Renovación y mejora del Jardín Botánico de Segovia

Imagen

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha incorporado mejoras en el Jardín Botánico con el objetivo de renovar este espacio y dotarlo de un mayor valor como recurso didáctico.

Una de esas actuaciones es la instalación de 58 nuevas cartelas de nomenclaturas para reconocer las distintas especies vegetales del jardín botánico.

Imagen

La segunda es la colocación de un mural cerámico en el que se explican los códigos que aparecen en las nomenclaturas que identifican las distintas especies vegetales de este espacio verde de la ciudad. Y la tercera, la edición de un folleto informativo sobre el Jardín y su contenido.

Las tres acciones forman parte del programa educativo con el que contribuir a un mejor aprovechamiento del jardín en cuanto a su vocación didáctica y pedagógica.

En ese empeño ha sido fundamental el trabajo de los técnicos de la concejalía de Medio Ambiente y Educación ambiental, y la colaboración de especialistas en distintas materias como Mariano Carabias en la cartelería y María Gris en el estudio vegetal y el contenido del folleto.

Precisamente, el desplegable, plano-guía del Jardín Botánico, recoge las nuevas especies vegetales recién plantadas en el recinto, así como su distribución en las diferentes zonas, su nombre popular y científico, e información sobre las características del botánico segoviano en el que se presentan las especies más representativas de los principales ecosistemas de la provincia: ecosistema Urbano; Encinar; Quejigar; Pinar xerófilo (“de llanura”); Sabinar; Comunidades de galería y de sustrato húmedo; Melojar; Pinar de “silvestre”; Hayedo; y ecosistema agrario: huerto y frutales.

Quienes se acerquen al Jardín botánico también podrán ver el hotel de insectos, actividad del programa municipal Segovia Educa en Verde, una idea de los biólogos, Alberto Diez y Sara González, y la geóloga, Nuria Sacristán, y ejecutada por la carpintería municipal. Un hotel de insectos es una estructura que ofrece refugio a los insectos polinizadores y depredadores de plagas. El objetivo de realizar hoteles de insectos es el de sensibilizar sobre los beneficios sociales y ecológicos de los insectos polinizadores y controladores de plagas y llamar la atención sobre el descenso alarmante de las poblaciones de insectos polinizadores como consecuencia de la falta de hábitat, el uso indiscriminado de plaguicidas y la contaminación atmosférica.

En definitiva, con estas intervenciones se busca dar el mejor tratamiento pedagógico al Jardín Botánico y lo convertirlo en un centro didáctico de la diversidad.

Documentos adjuntos