PREMIOS QUIRINO DE LA ANIMACIÓN IBEROAMERICANA ANUNCIAN FINALISTAS DE SU CUARTA EDICIÓN

12:20 - Jueves, 18 Marzo
PREMIOS QUIRINO DE LA ANIMACIÓN IBEROAMERICANA ANUNCIAN FINALISTAS DE SU CUARTA EDICIÓN
3D Wire

Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana anunciaron hoy sus finalistas en un acto celebrado en Casa de América en Madrid y retransmitido por streaming para todo el mundo. Un total de 24 obras competirán en las 9 categorías de estos galardones creados para promocionar y poner en valor la animación iberoamericana. España encabeza la lista de finalistas con 11 títulos, seguido de México y Argentina con 6, Chile y Brasil con 4, Colombia con 3, Portugal con 3 y Costa Rica con 1. Las óperas primas ocupan un lugar destacado en la selección, reflejando el dinamismo y la apuesta por los nuevos talentos en la animación de los 23 países que integran la región iberoamericana.

Los ganadores se darán a conocer el 29 de mayo en una ceremonia en la ciudad de La Laguna, Tenerife, nueva sede de estos galardones patrocinados por Cabildo de Tenerife a través de la Tenerife Film Commission. En la gala, además, se rendirá homenaje al dibujante y director de cine de animación cubano Juan Padrón, creador de clásicos de la animación iberoamericana como “Elpidio Valdés” y “Vampiros en La Habana”.

El cortometraje español “Wayback” es la obra con más nominaciones (3); seguido por el largometraje chileno “Nahuel y el libro mágico” coproducción con Brasil; el cortometraje portugués “Elo” y el cortometraje español “Homeless Home”, ambos coproducción con Francia; y la serie chilena “Petit – 2ª temporada”, coproducción con Argentina y Colombia, con dos nominaciones cada uno.

Con tres obras seleccionadas, la animación mexicana lidera la categoría de Mejor Largometraje con “El camino de Xico” de Eric Cabello Díaz, “Escuela de miedo” de Leopoldo Aguilar y “Un disfraz para Nicolás” de Eduardo Rivero. Esta categoría se completa con la chilena “Nahuel y el libro mágico”, debut de Germán Acuña Delgadillo y seleccionado en la competición oficial de Annecy 2020.

Las series para público familiar acaparan la categoría de Mejor Serie, en la que compiten las españolas “Yo, Elvis Riboldi”, dirigida por Javier Galán y Raphaël Lamarque que ha sido distribuida en más de 130 territorios, y “Los Zurf”, dirigida por Alex Cervantes. La chilena “Petit – 2ª temporada” de Bernardita Ojeda, que vuelve a ser candidata tras haber sido finalista en 2019 con la primera temporada de esta misma serie, y la brasileña “Conta Comigo”, serie para preescolares dirigida por Andrés Lieban y Alessandro Monnerat, completan la selección.

En la caTegoría de Mejor Cortometraje, la animación de la Península Ibérica acapara las nominaciones con las españolas “Homeless Home” de Alberto Vázquez, que fue galardonada en la última edición de Annecy y en 2018 recibió el premio en esta misma categoría con su cortometraje “Decorado”, y “Roberto”, ópera prima de la directora y productora Carmen Córdoba González. La terna finalista se completa con el debut en solitario de la directora portuguesa Alexandra Ramires, “Elo”, que ha participado en unos 40 festivales internacionales.

Por su parte, dos de los tres finalistas en la categoría a Mejor Cortometraje de Escuela de Animación han sido realizados en la prestigiosa escuela Gobelins de Francia: “La Bestia”, codirigido por el mexicano Ram Tamez, y “Le retour des vagues”, codirigido por la mexicana Alejandra Guevara Cervera y el portugués Francisco Moutinho de Magalhães, entre otros. La lista se completa con la primera obra de Costa Rica finalista en los Premios Quirino, “Memories for Sale”, corto dirigido por Manuel Lopez y producida por la Universidad Veritas.

