Los segovianos plantean ideas de la Agenda Urbana

15:02 - Jueves, 13 Febrero
Los segovianos plantean ideas de la Agenda Urbana
Agenda Urbana y Fondos Europeos

La mejora de la movilidad, nuevos usos a los edificios vacíos del Recinto Amurallado y a la antigua estación de RENFE, la mejora del ciclo del agua o la diversificación de espacios públicos, entre las principales propuestas

Imagen

El Centro Cívico de Nueva Segovia ha acogido esta semana una sesión de participación con la asistencia de numerosos colectivos y asociaciones segovianas para la puesta en común de ideas y proyectos y su posible incorporación a la Agenda Urbana.

Durante este encuentro, organizado por el Ayuntamiento a través del área de Hacienda, Contratación y Fondos Europeos que dirige la concejala y primer teniente de alcalde, Rosalía Serrano, se pusieron sobre la mesa diferentes propuestas para mejorar la ciudad, coincidentes en muchos casos con los objetivos que recoge la propia Agenda Urbana.

Entre otras cosas, los asistentes plantearon dar nuevos usos a los edificios abandonados en el Casco Histórico, partiendo de su rehabilitación para después destinarlos a viviendas asequibles o a espacios para otros fines como los culturales.

Los participantes propusieron también la mejora de la movilidad y el transporte público, haciendo especial hincapié en los barrios incorporados, las conexiones con el centro de la ciudad, puntos estratégicos como pueden ser el Hospital y los centros de salud y con las localidades del alfoz. En este apartado, plantearon igualmente la rehabilitación de la antigua estación de RENFE y de los terrenos adyacentes, la ejecución de un aparcamiento para autobuses con el que se evitaría la acumulación de estos vehículos en la avenida Vía Roma y la creación de nuevos circuitos peatonales.

Para afianzar la población en Segovia, los representantes de los colectivos y asociaciones segovianas pusieron sobre la mesa acciones como el impulso de dotaciones de suelo industrial, la mejora de los polígonos y la puesta en marcha de incentivos para las empresas.

Proyectos relacionados con el consumo y la mejora del ciclo del agua, la diversificación de los espacios públicos, al aire libre o cerrados, para darles diferentes usos y que puedan utilizarse para llevar a cabo todo tipo de eventos y el fomento del turismo sostenible tomando como base la celebración de eventos de calado en la ciudad, ya sean deportivos o culturales, para potenciar las pernoctaciones, también se plantearon durante esta sesión participativa en la que los asistentes pusieron de manifiesto la importancia de conservar y mantener lo que ya existe en la ciudad.

Según la concejala de Hacienda, Contratación y Fondos Europeos, Rosalía Serrano, esta sesión participativa resultó muy satisfactoria no sólo porque se pusieron sobre la mesa proyectos muy interesantes y en consonancia con la Agenda Urbana, sino porque supone un proceso de participación real de la ciudadanía en la mejora y el avance de la ciudad.

Noticias relacionadas

Agenda Urbana y Fondos Europeos
15 Abr 2025

La UE x Segovia: Las Comunidades Energéticas

Agenda Urbana y Fondos Europeos
24 Feb 2025

El cuestionario sobre el Plan de Actuación Integrado...

Agenda Urbana y Fondos Europeos Patrimonio Histórico
2 Oct 2024

Reunión informativa sobre las subvenciones ERRP con los...