La Lanzadera Conecta Empleo de Segovia comenzó a funcionar a primeros de junio para ayudar a 22 personas (18 mujeres y 4 hombres) en desempleo a reactivar su búsqueda de empleo con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales acordes a las nuevas coordenadas laborales.
Hay ocho participantes que ya han encontrado trabajo en estos meses. Los restantes aprovecharán el programa hasta principios de noviembre para reforzar el contacto con empresas, lograr su inserción e igualar los buenos resultados de ediciones anteriores, que llegaron al 60% de éxito
El programa llega ahora a su ecuador. Por este motivo, sus participantes han mantenido una videoconferencia con representantes de Fundación Santa María la Real, Fundación Telefónica y el Ayuntamiento para exponer sus primeras actividades, logros y avances.
La Coordinadora Territorial de Lanzaderas en Fundación Santa María la Real, Sonia González; la responsable del programa LCE en Fundación Telefónica, Cristina de la Cuesta; y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo en el Ayuntamiento de Segovia, María Antonia Sanz, han mantenido esta mañana una videoconferencia con los participantes de la Lanzadera Conecta Empleo de la ciudad.
A través de este encuentro virtual, los representantes de las entidades promotoras de esta iniciativa, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo POISES, han podido conocer directamente a sus participantes, las actividades que han desarrollado en la primera parte del programa (desde primeros de junio hasta la actualidad) y las que tienen previstas hasta primeros de noviembre para reactivar su búsqueda de trabajo, mejorar su empleabilidad y fomentar su inserción laboral.
Configuración del equipo
La técnica que gestiona la Lanzadera Conecta Empleo de Segovia, Marta Arandilla, ha explicado que el equipo está conformado por un total de 22 personas (18 mujeres y 4 hombres) en situación de desempleo, con edades comprendidas entre los 25 y 54 años; con diversos perfiles formativos y trayectorias laborales. “La cohesión grupal ha surgido de forma natural en cada una de las actividades. Es un equipo comprometido y participativo, que demuestra empatía y se ofrece apoyo en todas las sesiones para avanzar en un fin común: encontrar empleo”, explica Marta Arandilla.
Hablan los protagonistas
A continuación, han intervenido varios participantes para relatar cómo están viviendo esta experiencia y explicar las actividades que han realizado hasta el momento: han desarrollado dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan de prospección laboral y enfocar su objetivo profesional; han actualizado su currículum y han ensayado entrevistas de trabajo para ganar confianza en los procesos de selección.
Primeras inserciones
Hay ocho participantes que han encontrado ya empleo en turismo, administración o comercio, entre otros sectores. El resto de los participantes completarán su mapa de empleabilidad durante las próximas semanas e intensificarán el contacto con empresas para perseguir su inserción laboral. “Hemos tenido casi dos meses de trabajo intenso para conocernos, para mejorar nuestra autoestima y confianza; para mejorar nuestra empleabilidad, competencias digitales y habilidades comunicativas para las entrevistas. Ahora estamos motivados con la llegada de una nueva etapa, centrada en el contacto con las empresas, para darnos a conocer y demostrar nuestra profesionalidad”, han agregado.
Proyecto transformador
"Queremos felicitar a las personas participantes por representar tan bien la esencia de las lanzaderas y la cultura colaborativa en la lucha contra el paro; y animarles a aprovechar esta nueva fase para demostrar a las empresas que las personas participantes de lanzaderas un sello de actitud, valor y talento", ha destacado Sonia González, de Fundación Santa María la Real.
“Lanzaderas conecta empleo" es un proyecto transformador. Y hoy, escuchando a sus participantes lo hemos vuelto a comprobar. Lanzaderas es además un proyecto flexible, con el que nos hemos ido adaptando a las necesidades del mundo laboral para que personas, de distintas edades y contextos, puedan potenciar su empleabilidad”, ha agregado Cristina de la Cuesta de Fundación Telefónica.