Segovia volverá a reivindicar, públicamente, los derechos de las personas con capacidades diferentes y lo hará coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre. De esta manera, se intentará hacer visible el esfuerzo cotidiano por conseguir una ciudad más accesible, en la que las personas con capacidades diferentes tengan su lugar y se sientan ciudadanos de pleno derecho.
Con esa finalidad, el Ayuntamiento, a través del Consejo Municipal de Accesibilidad, ha programado una serie de actos que comenzarán el lunes, 28 de noviembre. Ese día, a las 19:30 horas en la sede de la Asociación Paladio Arte se representará la obra "Babilonia". Además, la Plataforma de Voluntariado llevará a cabo una jornada en la que el concejal de Servicios Sociales, Sanidad, Igualdad y Consumo, Andrés Torquemada, y la presidenta de la plataforma, Nélida Cano, darán lectura al manifiesto "El voluntariado y los servicios sociales municipales". Será a las 11:15 horas en el Centro de Autoayuda y Voluntariado de la avenida del Acueducto (CAAV).
Después, a las 11:30 horas comenzará el coloquio dinamizado por Susana de Andrés y Natividad de la Red (profesoras de la UVa) con el tema "La ciudad y sus desafíos. El voluntariado motor de solidaridad" como protagonista. Y por la tarde, a las 16:30 horas, arrancará el paseo solidario que desde el Azoguejo visitará Aspace, AECC y San Vicente de Paúl.
Por otra parte, a las 18:00 horas en el salón de actos del Centro Cívico de San José (calle Tomasa de la Iglesia) tendrá lugar la charla titulada “Ciudades en transición: creatividad social y adaptación colectiva en un mundo incierto”.
El martes, 29 de noviembre, de 11:00 a 13:00 horas, la ONCE propondrá un recorrido por la avenida del Acueducto para comprobar las dificultades a las que se enfrentan las personas con una discapacidad visual. Y el día 1 de diciembre, a las 11:30 horas, un grupo de personas visitará la lavandería de la empresa Flisa situada en el Polígono de Hontoria.
El 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se desarrollará a las 12:00 horas el acto central abierto a la ciudadanía.
Las entidades representas en el Consejo Municipal de Accesibilidad se han encargado de invitar a las asociaciones del ámbito de la discapacidad para, entre todos, adornar el árbol situado en la avenida del Acueducto. Antes de colocar cada una de las 20 bolas en el tilo, realizarán una breve intervención reivindicativa en defensa de sus derechos e intereses y de una igualdad de oportunidades para todos.
Con el lema "Saber que se puede, querer que se pueda", el objetivo de este acto es visibilizar la unión de todas entidades que trabajan por y para la discapacidad junto al resto de la ciudadanía con un carácter plenamente integrador.
Por último señalar que en ese empeño por lograr una ciudad cada vez más accesible, el Ayuntamiento lleva a cabo las obras de mejora en aquellos lugares elegidos por el propio Consejo Municipal dentro del presupuesto destinado a la eliminación de barreras (25.000 euros). Entre esas intervenciones figuran: el rebaje de aceras en Nueva Segovia y en la carretera de Valdevilla, así como la mejora de la accesibilidad en la calle Almira y en la esquina entre las calles Alamillo y Soldado Español (en ejecución).
Consejo sectorial de Accesibilidad de la ciudad de Segovia
Facilitar la comunicación a todos los ciudadanos, ese es el objetivo del proyecto de Señalética de Accesibilidad en el que trabaja el Ayuntamiento de Segovia y la Fundación Orange. Dirigido especialmente a personas con déficit en la comunicación, el proyecto, muy ambicioso, incluye la elaboración de placas con pictogramas y en braille que primero se colocarán en las dependencias municipales (Ayuntamiento, centros cívicos...) para seguir por lugares emblemáticos o incluso en otras instituciones interesadas en hacer extensivo y real una Segovia sin barreras.
Para que el proyecto sea lo más útil y práctico posible se tendrá muy en cuenta la opinión de las asociaciones y colectivos que trabajan con las personas con capacidades diferentes.
