La Casa Joven acoge la exposición ‘Algo habitable’, de Sara Martín Ledesma

13:32 - Martes, 6 Septiembre
La Casa Joven acoge la exposición ‘Algo habitable’, de Sara Martín Ledesma
Segovia Joven
Sala de exposiciones

La Casa Joven acoge la exposición ‘Algo habitable’, de Sara Martín Ledesma

La muestra exhibe un conjunto de 15 instantáneas capturadas en la ciudad de Melilla por la fotógrafa salmantina afincada en Segovia.

La exposición podrá visitarse desde este martes y hasta el 30 de septiembre en la Sala de Exposiciones de la Casa Joven.

 

Imagen

La exposición, a través de las fotografías, trata de reflejar miradas, en algunos casos poniendo el foco en decenas de niñas y niños nacidos en España que luchan por ser escolarizados, o en adolescentes que ansían llegar a la península hazaña tras hazaña, con historias que hablan en sus caminos de desiertos, barcos, saltos, centros, huidas, barrancos, adicciones y pérdidas de vidas humanas

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Segovia acoge la exposición “Algo habitable”, un conjunto de 15 instantáneas capturadas en la ciudad de Melilla por la fotógrafa Sara Martín Ledesma. Podrá visitarse desde este martes en la Sala de Exposiciones de la Casa Joven, y estará abierta hasta el 30 de septiembre.

La exposición, a través de las fotografías, trata de reflejar miradas, en algunos casos poniendo el foco en decenas de niñas y niños nacidos en España que luchan por ser escolarizados, o en adolescentes que ansían llegar a la península hazaña tras hazaña, con historias que hablan en sus caminos de desiertos, barcos, saltos, centros, huidas, barrancos, adicciones y pérdidas de vidas humanas.

Según la autora, el título “Algo habitable” puede interpretarse de dos maneras: literalmente, como un lugar que puede ser habitado o, figuradamente, como poco o no muy habitable esté o no esté habitado.

Sara Martín Ledesma es una joven salmantina afincada en Segovia. Estudió Trabajo Social en Salamanca y conoció Segovia gracias al máster en Comunicación con Fines Sociales que imparte la UVA en el campus María Zambrano.

Durante sus estudios universitarios, tuvo la oportunidad de viajar a México, participar en diversos proyectos con entidades sociales y tomar el pulso a la realidad de personas migrantes, lo que determinó su camino laboral y la hizo decantarse por el trabajo en el ámbito migratorio.

Actualmente trabaja en Madrid en un piso de acogida de personas migrantes menores de 18 años. Compagina esta labor con su formación en fotografía, herramienta que utiliza para mostrar historias y miradas, a través de su proyecto personal, recogido en su perfil de Instagram @mondasymigajas.

 

El origen de esta exposición surge en 2015 aunque las imágenes están tomadas en abril de 2019. En Salamanca, en 2015, se puso en marcha un colectivo llamado Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes, cuyo objetivo era poner la mirada en el movimiento migratorio que se estaba dirigiendo hacia Europa, con mayor incidencia en Grecia, y apoyar a estas personas.

En 2016, diversos colectivos a nivel nacional se coordinaron creando una red y planteando organizar un viaje en autobús para conocer de primera mano la situación migratoria, para así poder contarla y denunciarla. De este modo surgió la “Caravana Abriendo Fronteras”. Ese verano, el trayecto fue hasta Grecia, parando en diferentes localidades de paso y conociendo otras entidades europeas que trabajan en la misma línea.

En 2017, el destino fue Melilla, en 2018 Italia y, tras ello, ha habido otra serie de Caravanas en las que Sara no ha participado. A raíz del contacto con Melilla en el viaje de la Caravana, unas cuantas personas de Salamanca y Segovia decidieron regresar a dicha ciudad. Esta vez, embarcándose en un viaje diferente.

Allí se mimetizaron con las personas que viven en la Cañada de Hidum, también conocida como la Cañada de la Muerte, una zona donde la situación no es nada fácil, ya que viven muchas personas en casas que no están registradas, lo cual hace que sean invisibles administrativamente y, al no estar documentadas, no poder acceder a muchos derechos esenciales.

Los problemas sociales que viven día a día estas personas, van desde unas condiciones laborales inexistentes, al tráfico de drogas, pasando por menores objetos de trata y a sufrir una amplia variedad de formas de violencia.

A pie de calle, en este viaje conocieron a personas que, a pesar de todo, luchan para cambiar esta situación: voluntariado, redes vecinales, iniciativas no gubernamentales, ONG, como PRODEIN (Asociación Pro Derechos de la Infancia), APDH (Asociación Pro Derechos Humanos), Solidarity Wheels o la Asociación Nana.

Durante el viaje especialmente convivieron con el proyecto puesto en marcha por la AMPA del CEIP León Sola denominado “Cañada Viva”, el cual plantea un ocio diferente para la infancia. Sara nos invita a conocer su proyecto fotográfico a través de su web www.mondasymigajas.com. donde las historias cotidianas esperan ser vistas y escuchadas.

Galería de imágenes

Noticias relacionadas

Segovia Joven
11 Abr 2025

Los alumnos del IES Mariano Quintanilla exponen sus...

Segovia Joven
27 Mar 2025

Segovia joven ofrece 27 actividades esta primavera

Segovia Joven
3 Mar 2025

“Plastihistoria de la Humanidad” ha sido visitada por...