(Avance de programación enero-junio 2018)
El Ayuntamiento de Segovia presenta un avance de la programación cultural de la que se podrá disfrutar hasta el mes de junio. La Concejalía de Cultura ha editado un folleto en el que los ciudadanos pueden consultar las actividades culturales que se desarrollarán en los espacios que gestiona el área: la Cárcel_Segovia Centro de Creación, la Casa de la Lectura, la sala de exposiciones de La Alhóndiga y la sala de teatro San Nicolás. El folleto se podrá encontrar en estos espacios, entre otros, y descargar desde www.segoviaculturahabitada.es y www.lacarceldesegovia.com.
En la organización de los eventos la Concejalía de Cultura ha seguido las líneas principales que rigen su actividad, que son:
Igualdad de género
Un encuentro clave en esta línea es el Encuentro Mujeres que transforman el mundo, que cumplirá su octava edición y se celebrará del 16 al 25 de marzo en La Cárcel. El primer fin de semana se reservará a los coloquios entre defensoras de los derechos de las mujeres en distintas partes del mundo y una reconocida periodista. La semana del 19 al 25 el cine se convierte en protagonista, con la XV edición del Ciclo de cine La mujer creadora. Exposiciones, teatro, música y radio completan el programa.
Como antesala al Encuentro se seguirán celebrando las jornadas 365 Way Segovia. Mujeres Audaces, iniciadas en noviembre de 2017. A la sesión del 18 de enero le seguirán el 15 de febrero, la mujer ante la corrupción, y el 8 de marzo, la mujer en la res publica.
La Casa de la Lectura acogerá una exposición importante en este capítulo, la organizada por la Residencia de Estudiantes en colaboración con Acción Cultural Española AC/E y que rememora el centenario de la Residencia de Señoritas, puesta en marcha en 1915 como espacio de formación y desarrollo para Mujeres en vanguardia. La exposición se inaugurará el 1 de marzo. Antes, del 25 de enero al 25 de febrero, el artista norteamericano Maxon Higbee habrá mostrado sus estucos en Oh, vosotros los que entráis, abandonad toda esperanza (Dante).
También en la Casa de la Lectura el 20 de abril habrá un encuentro de carácter nacional sobre igualdad en la cultura y feminismos hoy, o cómo la igualdad en la cultura logra justicia social y bienestar.
La Concejalía mantiene su compromiso con la visibilización del trabajo de grandes creadoras; dos de las exposiciones que se podrán visitar en La Alhóndiga están protagonizadas por Pachuca Sotomayor y por la poeta Amalia Iglesias. La primera se inaugurará el 16 de febrero, la segunda lo hará en abril.
Las otras muestras que se podrán ver en La Alhóndiga hasta junio son: Santos reciclados. Una Historia del Arte sin palabras, de Jesús Mazariegos (hasta el 11 de febrero); Fotografías de la Semana Santa, de la Junta de Cofradías y Hermandades de Segovia, desde el 22 de marzo.
Encuentros lectores, encuentros musicales
Entre los libros que se presentan en la Casa de la Lectura, generando tertulias y otras acciones lectoras, destacamos el 26 de enero Don Quijote en la radio dramática, de Elena Ayuso; el 2 de febrero Nácar, de la poeta italiana Laura Pugno; el 8 de febrero el libro que la editora Mayda Bustamante ha realizado con 23 autores con conmemorar el centenario de Juan Rulfo, presentación que llegará acompañada de un grupo de mariachis. Y el 16 de febrero, la presentación, especial para el público joven, profesionales de la educación y padres, de Sexperimentando, de la sexóloga y psicóloga Nayara Malnero.
Las próximas presentaciones tienen a Antonio Machado como protagonista, con motivo de la conmemoración de la fecha de su muerte el día 22 de febrero. El mismo 22, un título más de la serie de trabajos de Pablo de Andrés Cobos. Y el 23, Mis cartas a Antonio Machado. Memoria inacabada, de José María Sánchez y Torreño.
El 24 de febrero tiene lugar el primero de los encuentros musicales del ciclo de nueva creación 3M3, coordinado por miembros del ensemble segoviano TMC18. Éste estará dedicado de nuevo a la figura de Machado en Segovia. El segundo encuentro se celebrará el 9 de marzo y resaltará el trabajo de Mujeres compositoras. Y el tercero y último, el 28 de abril, se centrará en la relación entre los libros y la Música.
Abril, mes del libro
Abril es el mes del libro por excelencia para la Concejalía. Este año dispone de la Casa de la Lectura para realizar toda una serie de actividades con él como epicentro. La Noche del Libro será el 19 de abril y el 23 se reservará para los actos del Día del Libro. Ese día se celebrará una de las sesiones de otro ciclo nuevo, los recitales de poesía escénica Méquina Dalicada, con Nuria Gómez de la Cal. Antes, el 17 de febrero, habrá sido el turno de Jesús Ge. Y después, el 9 de junio, de César de las Heras. Los autores describen estos recitales como “un espectáculo de polipoesía en el que exponemos las palabras cotidianas al microscopio social para ver qué discurso vital puede mantener el hombre de hoy en día”.
