El área de Segovia Convention Bureau ha trabajado con la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) para desarrollar un proyecto que acerque el turismo al tercer sector desde un punto de vista profesional
Este proyecto está financiado con fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
La concejala de Turismo, May Escobar y la concejala de Servicios Sociales, Azucena Suárez, junto con la directora general de Igualdad y Políticas Locales de la Federación de Municipios y Provincias, Cristina Montalvá Medina, han presentado esta mañana en el CIDE los resultados del proyecto “Experiencias” puesto en marcha por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y financiado con Fondos Next Generation.
Dentro de las actuaciones desarrolladas en el marco de este proyecto, Segovia ha participado como destino piloto en el desarrollo e implantación del Plan de Acción en Sostenibilidad y Legado MICE, junto a otras seis ciudades (Avilés, Santander, Málaga, Girona, Las Palmas y Bilbao), elegidas entre los 65 destinos que forman parte de la red MICE, y en donde se desarrollarán distintos proyectos en los próximos meses extrapolables al resto de los miembros de la red.
En el caso de Segovia, el foco se ha centrado en el tercer sector desarrollando una detallada guía de actuación para la implicación de los miembros de este colectivo a nivel profesional en las actividades del turismo MICE, especializado en reuniones, congresos, seminarios y otros eventos.
May Escobar ha destacado la importancia de vincular a las asociaciones y colectivos de forma directa con la industria turística desde un punto de vista profesional y positivo. “Este proyecto no sólo construye un destino MICE de Segovia, sino que la posiciona como un destino sostenible e innovador”, comentaba la concejala, quien hacía referencia a la diferencia entre el impacto de un congreso y el legado del mismo: “lo importante de un evento es también la huella que deja en las personas y en nuestra comunidad”.
Para Cristina Montalvá, “el de Segovia, que aglutina turismo y políticas sociales, es un ejemplo único de lo que queremos hacer desde la FEMP”. La directora general de igualdad y políticas locales de la FEMP ha destacado la implicación directa de las concejalas segovianas y de su personal.
Por su parte, Azucena Suárez ha indicado que este proyecto posiciona a Segovia como “una ciudad absolutamente sensible con la implicación social”, lo que la sitúa como destino pionero en este sentido. “Lo importante no es ser los primeros, sino que esta experiencia la copien muchas ciudades más”.
Iván José Fernández, responsable de Segovia Convention Bureau ha destacado que “el turismo no sólo causa impactos negativos, también genera muchas cosas buenas como está guía que hemos desarrollado para trabajar codo con codo con las asociaciones”, una guía en cuya aplicación Segovia seguirá trabajando en las próximas semanas.
Tras la presentación del proyecto, se ha llevado a cabo un taller práctico que ha puesto sobre la mesa las inquietudes del tercer sector y de los profesionales del turismo en Segovia y les ha acercado al proyecto sobre el que la ciudad va a seguir trabajando en las próximas semanas.
Sobre la FEMP y Spain Convention Bureau
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) es la Asociación de Entidades Locales de ámbito estatal con mayor implantación, que agrupa Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares, en total 7.410, que representan más el 95% de los Gobiernos Locales españoles.
El Spain Convention Bureau (SCB) es una red de entidades locales que agrupa en la actualidad a 65 destinos de congresos, entre los que se encuentra Segovia, que se constituyó en 1984 en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), como una sección especializada, con la denominación de Sección Española de Ciudades de Congresos.