El Microteatro vuelve en septiembre a La Cárcel_Segovia Centro de Creación

13:37 - Martes, 28 Agosto
El Microteatro vuelve en septiembre a La Cárcel_Segovia Centro de Creación

(Folleto)

El viernes 7 y el sábado 8 de septiembre vuelve Microteatro en La Cárcel tras su parón del verano, con comedia y también tragicomedia, y además con una pieza de danza-teatro sobre las Bandas Sonoras Originales BSOs que nos acompañan en la vida. Vuelve, por tanto, una de las actividades estables de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, con siete temporadas a sus espaldas.

Las obras de Microteatro en La Cárcel tienen la característica diferencial de que se ven en las celdas de la antigua prisión de Segovia, un espacio que se convierte en escenario especial que permite aislarse del ruido exterior. Las entradas para su edición de septiembre se pondrán a la venta desde mañana, 28 de agosto, en la web de la Central de Reservas de Segovia (www.turismodesegovia.com). Desde ella se podrán adquirir de forma anticipada circuitos para ver las seis microobras, a un precio de 20€. Ya en la taquilla de La Cárcel, desde una hora antes del comienzo del prime pase, se podrán adquirir circuitos completos o entradas sueltas a un precio de 3€ por pase de microobra. Microteatro por Dinero comienza a las 20:00 h el viernes y a las 19:00 horas el sábado.

Las microobras que se podrán ver serán las siguientes:

Celda 1. La buena esposa (Comedia casera con pimienta negra). +16 años.
Autor y director: Benja de la Rosa. Con Mario Mayo y Esther Rivas.
Sinopsis: Isabel y Manolo cumplen 20 añitos de casados y para celebrarlo Isabel le ha preparado una cena de “escándalo” con muchas sorpresas. Y son tan agradables las sorpresas que el “pobre” Manolo no sabe si va a poder vivir para contarlo…

Celda 2. BSO (danza teatro). Todos los públicos.
Coreografía y dirección: Mercè Grané. Con Fran del Pino, María Casanovas y Albert Suárez.
Sinopsis: ¿Cuántas BSO podrían haber acompañado los grandes momentos de tu vida? ¿Cuántas escenas vividas parecen sacadas de una película?

Celda 3. El penalti (comedia existencialista). +13 años.
Texto y dirección: Borja Sánchez Alonso. Con Borja Sánchez Alonso.
Sinopsis: Jose, un hombre mediocre. Tirar un penalti en el minuto 93 se convertirá en una cuestión de vida o muerte.

Celda 4. La cofradía (comedia). +16 años.
Texto: Francisco Armela. Dirección: Enio Mejía. Con Ángel Savín y María Besoy.
Sinopsis: Una historia que rinde culto a nuestro Señor. Mejor dicho, a una parte de Él que merece ser venerada de nuevo.

Celda 5. Tragedia en tres tercios y dos suertes (tragicomedia). +16 años.
Texto: Jordi Ramoneda. Dirección: Isbac Caralt. Con Joan Scufesis y María Cobos.
Sinopsis: Un famoso torero tiene una cita al terminar la corrida. Pero la joven que le quiere conocer no es una fan como las demás. Ella clama venganza.

Celda 6. M.A. c´est moi (Tragicomedia histórica). Todos los públicos.
Autora y directora: Amalia Hornero. Con Anabel Maurín y María Crespo.
Sinopsis: Rosalie Lamorliére acompañó los últimos 77 días a la reina María Antonieta antes de que le cortaran la cabeza. ¿Qué es lo que pasó allí?

 

Documentos relacionados
Galería de imágenes