La cada vez más compleja situación de las ciudades y su creciente importancia en un mundo día a día más urbano, ha llevado a las organizaciones internacionales a situarlas en primer plano. Por ello, buscando lograr un futuro mejor, más sostenible, la Organización para las Naciones Unidas aprobó en 2016 la Nueva Agenda Urbana 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en adelante ODS), que ya se están incorporando en la definición de las políticas públicas.
Segovia, en línea con el propósito de la Agenda Urbana de conseguir ciudades seguras, accesibles, saludables, asequibles, resilientes y sostenibles que promuevan la calidad de vida para las personas, orienta su Plan e+i 2018-2023 a la consecución a futuro de estos objetivos.
Compartiendo su visión integral, la estrategia urbana de Segovia parte de conjugar las tres dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y urbano-ambiental.
- Dimensión económica. Persigue el crecimiento económico, de una forma equitativa y sostenible, aprovechando los recursos existentes y fomentando el uso de tecnologías eficientes y limpias, creando oportunidades para la población presente y la futura.
- Dimensión social. Sitúa la vida de las personas en el centro y da respuesta a los grandes retos sociales a los que nos enfrentamos buscando proporcionar un acceso equitativo a la sanidad, educación, justicia, alimentación, etc. que garantice el bienestar a todas las personas.
- Dimensión Urbana-Ambiental. Busca alcanzar las condiciones del entorno urbano y natural que garanticen la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras en el actual escenario de cambio climático, a través de un uso sostenible de los recursos naturales.
Estas tres dimensiones se articulan a través de los activos urbanos, ambientales, sociales y culturales de la ciudad, teniendo en cuenta tanto las oportunidades que plantean, como las acciones ya previstas en los planes y programas en desarrollo. Además, aprovechan sus sinergias para dar una respuesta integral sostenible y equilibrada a las necesidades de la población presente y futura, que logre garantizar una buena calidad de vida a su ciudadanía.
A través del cruce entre la realidad urbana y social existente, sus potencialidades y las necesidades y deseos de las segovianas y segovianos, la estrategia urbana ofrece una respuesta a corto, medio y largo plazo que queda definida y aterrizada a través de los elementos de la Hoja de ruta estratégica.