Los segovianos han incrementado su participación en la convocatoria de Presupuestos participativos 2020. En total, se han presentado 227 propuestas lo que supone 90 más que en la primera edición de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de la ciudad. 114 de esas iniciativas corresponden a la Modalidad 1, la destinada a proyectos a realizar en todos los barrios de Segovia; 113 pertenecen a la Modalidad 2, el de grandes inversiones de interés general para la ciudad.
Entre los temas se abordan cuestiones sobre parques, el recinto ferial, la accesibilidad y el asfaltado, aparcamientos disuasorios y la peatonalización de la plaza de Artillería.
67 de esas propuestas (alrededor del 30%) se presentaban a través de la nueva herramienta del Gestor del Gobernante en la página web municipal (del proyecto Smart Digital puesto en marcha en 2018). Además, han tenido a su disposición el correo electrónico presupuestosparticipativos@segovia.es, la posibilidad de presentarlas en las oficinas en materia de registros; y en la sede electrónica.
El Ayuntamiento destinará el 1,5% del Presupuesto municipal total a los Presupuestos Participativos 2020 (en 2019 ese porcentaje ha alcanzado el millón de euros). El 40% del total se repartirá de manera equitativa entre los barrios y el 60% se destinará a grandes inversiones de interés general.
Ahora, el grupo gestor formado por representantes de las asociaciones de vecinos de Santa Eulalia, Nueva Segovia, San José, Torredondo, el Cristo del Mercado y San Marcos, la asociación de peñas de San Lorenzo, la Fedampa Antonio Machado y el colegio de Aparejadores y arquitectos técnicos de Segovia, valorará las propuestas presentadas por los ciudadanos del 20 de mayo al 19 de junio.
En la Modalidad 2 los integrantes del grupo gestor puntuarán cada una de las propuestas atendiendo a ocho criterios objetivos: número de personas afectadas; satisfacción de las necesidades prioritarias en obras o equipamiento; atención a situaciones de peligrosidad y/o seguridad para las personas; eliminación de barreras arquitectónicas y/o mejora de la accesibilidad universal; afección a población de diferentes edades (infancia, juventud y mayores); respeto al medio ambiente y fomento de la sostenibilidad medioambiental; conformidad con el entorno y adaptación a la realidad de la zona; y mejora la comunicación entre varias zonas. Se preseleccionarán los 10 proyectos que obtengan mayor puntuación.
Los técnicos municipales realizarán sus informes, la valoración técnica y económica de las iniciativas, del 20 de junio al 6 de septiembre.
Una vez acreditada su viabilidad técnica y económica, se confeccionará la lista con el coste estimado para la ejecución de los proyectos.
Del 9 al 30 de septiembre de 2019 se publicarán las propuestas seleccionadas, tanto en la web municipal, como por cualquier otro medio, con la finalidad de conseguir la máxima divulgación.
Por último, el 5 de octubre las propuestas se someterán a votación popular en los centros cívicos y espacios municipales determinados. Igualmente, para votar se podrá utilizar la plataforma Gestor del Gobernante.
Cada persona, mayor de edad y empadronada en el término municipal de Segovia, podrá votar una sola propuesta de cada modalidad, siendo posible hacerlo en una sola de los tipos.
Si el proyecto más votado cubriera la totalidad de la partida destinada a cada una de las dos modalidades, no será necesario pasar a los siguientes por orden de puntuación.
Si por el contrario, el proyecto seleccionado no cubriera la totalidad de la partida destinada a cada una de las dos modalidades, se seleccionarán los proyectos por orden de puntuación.
El procedimiento para el Presupuesto Participativo 2019/2020 de la ciudad de Segovia se pone en marcha, un procedimiento que incorpora las mejoras propuestas por los distintos agentes implicados en su desarrollo, tras la primera experiencia.
El 18 de abril comienza el plazo para la presentación de las iniciativas a través de la nueva herramienta del Gestor del Gobernante que estará disponible en la página web municipal. Esta herramienta, sencilla e intuitiva, es
fruto del desarrollo del proyecto Smart Digital que lleva a cabo el Ayuntamiento. También se podrán presentar a través del correo electrónico habilitado al efecto, presupuestosparticipativos@segovia.es adjuntando la ficha que se podrá descargar de la web municipal o recoger en los centros cívicos municipales; a través de la Sede Electrónica municipal; o de manera presencial, en las oficinas de asistencia en materia de registros y los establecidos en la Ley 39/2015 de Procedimiento Común de Administraciones Públicas. Este periodo finalizará el 13 de mayo.
