Presupuestos Participativos 2018

Imagen

La asamblea convocada por la concejalía de Participación Ciudadana con la finalidad de  informar del procedimiento para hacer realidad los primeros Presupuestos Participativos del Ayuntamiento de Segovia, reunía a más de medio centenar de personas en el Centro Cívico de San José.

Durante esta sesión, el concejal del área, Andrés Torquemada, explicaba el trabajo realizado hasta el momento y los pasos a dar a partir de ahora y elegir a quienes integren el grupo gestor, que hará una primera valoración tomando como referencia una serie de criterios objetivos, antes de remitirlas a las correspondientes áreas municipales para estudiar su viabilidad técnica. También se encargará de hacer el seguimiento y el control de los Presupuestos Participativos.

El grupo está formado por nueve personas, cinco de ellas pertenecen al Consejo Sectorial de Participación (en representación de las asociaciones de vecinos y de la asociación de peñas), al que se suman las cuatro personas que voluntariamente se presentaban en la Asamblea, vecinos a título particular si bien algunos pertenecen a colectivos como del ámbito de la discapacidad, de amas de casa o al Colegio de Arquitectos.

Tras la celebración de la Asamblea y la constitución del grupo gestor, los ciudadanos tendrán del 24 de septiembre al 7 de octubre para presentar sus propuestas, a través de un formulario que se podrá descargar de la página web del Ayuntamiento (www.segovia.es) o recoger en papel en los centros cívicos municipales. Una vez cumplimentada, la solicitud se deberá enviar al Ayuntamiento a través del correo presupuestosparticipativos@segovia.es o de la sede electrónica (https://sede.segovia.es).

De la modalidad de los grandes proyectos de interés general y mayor calado económico, el grupo gestor, siguiendo criterios objetivos, elegirá como máximo 20 cuya viabilidad técnica se estudiará después por parte del Ayuntamiento.

De la modalidad destinada exclusivamente a los barrios, el grupo gestor seleccionará al menos dos por cada uno de ellos.

En estos momentos, el Equipo de Gobierno estudia la cuantía que se destinará a presupuestos participativos, concretándose en breve.

El 20% del total se distribuirá a partes iguales entre los barrios, independientemente de su población. El resto se destinará a los proyectos de interés general, según acuerdo adoptado en el Consejo Sectorial de Participación.

Una vez seleccionadas las propuestas, que se harán públicas con antelación suficiente por diversos medios, entre otros la web municipal, los ciudadanos, mayores de edad y empadronados en la capital o en alguno de sus barrios incorporados, podrán votar un proyecto de cada una de las dos modalidades, la dirigida a actuaciones concretas a ejecutar en los barrios de la ciudad y la destinada a los proyectos de interés general y mayor calado económico. La fecha, inicialmente elegida para la votación en los centros cívicos de la ciudad, es el 10 de noviembre.

Las propuestas finalmente elegidas se ejecutarán a lo largo del ejercicio 2019.

                                ................................................................

(12/09/2018) El Ayuntamiento de Segovia avanza de forma decidida en la concreción del procedimiento para poner en marcha los primeros presupuestos participativos en la ciudad.

El Consejo Sectorial de Participación Ciudadana trabaja en la elaboración de unas normas básicas del procedimiento que regulará el destino de una parte del presupuesto municipal 2019.

La metodología elegida es sencilla con el fin de conseguir cumplir los plazos y facilitar la participación del mayor número de personas posible en la presentación y elección de las propuestas a ejecutar en el próximo ejercicio.

5 de los miembros del Consejo Sectorial de Participación, tres en representación de las asociaciones de vecinos, uno de la Fedampa y un representante de la asociación de peñas, formarán parte del grupo gestor, al que se sumarán otras 4 personas que voluntariamente se ofrezcan a formar parte de él. Estas 4 personas deberán salir de la Asamblea que se celebrará el martes, 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Cívico San José, una reunión abierta a la participación de cualquier ciudadano. En esta asamblea se informará del Presupuesto Participativo y el trabajo realizado hasta la fecha dentro del Consejo.

Las propuestas ciudadanas se tendrán que enviar a un correo electrónico que facilitará el Ayuntamiento para después derivarlas al grupo gestor que hará una primera valoración tomando como referencia una serie de criterios objetivos, antes de remitirlas a las correspondientes áreas municipales para estudiar su viabilidad técnica.

También se encargará de hacer el seguimiento y el control de los Presupuestos Participativos.

Tras la celebración de la Asamblea y la constitución del grupo gestor, se establecerán los plazos para la presentación de propuestas en dos modalidades: una dirigida a actuaciones concretas a ejecutar en los barrios de la ciudad y otra sobre proyectos de interés general y mayor calado económico. Y es que, el consejo sectorial de Participación ha decidido que el 20% del dinero destinado a los Presupuestos Participativos, aun por determinar, se distribuya a partes iguales entre los barrios, independientemente de su población.

Una vez seleccionadas las propuestas, los ciudadanos, mayores de edad y empadronados en la capital, podrán votar un proyecto de cada una de las dos modalidades, en diferentes centros cívicos de la ciudad. Las elegidas se ejecutarán a lo largo del ejercicio 2019.

La puesta en marcha de los Presupuestos Participativos responde al interés del Ayuntamiento de Segovia en seguir fomentando la participación de la ciudadanía y su implicación directa en la elección de su modelo de ciudad.