Además de las categorías ya mencionadas, los Quirino premian también a la Mejor Animación de Encargo y la Mejor Animación de Videojuego, así como tres categorías técnicas: Mejor Desarrollo Visual, Mejor Diseño de Animación, y Mejor Diseño de Sonido y Música Original (listado completo de los finalistas aquí).

Tras seleccionar las obras finalistas, el jurado integrado por el francés Jean François Tosti (TAT productions), la portuguesa Joana Toste (animadora y realizadora), la brasileña Paula Taborda (Planeta Junior) y el español Sergio Jiménez (Pinkman.TV) también estará a cargo de definir los ganadores en cada una de las categorías.

3D WIRE

La Laguna, nueva sede

Ubicada en la isla de Tenerife, la ciudad de San Cristóbal de La Laguna será la nueva sede de los Premios Quirino a partir de la presente edición. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999, La Laguna es una de las referencias de la isla en materia cultural.

Además de la gala de entrega de premios, que se celebrará en el emblemático Teatro Leal, los Quirino volverán a reunir a los profesionales de la animación en el Foro Iberoamericano de Coproducción y Negocio, que tendrá lugar entre el 27 y el 29 de mayo. En 2020, esta actividad de industria reunió a representantes de un centenar de empresas de 19 países -incluyendo productoras, agencias de ventas, canales y distribuidoras-, que mantuvieron más de 800 reuniones B2B. Las inscripciones para participar en el foro se abrirán próximamente en la página web de los Premios.

El acto de presentación contó con la participación de José Gregorio Martín Plata, Consejero de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife; Beatriz Navas, Directora del ICAA, Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales; Jorge Alvar, Director de Infraestructuras, Sanidad y TIC del ICEX; Luis Yeray Gutiérrez, Alcalde de San Cristóbal de La Laguna; Elena Vilardell, Secretaria Técnica y Ejecutiva del Programa Ibermedia; y Jose Luis Farias, Director de los Premios Quirino, además de representantes de las embajadas de Argentina, Brasil, Costa Rica, México y Portugal.

Acerca de los Premios Quirino

Con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife y la Tenerife Film Commission, los Premios Quirino confirman la fuerte apuesta de la isla en materia de animación, que también incluye acciones concretas de apoyo a la industria local, la asistencia a los principales mercados internacionales y la promoción de la marca sectorial Tenerife Isla Cartoon.

La iniciativa cuenta también con el patrocinio de ICEX España Exportación e Inversiones, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Canary Islands Film y PROEXCA; la colaboración del ICAA, Programa Ibermedia, RTVE, Tangram Solutions, WELAW, Embajada de Portugal y Casa de América; y el apoyo de DIBOOS, SAVE, Pixelatl, Ventana Sur Animation!, Weird Market, La Liga de la Animación Iberoamericana, La Mesta, Clúster Audiovisual de Canarias y Annecy Festival; así como el de las asociaciones APA – Asociación de Productoras de Animación de Córdoba Argentina; Animar Cluster – Cluster Argentino de Animación & VFX; ABCA – Associação Brasileira de Cinema de Animação; Animachi Chile; Red de Animadores Bolivianos; GEMA Colombia – Grupo Empresas Animación; Animation Costa Rica; Gremio de Animadores de Ecuador; ACDMX – Asociación de Creativos Digitales de México; Paraguay Animation; Perú Animación; y Casa da Animação de Portugal.

Los galardones toman el nombre del creador del primer largometraje de animación de la historia, «El Apóstol», una producción argentina dirigida por el ítalo-argentino Quirino Cristiani en 1917.

Noticias relacionadas

3D Wire
26 Feb 2022

NEXT LAB PREMIA EL OLVIDO Y LUMEN COMO MEJORES...

3D Wire
15 Feb 2022

REVELADOS LOS ONCE PROYECTOS FINALISTAS DEL WORKSHOP...

3D Wire
10 Feb 2022

ABIERTO EL PLAZO DE ACREDITACIONES PARA EL EVENTO NEXT...