El Grupo Gestor formado por representantes de las asociaciones de vecinos de Santa Eulalia, Nueva Segovia, San José, Torredondo, el Cristo del Mercado y San Marcos, la asociación de peñas de San Lorenzo, la Fedampa Antonio Machado y el colegio de Aparejadores y arquitectos técnicos de Segovia, valorará las propuestas presentadas por los ciudadanos del 20 de mayo al 19 de junio.
Los técnicos municipales realizarán sus informes de valoración del 20 de junio al 6 de septiembre, y del 9 al 30 de septiembre se publicarán los proyectos para conocimiento de toda la sociedad. El 5 de octubre se someterán a votación popular las propuestas seleccionadas.
Se podrá presentar una única propuesta por persona en cada una de las dos Modalidades: la destinada a proyectos a realizar en todos los barrios de Segovia. Esta contará con un 40% del total de la partida del presupuesto participativo, que se distribuirá matemáticamente entre todos los barrios; y la destinada a grandes inversiones de interés general que dispondrá del 60% de la partida total del presupuesto participativo.
El Ayuntamiento destinará el 1,5% del Presupuesto municipal total a los Presupuestos Participativos 2020 (en 2019 ese porcentaje ha alcanzado el millón de euros)
Requisitos generales de las propuestas
En cualquiera de las dos modalidades solo se podrán presentar propuestas relativas a inversiones en obras, infraestructuras y equipamientos, y lo podrá hacer cualquier persona mayor de edad sin necesidad de estar empadronado en el término municipal de Segovia.
Una vez finalizado el plazo de presentación será el Grupo Gestor el encargado de hacer la selección de las propuestas. En el caso de la Modalidad 1 se atenderán criterios de inmediatez en la ejecución de los proyectos. Se seleccionarán como máximo dos proyectos por barrio.
En la Modalidad 2 los integrantes del grupo gestor puntuara cada una de las propuestas atendiendo a ocho criterios objetivos: número de personas afectadas; satisfacción de las necesidades prioritarias en obras o equipamiento; atención a situaciones de peligrosidad y/o seguridad para las personas; eliminación de barreras arquitectónicas y/o mejora de la accesibilidad universal; afección a población de diferentes edades (infancia, juventud y mayores); respeto al medio ambiente y fomento de la sostenibilidad medioambiental; conformidad con el entorno y adaptación a la realidad de la zona; y mejora la comunicación entre varias zonas. Se preseleccionarán los 10 proyectos que obtengan mayor puntuación.
Acreditada la viabilidad técnica y económica, se confeccionará la lista con el coste estimado de la ejecución de los proyectos seleccionados.
Del 9 al 30 de septiembre de 2019 se publicarán las propuestas seleccionadas que cuenten con la viabilidad técnica y económica acreditada, tanto en la web municipal, como por cualquier otro medio, con la finalidad de conseguir la máxima divulgación.
Votación de los proyectos
Cada persona, mayor de edad y empadronada en el término municipal de Segovia, podrá votar una sola propuesta de cada modalidad, siendo posible hacerlo en una sola de los tipos. La votación tendrá lugar el sábado 5 de octubre de 2019, en horario continuado de 9:00 a 20:00 horas, en los centros cívicos y espacios municipales determinados. Igualmente, para votar se podrá utilizar la plataforma Gestor del Gobernante.
Si el proyecto más votado cubriera la totalidad de la partida destinada a cada una de las dos modalidades, no será necesario pasar a ninguno de los siguientes por orden de puntuación. Si por el contrario, el proyecto seleccionado no cubriera la totalidad de la partida destinada a cada una de las dos modalidades, se seleccionarán los proyectos por orden de puntuación.
Campaña de divulgación e información
Para que los presupuestos participativos y la implicación de la ciudadanía sea lo más amplia posible se contará con el movimiento asociativo vecinal. Y para dotarlos de una identidad propia y profundizar en su conocimiento, la concejalía de Participación Ciudadana propuso al tercer curso de grado en Publicidad y Relaciones Públicas de la UVa, un concurso (dotado con 400 euros) para la elaboración de los diseños que sirven de soporte para su campaña de difusión: carteles, folletos informativos, muppis y cuñas.
De entre las 11 propuestas realizadas por los alumnos se ha seleccionado la presentada por Andrea Río, Gema Vázquez, Lucía Pallín y José Antonio Méndez, bajo el nombre “Tú propones, Tú decides, Tú opinas, Tú participas”.