La pretensión es lograr un proyecto de ciudad en el que todos estén implicados.
Además, Segovia se sumará a la conmemoración del Año Europeo de la Accesibilidad que se celebrará en 2017. Por un lado, abriendo la participación a la universidad, se intentará crear un logo de Segovia Accesible y, por otro, se intentará dar contenido con la organización de distintas actividades y propuestas en las que tendrán mucho que decir los miembros del Consejo Municipal de Accesibilidad estableciendo las prioridades.
Lo que ya está definido es el proyecto DYAF Segovia 2016, mapeo de accesibilidad a la cultura en el que se enmarca la celebración del II Encuentro Europeo de Arte y Diversidad (la primera edición tuvo lugar en Madrid) previsto para los días 1 y 2 de octubre. Encuentros que tienen que ver con el mundo de las artes escénicas, con la finalidad de normalizar la diversidad en el arte incorporándose a la generalidad de los espectáculos, actuaciones y programaciones culturales.
Por otra parte, se dan los últimos pasos para la instalación del ascensor en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado de la avenida del Acueducto. En estos momentos, una vez conseguido el visto bueno de la Comunidad de Propietarios, está pendiente la aprobación del proyecto de ejecución. La instalación del ascensor supondrá la plena accesibilidad de estas dependencias municipales.
En cuanto a la partida presupuestaria municipal destinada a la eliminación de barreras, 25.000 euros, es el Consejo de Accesibilidad el encargado de proponer a la Concejalía de Obras y Servicios dónde actuar. En ese listado figuran rebajes de aceras en Nueva Segovia, en la carretera de Valdevilla o la mejora de la accesibilidad en la calle Almira y en la confluencia entre las calles Alamillo y Soldado Español.
El Consejo Municipal de Accesibilidad, el órgano consultivo constituido por iniciativa del Ayuntamiento de Segovia y en el que están representados, además del Consistorio, las federaciones de asociaciones de vecinos, los colegios de arquitectos y aparejadores, el Consejo Municipal de Infancia y los representantes de las asociaciones de personas con movilidad reducida, con discapacidad intelectual, visual y auditiva, mantenía una nueva reunión en el CISS de La Albuera.
Sobre la mesa temas como la propuesta del Equipo de Gobierno de solicitar a la Junta de Castilla y León la modificación de la Normativa Regional que regula la concesión de tarjetas de estacionamiento a las personas con discapacidad y con dificultades de movilidad.
Con los votos favorables de todos los representados en el Consejo, a excepción de la abstención manifestada por la Gerencia de Servicios Sociales, se ha respaldado la presentación de una moción por parte del Grupo Municipal del Socialista en el Pleno del mes de septiembre.
La normativa autonómica actual, que se aplica para la valoración de la movilidad reducida y la posterior concesión de las tarjetas de estacionamiento a las personas con discapacidad y con dificultades de movilidad, excluye un apartado esencial que sí contempla el marco legal nacional y que favorece a las personas con discapacidad intelectual y con dificultades de movilidad. Con la moción y la solicitud a la Junta de Castilla y León de que modifique la normativa autonómica, el Ayuntamiento de Segovia pretende que un mayor número de personas con discapacidad puedan ser beneficiarios de estas tarjetas que sin duda redundan en una mejor calidad de vida.
Además, el Consejo acordaba la celebración de diversos actos con motivo de la conmemoración, el 3 de diciembre, del Día de las personas con Discapacidad. Por segundo año consecutivo se decorará el árbol situado en la avenida Fernández Ladreda y se organizarán otras actividades a propuesta de los diferentes colectivos. Entre ellas figura la iniciativa de Apadefim (con motivo de su 50 aniversario) de traer a Segovia la exposición fotográfica itinerante, "La otra mirada" de FEAPS (Federación de Asociaciones de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual) a la que pertenece el colectivo segoviano.
Por último, el Consejo de Accesibilidad daba el visto bueno a la propuesta realizada por la Fundación de Neurología para organizar, en otoño, una exposición de fotografías realizadas por Luana Fischer con el fin de dar a conocer las enfermedades neurológicas.