El ciclo Puro Teatro también programará dos obras especiales para el mes del libro. Por un lado, Anónimo, una actualización de El Lazarillo de Tormes. Y por otro, ¡Ay, Carmela!, un clásico del teatro contemporáneo español; montajes que se suman a los programados en enero y febrero.
Mayo, pensamiento y mucho más
Mayo será un mes importante en torno a la escritura y el pensamiento. Se presentarán las obras completas de María Zambrano, en un acto colaborativo entre la Fundación María Zambrano de Vélez-Málaga, la Real Academia de Historia y Arte San Quirce y el Ayuntamiento de Segovia. Este acto será el inicio de toda una programación cultural, con María Zambrano como centro, que se desarrollará en la segunda parte del año.
Jóvenes
La promoción de la cultura y la creación entre los jóvenes, como una forma de desarrollo personal, es otra de las líneas principales del área de Cultura del Ayuntamiento. La joven compañía reserva las representaciones de La edad de la ira del 20 y el 21 de febrero por la mañana para los centros de enseñanza Secundaria. El 20 por la tarde actuará para todo el público. También la Fundación Orange trabajará específicamente con jóvenes en las jornadas que desarrollará en marzo. Y Anónimo de Puro Teatro realizará asimismo representaciones para los estudiantes de Educación Secundaria en abril.
Infantil
Igual de importante es el público infantil. El ciclo Vamos al teatro de Titirimundi programa el mejor teatro de títeres para las familias entre los meses de enero a abril, para concentrarse en mayo en su festival internacional. El 5, 6 y 7 de junio los niños mostrarán los montajes escénicos en los que han estado trabajando durante el año en la Muestra Escuela*Escena, el laboratorio de creatividad ciudadana LABCC que lleva el teatro a las aulas.
La Casa de la Lectura ofrece cada jueves y viernes talleres para niños de 1 a 3 años y de 4 a 7 años, desarrollados por el Taller Municipal de Animación a la Lectura. Y los domingos, otras actividades para los más pequeños. El 4 febrero, 29 abril y 17 junio, Domingos mágicos con Héctor Sansegundo.
Diversidad
La Asociación Paladio Arte está trabajando con el Ayuntamiento de Segovia en lograr que la ciudad se convierta en pionera en España en cuanto a la normalización escénica y artística de la diversidad.
Memoria
La Memoria Histórica, la Memoria Democrática, Nuestra Memoria, son epígrafes sobre los que sigue discurriendo la programación cultural de los próximos meses. Además del concierto Allez, Allez…! de Cuco y Luisa Pérez, la Cárcel_Segovia Centro de Creación acogerá el 2 de marzo, la representación del ‘largo’ Memoria de Virginia Rodero, que estrenó en formato ‘corto’ en la edición de 2015 de Galerías.
Una programación comprometida es la que diseña también el VII Ciclo de cine social sin ataduras, que se celebrará el 7, 14 y 27 de febrero y el 6 de marzo. El Ciclo Derechos Humanos y Cine, en el mes de mayo. Y también, en ocasiones, los cortometrajes del festival Future Shorts Segovia se enfrentan a la situación injusta que sufren muchos colectivos. Este festival muestra los mejores cortos en diversos formatos. La edición de Invierno tendrá lugar el 28 de febrero y la de Primavera el 4 de abril.
Internacional, Segovia es el mundo
Segovia sigue manteniendo sus relaciones internacionales a través de la cultura. La República Checa ha querido que Segovia sea el lugar de lanzamiento de una amplia programación que tendrá lugar durante 2018 a nivel europeo, con un ciclo de actividades que comenzará el 13 de abril.
PHotoEspaña
En junio y julio Segovia será un año más sede de PHotoEspaña, el festival internacional de fotografía y artes visuales de referencia.
Sala San Nicolás
La Sala San Nicolás, sede del Taller Municipal de Teatro, será el escenario de las representaciones que restan del ciclo Viernes Abiertos. El 26 de enero, El éxtasis de los insaciables, de Mikolaj Bielski. El 23 de febrero, Réquiem, de Ester Bellver y el 23 de marzo, Antártica, de The Bag Lady Theatre. En abril celebrará la Semana del Cuento. Y en la madrugada del 23 al 24 de junio, La Gran Noche del Teatro, en plenas Ferias y Fiestas de Segovia.
Microteatro
Las celdas de La Cárcel acogerán, en abril y mayo, dos nuevas ediciones de Microteatro, una de las actividades organizadas por la Concejalía, en colaboración con la Asociación Teatro por Dinero, que más éxito tienen.
A toda esta programación general, se sumarán otras noticias y actividades ya previstas, que forman parte de la actividad cultural anual, pero cuyo sello propio requiere una presentación distinta a esta, que es un mero anticipo. La Concejalía, igualmente, seguirá trabajando en el logro de una Cultura Habitada que llegué a todos los rincones de la ciudad.