió a 297.

Con una dotación presupuestaria de 400.000 euros, los presupuestos participativos sometidos a elección son 38 iniciativas que abarcan principalmente inversiones de diversa magnitud y como novedad destacada para este año se incluye la realización de actividades en distintos ámbitos.

Tal y como marcan las directrices que rigen el proceso, aprobadas en el correspondiente Consejo de Participación, se constituyó una Comisión de Seguimiento del proceso que ha velado por el adecuado desarrollo de esta iniciativa mediante la puesta a disposición de toda la información, valoración y aprobación de la misma en las diferentes sesiones celebradas.

Esta Comisión está conformada por representantes vecinales del Consejo de Participación Ciudadana, técnicos municipales de las áreas afectadas por las propuestas, un representante del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Segovia, así como por tres concejales y presidida por el concejal de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto.

 

Proyectos impulsados por los Presupuestos Participativos

Históricamente, desde los primeros presupuestos participativos llevados a cabo en Segovia en 2018, han sido muchas las iniciativas ejecutadas, así como otras tantas en proceso de ejecución o finalización de estudio para llevarse a cabo próximamente. Entre ellas destaca el ascensor de la calle Gascos que facilita la movilidad de los vecinos del barrio de San Lorenzo, o los dos instalados en el Palo-Mirasierra con la misma finalidad.

Respecto a las iniciativas elegidas por la ciudadanía en los Presupuestos Participación del año pasado, algunos de los proyectos ejecutados a día de hoy son el circuito biosaludable junto a los jardines de la Plazuela de Colmenares, la reciente finalización de las obras de mejora del entorno del Lago Alonso en Nueva Segovia, la pista de juegos autóctonos en la Calle Eras de Rodrigo en la entidad menor de Revenga, el acondicionamiento de la explanada próxima a las calle los Silverios y Tejedores, el vallado del parterre situado en la parte posterior a la Ermita del Santo Cristo del Mercado, así como otros de próxima ejecución como el alumbrado de la carretera de la Losa-Madrona, el alumbrado de la Alameda del Parral en San Lorenzo o las aceras en la carretera de Villacastín y los pendientes por encontrarse en proceso de tramitación como, por ejemplo, el acondicionamiento del camino de Fuentemilanos a Segovia, el acondicionamiento de la Plaza de las Escuelas en Torredondo, las aceras en la calle San Vicente Ferrer en el barrio de Santo Tomás o la reparación de la pista deportiva al aire libre de Zamarramala.

Noticias relacionadas

Participación Ciudadana
25 Mayo 2023

El Ayuntamiento de Segovia destina 100.000 euros para...

Participación Ciudadana
19 Mayo 2023

Recepción de alumnos Erasmus, Fray Juan de la Cruz y La...

Participación Ciudadana
19 Mayo 2023

Finalizan las Aulas de Formación de Participación...

Newsletter

Suscribete a nuestro boletín semanal