Finalizan los cursos del Aula de Formación de Otoño de la Concejalía de Participación Ciudadana con un número de 87 inscripciones y un excelente grado de satisfacción por parte de los asistentes.
El 82,6% de las personas otorgaron las tres máximas puntuaciones de 8,9 y 10 puntos a los formatos de cursos y “píldoras formativas”.
La iniciativa puesta en marcha por la Concejalía de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto salpicó los meses de septiembre, octubre y noviembre de seis eventos formativos de diversa temática que supieron captar la atención de la ciudadanía y muy especialmente del tejido asociativo inscrito en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades Ciudadanas (RMAEC).
Tanto el formato de “Píldora Formativa” con 4 talleres realizados como los “Cursos de Formación” con 4 módulos y 14 horas totales de formación, sirvieron para reconfirmar la aceptación social de este proyecto y la evidente necesidad de continuidad. La respuesta efectiva de la ciudadanía certifica que la línea iniciada en la edición primaveral anterior sirve a la vez de garantía a futuras propuestas.
La oferta temática de las Aulas de Formación Otoño 2022 incidió en aquellos aspectos más demandados por la ciudadanía como la Facturación electrónica, Ciberseguridad o la Comunicación para el bien común, además de sumar aquellos temas de relevancia que profundizan en la necesidad de conocimiento como la Gestión de redes sociales y la Protección de datos.
El Centro Cívico de San José y el Centro Municipal de Formación y Empleo “Antigua Fábrica de Borra” en el barrio de San Lorenzo fueron los escenarios donde se desarrollaron las actividades con el objetivo de diversificar geográficamente las actividades y facilitar la accesibilidad al mayor número de vecinos.
La asistencia media a cursos y “píldoras formativas” ha sido de 10 personas, cifra que se ajusta a las necesidades adecuadas de aprendizaje y docencia, destacando positivamente la asistencia al taller sobre Instagram y Búsqueda de financiación con un mayor número de asistentes.
El rango de edad media de los asistentes se sitúa entre los 27 y los 65 años, que desvela el amplio espectro de interés generado por los diferentes temas propuestos. Destaca el alto porcentaje de presencia de mujeres que roza el 90% frente a la presencia de hombres.
Como aspecto a considerar para futuras ediciones, destaca la necesidad de ampliar el horario formativo. Esta demanda realizada por varios asistentes, pone de manifiesto el interés del conjunto de las temáticas propuestas y la oportunidad que supone satisfacer la necesidad de conocimiento de la ciudadanía y del tejido asociativo para el correcto desarrollo de su función social.