El ciclo, que se celebrará entre el 15 de octubre y el 4 de marzo, vuelve a unir a dramaturgas y a profesionales de distintas áreas para conversar en torno a textos dramáticos.
Un total de seis citas con las dramaturgas
María Velasco, Denise Despeyroux, Laura Aparicio, Carmen Losa, Lucía Carballal
e Itziar Pascual.
Los encuentros se celebrarán en la Sala María de Pablos de La Casa de la Lectura a partir de las 20:15 horas con entrada libre hasta completar aforo.
DESCARGA EL PROGRAMA COMPLETO A TRAVÉS DE ESTE ENLACE
La Casa de la Lectura volverá a
albergar a partir del próximo jueves 15 de octubre una nueva edición
del ciclo 365 Mujeres. La iniciativa, que une a dramaturgas y a
profesionales de distintas áreas, abordará temas como el sexo, el duelo o la
muerte digna, la complejidad en las relaciones de pareja o la homosexualidad
femenina, a través de los textos dramáticos de las autoras.
El ciclo, protagonizado por 12 mujeres capaces de transformar el mundo, celebra
su cuarta edición organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento
de Segovia y coordinado por la dramaturga, actriz y periodista cultural Beatriz
Bergamín. Los encuentros darán voz y espacio a seis dramaturgas
excepcionales, de generaciones y orígenes diferentes, que contrastarán
opiniones con seis mujeres del ámbito de la cultura, la ciencia, la medicina,
la política o la filosofía, en su mayoría segovianas, comprometidas con la
sociedad y la igualdad.
El 15 de octubre arranca el ciclo con la dramaturga María Velasco (Burgos, 1984), que no pudo asistir a la última edición del ciclo el pasado mes de marzo a causa del confinamiento. En esta nueva edición, presenta ‘Taxi Girl’, un texto explícito, íntimo y emocional, que impulsa a explorar los límites de la sexualidad femenina, la libertad y el poder de la mujer, de la mano de la sexóloga Ana Lombardía.
El 12 de noviembre el ciclo transitará hacia la espiritualidad a través de ‘La realidad’, un texto mágico y divertido de la dramaturga Denise Despeyroux (Montevideo, Uruguay, 1974), que charlará con María José del Peso, especialista en la traducción e interpretación del cuerpo y sus dimensiones, sobre la lucidez y la locura, o la iluminación, y sobre la fragilidad de la línea que separa la fantasía de la realidad. ESTE ENCUENTRO SE ADELANTARÁ A LAS 19:30 HORAS.
La última fecha del año 2020 se celebrará el 10 de diciembre y
versará sobre los recuerdos que nos salvan del dolor ante la pérdida definitiva
y el derecho a elegir el propio final. Será a través de ‘La alegría al fondo donde las jirafas’, un
delicado texto, impregnado de alegría de vivir, que presenta
su autora Laura Aparicio (Elche,
1972) junto a Loren Arseguet, miembro de la Asociación
Derecho a Morir Dignamente.
365 Mujeres comenzará el 2021 abordando la homosexualidad femenina, los
logros sociales, políticos y personales, alcanzados (o no) y el amor. Lo hará
el 14 de enero de la mano de la dramaturga Carmen Losa (Camas, Sevilla, 1959), a raíz de ‘Levante’, un texto
luminoso, cercano y terrenal, y su encuentro con Gema Segoviano, protagonista del primer matrimonio de mujeres en
Segovia y vocal en Segoentiende y FECyLGTB.
En 11 de febrero el ciclo hablará sobre la complejidad de la pareja,
pero también sobre la literatura y la escritura como resistencia íntima,
gracias a ‘La resistencia’, texto sutil, irónico y profundo de la dramaturga Lucía Carballal (Madrid, 1984), en su
encuentro con la novelista, poeta y autora teatral, Inma Chacón.
Y para finalizar, el 4 de marzo, la dramaturga Itziar Pascual (Madrid, 1967), presentará ‘María’ en 365 Mujeres,
un texto en primera persona, emocional y poético, que invita a conocer más a
fondo e íntimamente a la gran pensadora María Zambrano, tan fuertemente
vinculada a Segovia, de la mano de la experta Almudena Moreno, profesora y Doctora en Sociología.
La programación se puede consultar en www.mujeressegovia.com y en www.segoviaculturahabitada.es .Todos los encuentros
se celebrarán a partir de las 20:15 horas en la Sala María de Pablos de La Casa
de la Lectura con entrada libre hasta completar aforo. La programación se
desarrollará con todas las garantías de prevención contra la COVID-19, cumpliendo
estrictas medidas higiénico-sanitarias y reducción de aforos.