El Ayuntamiento de Segovia contará con una Escuela Municipal de Salud a partir de 2018. Así lo ha anunciado el concejal de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo, Andrés Torquemada, en la reunión del Consejo Sectorial de Salud celebrada en el salón de Plenos.
Para su puesta en marcha el Ayuntamiento contará con la colaboración de la Asociación Andrés Laguna para la promoción de las Ciencias de la Salud.
Y desde ella, entre otras acciones, se impulsará la salud en todas las políticas a través de la formación de profesionales de diferentes ámbitos (servicios sociales, urbanismo…).
Otro de los temas abordados en la reunión del Consejo Sectorial de Salud es el desarrollo de acciones en el marco de la Alianza de Ciudades contra la Obesidad.
Dos son las propuestas realizadas por el grupo de trabajo de promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas, vincular el programa de Deporte Escolar con los objetivos de prevención de la obesidad infantil y educar al consumidor promocionando una alimentación saludable desde los mercados municipales y el comercio de cercanía para lo que es necesario contar con la complicidad de las asociaciones de comerciantes.
Por último, en el Consejo se recogían argumentos de utilidad y acciones prácticas encaminadas a reducir el consumo de alcohol. Un buen número de iniciativas entre las que figuran vincular los permisos asociados a la celebración de actos festivos y solicitados por asociaciones o entidades ciudadanas, al compromiso de promocionar la campaña “todos sumamos”; promover la participación ciudadana para la elaboración de mensajes preventivos que se difundan por medios radiofónicos o escritos; incluir en el acuerdo contra el consumo de alcohol a menores a otros firmantes (vecinos, madres y padres, grupos políticos, ciudadanos individuales); incluir en la programación de actos festivos en los barrios y en la ciudad actividades en las que de manera explícita se prohíba el consumo de alcohol, a fin de promover espacios en los que el ocio y el divertimento no se asocie al consumo; Adelantar los eventos musicales, culturales y festivos tales como conciertos y verbenas a fin de que puedan ser disfrutados por los más pequeños.
El Consejo también aprobaba establecer un marchamo de calidad para aquellos establecimientos que se comprometan y realicen los cursos de dispensación responsable e instar a los grupos políticos municipales a promover una moción conjunta dirigida a restablecer la distancia mínima de 25 metros para la obtención de licencias para la venta y consumo inmediato de bebidas alcohólicas.
Visibilizar las prohibiciones de venta y consumo de alcohol cuando se celebran competiciones deportivas, abrir espacios de ocio libres para jóvenes especialmente dirigidos a menores entre 11 y 14 años, descentralizar las actividades de la Casa Joven, acercándolas a los barrios haciendo uso de los centros cívicos o colegios y favorecer el uso de espacios que pudieran tener otros usos como la Universidad, estaciones de transporte público o centros culturales son otras de las medidas acordadas.
Por último, destacar otra de las propuestas, la de desarrollar el Taller Acreditado de Reducción de Accidentes de Tráfico en el espacio universitario a fin de ampliar la población a la que va destina.
Señalar que, a la reunión del Consejo sectorial de Salud que preside el concejal de Servicios Sociales, Igualdad, Sanidad y Consumo, Andrés Torquemada, asistían los representantes de la Subdelegación del Gobierno, de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales y de la Gerencia de Asistencia Sanitaria, la Dirección provincial de Educación, el Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social, la FES, UGT, Fundación ANAR, Cruz Roja, la Asociación Española contra el Cáncer, la Federación de Asociaciones de madres y padres, el campus María Zambrano de la Uva, FAAVV, la Asociación de periodistas y los representantes municipales de los grupos políticos.