El acto central ha contado con la presencia de Feminista Ilustrada y un coloquio sobre cómo detectar estas violencias sutiles
El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha indicado que “solo desde el trabajo conjunto tanto a nivel social como institucional, acabaremos con la violencia machista”
En este 25 de noviembre, Día Internacional de la Violencia contras las mujeres, el Ayuntamiento de Segovia, a través del Área de Servicios Sociales e Igualdad y en colaboración con el Consejo Sectorial de Igualdad, invita a la ciudadanía a reconocer y destapar las “violencias invisibles” que nos rodean, comportamientos y mensajes que parecen inofensivos y que muchas veces no percibimos, pero que perpetúan la desigualdad y traspasan los límites del respeto.
El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha señalado que “hoy no hablamos de números, hablamos de vidas. Hablamos de mujeres que sufren cada día el miedo, el abuso y la opresión. Y hablamos también de la responsabilidad colectiva que tenemos como sociedad de romper con el ciclo de la violencia. No podemos permitir que el miedo a señalar, a denunciar a actuar nos paralice”. El regidor segoviano ha afirmado que, en este día, “decimos con fuerza y con convicción que no daremos ni un paso atrás en el logro de una sociedad justa, libre y segura. Solo desde el trabajo conjunto tanto a nivel social como institucional, acabaremos con la violencia machista”.
El acto central de la campaña, que se ha celebrado en la sala Julio Michel, ha comenzado con la lectura del nombre de las mujeres y niños víctimas mortales por violencia de género en lo que llevamos de este año 2024, por los que, además, se ha guardado un minuto de silencio. Tras la bienvenida del regidor segoviano, se ha estrenado el spot de la campaña con el que se trabajará en los centros educativos de la ciudad.
La intervención de Marta Murnau, “Feminista Ilustrada”, en la que ha hecho un repaso a los diversos micromachismos y violencias invisibles que se dan en las diferentes etapas de la vida, ha dado paso después a un pequeño coloquio con Carmen Meléndez, Jefa de la Unidad de Violencia contra la mujer, de la Subdelegación del Gobierno, Elena Señorans, psicóloga de ADAVAS y Marta Ruano, presidenta del Colegio de Farmaceúticos de Segovia, en el que han hablado de este tipo de violencias sutiles, de cómo detectarlas y cómo se puede actuar y en donde la educación, la escucha y la voluntad juegan un papel fundamental.
Tras la lectura del manifiesto por parte de dos representantes del Consejo Sectorial de Igualdad, Pilar García Santamaría, de CCOO, y Paula Martín Gago, de UGT, el acto ha finalizado con el poema “Consejos para la Mujer Fuerte”, leído por la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Azucena Suárez, incluido en el libro “El pez rojo que nada en el pecho”, de la poeta y novelista nicaragüense, Gioconda Belli, con el que ganó el XXX Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma.
Tanto con este acto como con la campaña, el Ayuntamiento de Segovia hace un llamamiento a la acción conjunta desde las instituciones, las familias, las escuelas y las empresas para destapar estas violencias invisibles y cortar los hilos que llevan a formas más graves de violencia.
La programación en torno al 25N continua mañana 26 de noviembre con una marcha bajo el lema “Violencia Cero”, organizada de manera transversal con las aulas del programa municipal de Envejecimiento Activo que partirá a las 10.00 horas de la plaza de la Gimnástica Segoviana. Y el miércoles 27, en el salón de actos del Campus María Zambrano, y el viernes 29 de noviembre, en el IES Andrés Laguna, se pondrá en escena la obra de teatro “Hoy es para siempre todavía”