Luisa y Cuco Pérez recuperan el cancionero popular de los exiliados españoles en los campos de concentración franceses en el disco-libro Allez, Allez…!

18:54 - Lunes, 8 Enero
Luisa y Cuco Pérez recuperan el cancionero popular de los exiliados españoles en los campos de concentración franceses en el disco-libro Allez, Allez…!

La cantante y actriz Luisa Pérez y su hermano, el prestigioso acordeonista Cuco Pérez, hijos y nietos de refugiados republicanos españoles en los campos de concentración franceses durante el Franquismo, presentan en Segovia su disco-libro Allez, Allez...!, una recopilación del cancionero popular que los exiliados cantaron en estos centros en los primeros años del exilio, entre 1939 y 1942, en cuya edición ha colaborado el Ayuntamiento de Segovia dentro del programa Constelación Machado.

Los temas del disco se podrán escuchar en un concierto que Luisa y Cuco Pérez ofrecerán en la Sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación el viernes 19 de enero a las 20:00 horas. La entrada es libre, pero es necesario recoger previamente la invitación (2 máximo) en el Centro de Recepción de Visitantes, a partir del 12 de enero. INVITACIONES AGOTADAS

El jueves 11 a las 20:00 horas, la presentación del disco-libro tendrá una extensión en la Biblioteca Municipal-Casa de la Lectura con una charla por parte de Cuco y Luisa Pérez y el presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, ésta con entrada libre hasta completar el aforo.

Es la primera vez que se realiza un trabajo de este tipo, encaminado a recuperar los cánticos que utilizaron los refugiados para transmitir emociones y relatar historias. Los hermanos Pérez iniciaron este trabajo de investigación a partir de las melodías que escuchaban cantar a su madre en su casa, que a su vez las escuchó cuando era una niña en los campos de Argelès-sur-Mer, Récébédou y Rivesaltes, donde vivió.

Luisa y Cuco han recurrido a diversas fuentes para conseguir recomponer la memoria sentimental de aquellos hechos, desde entrevistas con los testigos directos, los exiliados, hasta consultas a fundaciones, organizaciones y asociaciones en Francia, México y otros países latinoamericanos, así como trabajos de historiadores, ensayos, novelas o documentación audiovisual. En ocasiones han llegado a sus manos partituras originales o programas de los conciertos que ofrecían con estas canciones las bandas que se formaban en los campos, y la mayoría de las veces han trabajado con estrofas cantadas por los refugiados. La investigación permanece abierta.

El disco Allez, Allez...!, título que hace referencia a las palabras que gritaban los guardias franceses cuando daban órdenes en el campo, incluye 12 canciones interpretadas por Cuco y Luisa Pérez, entre las que se pueden encontrar composiciones con música original, pero principalmente coplas, pasajes de zarzuelas, tangos o habaneras populares de la época cuya letra era adaptaba para narrar la situación. Ambos intérpretes se han encargado además del trabajo de armonización y de los arreglos, ya que en la mayoría de las ocasiones los informantes solo han transmitido la melodía.

El disco va acompañado de un comentario de cada una de las canciones y de la explicación del trabajo de investigación, así como de descripciones de la situación vivida por los ocupantes de los campos, con fotografías de la época y reproducciones de documentos originales.

En la edición de este disco-libro, cuya portada es obra del poeta Juan Carlos Mestre, han colaborado la Fundación María Zambrano y el Ayuntamiento de Segovia dentro de su programa Constelación Machado. El disco ha sido mezclado en el Estudio del Museo de la Música de Urueña en el año 2017.

---------------------

Luisa Pérez es cantante y actriz. Como solista ha publicado los discos Landú con canciones del folclore castellano, y Luisa canta a Ángel González, con algunas de las obras del poeta. Su voz se puede escuchar también en grabaciones junto a Amancio Prada, Moncho Alpuente o Quintín Cabrera, entre otros.

Cuco Pérez es un músico autodidacta de gran trayectoria en el panorama musical español. Su acordeón puede oírse tanto en directo como en grabaciones, acompañando a artistas como Amancio Prada, Joaquín Cortés, Omara Portuondo, María Dolores Pradera, Joaquín Sabina, Rafael Amargo y un largo etcétera. Ha formado parte de grupos como Nuestro pequeño mundo, Celtas Cortos, Radio Tarifa, Revólver, La Musgaña o La troupé de la Merced.